Temática y Alcance

La Revista Identidad Bolivariana es el órgano científico del Instituto Superior Tecnológico Bolivariano de Tecnología (ITB) dedicado a la difusión del conocimiento en las ciencias humanísticas, sociales, económicas, técnicas, administrativas, gerenciales, de la salud y áreas afines. Su publicación es totalmente gratuita, en formato electrónico, y sus números están disponibles en:
https://identidadbolivariana.itb.edu.ec

La revista congrega a una comunidad de expertos, docentes, investigadores y profesionales interesados en la reflexión académica, la gestión del conocimiento, la investigación responsable y la innovación social orientada al desarrollo. Su misión es divulgar resultados científicos, buenas prácticas y experiencias significativas generadas en instituciones de educación superior y centros de investigación.

El objetivo principal es difundir producción científica interdisciplinaria y multidisciplinaria que contribuya a la formación profesional, al avance de las ciencias y al fortalecimiento del quehacer académico en Ecuador y el mundo.

La revista aspira a consolidarse como una publicación de alto prestigio nacional e internacional, indexada en bases de datos reconocidas que favorezcan la visibilidad, citación y posicionamiento de los autores y sus instituciones.

Su perfil temático abarca investigaciones en ciencias sociales y humanísticas, ciencias económicas y empresariales, ciencias de la salud, tecnologías aplicadas, educación y bienestar integral, con énfasis en su impacto formativo.

Identidad Bolivariana publica cartas al editor, artículos originales, artículos de revisión, comunicaciones y otros manuscritos ajustados a los estándares editoriales. Todos los trabajos sometidos a arbitraje pertenecen a la revista; cualquier publicación posterior requiere autorización del Director del Departamento de Investigación e Innovación Tecnológica del ITB.

La revista es arbitrada bajo la modalidad doble ciego y editada trimestralmente en los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre. Su versión electrónica cuenta con ISSN-e 2550-6749.

Es administrada por la Dirección de Investigación del ITB y editada por el Centro de Gestión de la Información Científica y Transferencia Tecnológica (CEGESICTT). Se da prioridad a contribuciones originales derivadas de proyectos de investigación, desarrollo tecnológico, innovación social o reflexión académica.

Asimismo, la revista promueve espacios de análisis sobre educación, sustentabilidad, sostenibilidad, responsabilidad social, formación profesional e innovación orientada al bienestar de la sociedad.

Público lector

Por su carácter académico, la revista está dirigida principalmente a:

  • Investigadores y docentes universitarios

  • Gestores del conocimiento

  • Profesionales de las ciencias de la educación, económicas, empresariales, salud y bienestar

  • Estudiantes de posgrado

  • Actores vinculados a procesos de innovación, sostenibilidad y desarrollo social

Su propósito es facilitar la comunicación científica y el intercambio de experiencias en las áreas mencionadas.

Disponibilidad y Acceso Abierto

La revista ofrece acceso libre inmediato a todos sus contenidos bajo el principio de acceso abierto, garantizando la disponibilidad gratuita y permanente de los textos completos.

Desde su creación, todos los números se encuentran en:
http://identidadbolivariana.itb.edu.ec/

Tipos de artículos aceptados

La revista recibe:

  • Cartas al editor

  • Artículos de opinión sobre temas contemporáneos

  • Artículos originales

  • Artículos de revisión

  • Comunicaciones breves

Servicios adicionales

La revista puede incluir anuncios sobre eventos académicos, talleres, congresos y convocatorias relacionadas con ciencia y tecnología.

Indexación

Identidad Bolivariana mantiene un proceso permanente de gestión para su incorporación en bases de datos nacionales e internacionales, con el fin de fortalecer la calidad editorial, la visibilidad científica y los indicadores de impacto de autores e instituciones de educación superior.

Política de Secciones y Arbitraje

El comité editorial está conformado por expertos externos a la institución editora, seleccionados por su trayectoria académica y sus aportes en áreas afines. La revisión de manuscritos se realiza mediante arbitraje doble ciego, garantizando transparencia, rigor y ausencia de conflictos de interés.

Tras obtener evaluación positiva, el artículo pasa a la fase de edición y diagramación para su publicación o reserva editorial. El autor recibe una carta formal de aceptación.

Criterios Éticos

La revista sostiene un código propio de ética editorial alineado con los principios de la ciencia abierta. Se permite la copia y distribución del contenido respetando los derechos de autor y sin fines comerciales.

Las opiniones expresadas por los autores son de su exclusiva responsabilidad.

Las normas de publicación están disponibles en el sitio web de la revista.

Política Antiplagio

El plagio es considerado una práctica ilegal que implica la apropiación parcial o total de ideas, textos o materiales de otros autores sin el debido reconocimiento. Se revisa cada manuscrito con herramientas especializadas y criterios editoriales.

Se consideran formas de plagio:

  • Copiar y pegar sin citar al autor original

  • Publicar textos o fragmentos ajenos como propios

  • Utilizar imágenes, tablas, cuadros o materiales visuales sin referencia

  • Comprar o adquirir trabajos de terceros para presentarlos como originales

Los autores, al enviar su manuscrito, certifican que:

  • El trabajo es original e inédito

  • Todas las fuentes están citadas correctamente

  • No existe compromiso simultáneo con otra revista

  • Asumen responsabilidad ante cualquier omisión o referencia incompleta

Política de Acceso Abierto y Derechos de Autor

Los autores conservan los derechos de autor y autorizan a la revista a ser la primera publicación de sus trabajos bajo la licencia:

Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

Toda obra derivada deberá mantenerse bajo la misma licencia y citar la publicación original en Identidad Bolivariana.

Preservación Digital

La revista utiliza el sistema LOCKSS y la Red de Preservación PKP (PKP PN) para garantizar el archivo permanente, la restauración y el acceso perpetuo a su contenido digital, conforme a los estándares internacionales para revistas OJS.

Identidad Bolivariana: naturaleza de la publicación

Identidad Bolivariana es una revista científica electrónica, gratuita, de acceso abierto y periodicidad semestral (enero–junio y julio–diciembre). Se proyecta como un espacio de reflexión y difusión científica para profesionales de diversas áreas del conocimiento y para docentes de educación superior interesados en enfoques interdisciplinarios y multidisciplinarios.

Está administrada por la Dirección de Investigación del ITB y editada por el CEGESICTT.

Vol. 9 Núm. 3 (2025): Identidad Bolivariana

Publicado: 2025-09-22

El costo de producción y la rentabilidad en el sector agrícola

Karla Estefanía Suárez Mena, Michael Maily Schuldt Ramírez, Bryan Jazmany Farias Pluas, Stefanny Viviana Reyes Suarez

1-16

Implementación de la clase invertida como modelo pedagógico para el aprendizaje de la factorización en estudiantes de bachillerato

Israel Moisés Saavedra Cabrera, María Fernanda Laje Olvera, Juan Carlos Lata García, Fernando Patricio Reyes Romero

17-28

Implementación de sistemas contables para mejorar el rendimiento en las microempresas

Elizabeth Carmen Arias Domínguez, Marilú Marisol Villafuerte Sandoval, José Antonio López Veloz

53-61

Ver todos los números