Identidad Bolivariana https://identidadbolivariana.itb.edu.ec/index.php/identidadbolivariana <div id="focusAndScope"> <p><strong>Temática y alcance</strong></p> <p>La revista Identidad Bolivariana constituye el órgano científico informativo de los profesionales de las ciencias humanísticas, económicas, técnicas, de salud y otras de Ecuador, es de carácter gratuito, se edita en versión electrónica y sus números serán visibles en la página web:&nbsp;https://identidadbolivariana.itb.edu.ec . Para ello, integra a una comunidad de expertos, docentes, investigadores y profesionales con intereses en tales perfiles. Asimismo, desarrolla espacios de reflexión en el ámbito de la gestión del conocimiento, la investigación responsable y la innovación social para el desarrollo de la sociedad, a través de la publicación gratuita y difusión de resultados científicos y la generalización de experiencias en las instituciones académicas y de investigación</p> <p>El objetivo de la revista es divulgar información científica, acerca del acontecer de las ciencias humanísticas, económicas, técnicas, de salud y&nbsp;otras con un carácter interdisciplinario y multidisciplinario.&nbsp;Así como el impacto en la formación de profesionales de estas áreas en la República del Ecuador y el mundo.</p> <p>Su propósito es contribuir a la transferencia tecnológica basado en la divulgación de los resultados del quehacer científico de los profesionales en las áreas de interés mencionadas en el Ecuador y&nbsp;el mundo; que cumplan con los requerimientos establecidos para las publicaciones científicas seriadas de la revista. La intencionalidad es pertenecer a bases de datos nacionales e internacionales y favorecer el índice de citación de sus artículos para alcanzar una mayor visibilidad de su acontecer, lo cual contribuye al desarrollo de los profesionales de estas áreas en Ecuador y el resto del mundo.</p> <p>La revista se proyecta para alcanzar un alto prestigio en el ámbito nacional e internacional, y ser indexada en bases de datos de alto impacto que le permitan una mayor visibilidad de la producción científica de los profesionales, donde los artículos que se presenten sean&nbsp;referenciados por autores que publican en otras revistas nacionales e internacionales.</p> <p><strong>Su perfil temático</strong> aborda aspectos asociados a las ciencias sociales&nbsp;ciencias humanísticas, económicas, técnicas, de salud y&nbsp;otras con un carácter interdisciplinario y multidisciplinario.&nbsp;Así como el impacto en la formación de profesionales en estas áreas del conocimiento.&nbsp;</p> <p><strong>Entre los artículos a publicar</strong> se encuentran cartas al editor, artículos originales, comunicaciones y artículos de revisión. Los manuscritos que se presenten para revisión, con designación de par revisor son propiedad de la revista; y, por tanto, su publicación parcial o total en otra, tiene que ser autorizada por la Directora del Departamento de Investigación e Innovación Tecnológica del ITB, una vez aceptada para publicación los derechos son exclusivos de la revista.</p> <p>Identidad Bolivariana es una revista a inter y multidisciplinaria, arbitrada (peer review) al servicio de los profesionales ecuatorianos y de la comunidad internacional. &nbsp;Es una publicación de carácter gratuito semestral&nbsp; se publica en los meses de Enero (Periodo: enero-junio) y Julio (Periodo: julio-diciembre)&nbsp; y&nbsp; se edita en versión electrónica con ISSN 2550-6749.</p> <p>Identidad Bolivariana es administrada por la Dirección de Investigación del Instituto Superior Tecnológico Bolivariano de Tecnología (ITB) y es editada por el Centro de Gestión de la Información Científica y Transferencia Tecnológica (CEGESICTT). Acepta trabajos originales que constituyan resultados generados como parte de los procesos científico-investigativos y de innovación en universidades, centros de investigación, sector empresarial y la industria. Esta publicación preferencia aquellas contribuciones que estén relacionadas con las ciencias de la educación, las ciencias económicas y empresariales y las ciencias de la salud y el bienestar integral.</p> <p>La Revista vela porque los artículos que se presenten sean producto de trabajos de investigación o reflexión documentada, <strong>se exige la originalidad de los trabajos sometidos a publicación y que tengan un impacto relevante en el desarrollo y mejoramiento de los campos y áreas a las que pertenecen.</strong> Asimismo, desarrolla espacios de reflexión y debate en los ámbitos de la gestión del conocimiento, la investigación responsable, la sustentabilidad, la sostenibilidad, el proceso de formación de profesionales y la innovación social para el desarrollo.</p> <p><strong>Tipo de lectores a los que va dirigida Identidad Bolivariana</strong></p> <p>Es una revista académica por lo que sus lectores son principalmente investigadores y académicos universitarios con interés en la socialización y comunicación de resultados y buenas prácticas en las ciencias de la educación, las ciencias económicas y empresariales y las ciencias de la salud y el bienestar integral, la gestión del conocimiento, la responsabilidad social, la sustentabilidad, la sostenibilidad, el proceso de formación de profesionales y la innovación social para el desarrollo.</p> <p><strong>Disponibilidad de la Revista</strong></p> <p>Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de acceso abierto a la información, se encuenta disponible gratuitamente al público, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.</p> <p>Desde su fundación la revista se encuentra disponible de forma gratuita y a texto completo en el sitio web: http://identidadbolivariana.itb.edu.ec/ &nbsp;</p> <p>Sobre los tipos de artículos que se aceptan en Identidad Bolivariana</p> <p>Entre los artículos a publicar se encuentran: cartas al editor, artículos de opinión que reflejen temas puntuales de la realidad y la contemporaneidad ecuatoriana y mundial, artículos originales, artículos de revisión y comunicaciones.</p> <p><strong>Otros servicios de la Revista</strong></p> <p>La revista podrá incluir en sus páginas información y anuncios sobre eventos, talleres, congresos y otras convocatorias relacionadas con la difusión de información científica y tecnológica.</p> <p>Indexación de Identidad Bolivariana</p> <p>Los diferentes índices internacionales constituyen una vía para el control de la calidad de una revista. En esta línea, Identidad Bolivariana tramita en forma permanente y continua la incorporación de la revista en varios de ellos. La intencionalidad es pertenecer a bases de datos nacionales e internacionales y favorecer el crecimiento de indicadores de resultados de la gestión científica en las Instituciones de Educación Superior y contribuir a la mejora de los perfiles digitales de investigadores e instituciones educativas de Ecuador y el mundo</p> <p><strong>Política de secciones</strong></p> <p>Para la revisión de los artículos se integran en el comité editorial un grupo de expertos, docentes, investigadores y profesionales con resultados y visibilidad en las áreas de&nbsp; interés, los cuales son externos a la institución editora, se cuenta con una base de datos de&nbsp; árbitros&nbsp; registrados en el portal web de la revista, su evaluación se realizará por la modalidad doble ciego, el consejo editorial será el que designe los árbitros para cada artículo, sin que el autor conozca el revisor y viceversa, lo que garantiza la transparencia y veracidad de la revisión evitando los conflictos de intereses, una vez se emita la evaluación positiva del árbitro, el editor de la revista procede a la fase editorial de producción en la cual se prepara el manuscrito en versión galerada para ser publicada en la edición correspondiente o hará parte de la reserva editorial hasta que sea publicado, en todos los casos el autor recibirá la carta de aceptación de su artículo.</p> <p><strong>Criterios éticos.</strong></p> <p>Identidad Bolivariana <strong>establece su código propio de ética,</strong>&nbsp;esta tiene como principio el acceso abierto a la información científica y se adscribe a la filosofía de ciencia abierta por lo que permite la copia y distribución de sus ediciones siempre que se respete los derechos de autor. El uso comercial de las obras publicadas en la revista está prohibido parcial o totalmente. El Comité editorial se reserva el derecho de introducir modificaciones de estilo y/o acotar los textos que lo precisen, comprometiéndose a respetar el contenido original.</p> <p>La Revista por su parte no se responsabiliza con las opiniones ni criterios expuestos por los autores ni el uso que se le dé a la información que contengan las contribuciones de los autores. Las normas de publicación pueden ser consultadas antes de enviar un artículo on-line en el sitio de la revista.</p> <p><strong>Política antiplagio</strong></p> <p>Identidad Bolivariana considera el plagio como el resultado de una forma ilegal de copia y apropiación para el uso no reconocido del trabajo de otros al ser presentado como un resultado original.</p> <p><strong>Sobre los derechos y responsabilidades de los autores</strong></p> <p>Al enviar el artículo para su publicación a Identidad Bolivariana, los autores estan deacuerdo que:</p> <p>conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una&nbsp;<a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/" rel="license">licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional</a>&nbsp;que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista. del ITB;</p> <p>son plenamente conscientes de que el plagio es un delito y que se hacen responsables por ello;</p> <p>que el plagio es el uso o apropiación de la idea o el resultado de otra persona se encuentre publicado no;</p> <p>que también constituye plagio las partes, elementos, medios visuales, etc. que se utilicen en un texto, hayan sido publicados o no por los autores originales, y que no hayan sido reconocidas ni referenciadas la fuente de procedencia de la información;</p> <p>se asume como autor, la responsabilidad ante cualquier referencia incompleta que pueda permanecer en el artículo presentado ante Identidad Bolivariana para su publicación.</p> <p><strong>Declaración antiplagio:</strong></p> <p>Al enviar el artículo acepto haber leído y entendido las reglas de Identidad Bolivariana sobre el plagio. Con el envío declaro y doy fe que es el resultado de mi propio trabajo académico independiente, y que en él se reconoce todo resultado perteneciente a otros autores y que, o bien han sido publicados en libros, artículos, ensayos, disertaciones en físico o en Internet, o bien no se han publicado total o parcialmente por cualquier medio, pero se ha tenido acceso a borradores y manuscritos por los que las citas y las paráfrasis están claramente indicadas. Así mismo reconozco que no se ha utilizado ningún material que no sea el listado. Por último, al someterse a juicio y valoración de pares para la publicación del trabajo en Identidad Bolivariana declaro que este trabajo escrito no se ha publicado previamente ni se encuentra comprometido en otro lugar o medio.</p> <p>IDENTIDAD BOLIVARIANA considera el plagio como el resultado de una forma ilegal de copia y apropiación para el uso&nbsp;no reconocido del trabajo de otros para ser presentado como un resultado original.</p> <p>Ejemplos de plagio:</p> <p>- Copiar, pegar&nbsp;y publicar sin la correspondiente cita al autor original del trabajo</p> <p>- Asumir la autoría de un artículo, un ensayo, un proyecto o de partes de éstos que le pertenecen a otro autor</p> <p>- Utilizar fotos, cuadros, tablas, diagramas u&nbsp;otros materiales visuales o ideas pertenecientes&nbsp;a otra persona sin una cita adecuada.</p> <p>- Adquirir por cualquier vía, incluida la compra, un resultado o texto elaborado por otra persona y utilizarlo como propio.</p> <p>Al enviar el artículo para su publicación a IDENTIDAD BOLIVARIANA, los autores certifican que:</p> <p>- Son plenamente conscientes de que el plagio es un delito y que se hacen responsables por ello</p> <p>- que el plagio es el uso o apropiación de la idea o el resultado de otra persona se encuentre publicado no.</p> <p>- que también constituye plagio las partes, elementos, medios visuales, y otros que se utilicen en un texto, hayan sido publicados o no por los autores originales, y que no hayan sido reconocidas ni referenciadas la fuente de procedencia de la información.</p> <p>- se asume como autor, la responsabilidad ante cualquier referencia incompleta que pueda permanecer en el artículo presentado ante IDENTIDAD BOLIVARIANA para su publicación.</p> <p><strong>Política de acceso abierto</strong></p> <p>Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de acceso abierto a la información, esta es gratuita al público, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global, los autores</p> <p>Los autores conservan sus derechos de autor sobre los manuscritos publicados. El derecho de autor obliga a utilizar la cita del autor o autores reproducido total o parcialmente, sin fines comerciales.</p> <p>Las únicas condiciones que se exigen alotorgar la licencia de atribución denominada CC-BY-NC-SA son:</p> <p>La Revista Identidad Bolivariana, deberá ser identificada como propietaria de los derechos de &nbsp;la publicación original. Toda obra derivada deberá publicarse y distribuirse bajo la misma licencia de acceso abierto que se otorga en la publicación original.</p> <p>Los títulos se encuentran en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons (CC).</p> <p>&nbsp; Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional</p> <p><img src="/public/site/images/risanlucas/Diapositiva1.JPG" width="164" height="92"></p> <p><strong>Archivado</strong></p> <p>Esta revista utiliza el sistema LOCKSS para crear un archivo distribuido entre las bibliotecas participante, permitiendo a dichas bibliotecas crear archivos permanentes de la revista con fines de preservación y restauración.&nbsp;Ampliar información.&nbsp;PKP ha desarrollado la Red de Preservación de PKP (PKP PN) para preservar digitalmente las revistas OJS.&nbsp;El programa LOCKSS ofrece preservación descentralizada y distribuida, acceso perpetuo continuo y preservación de la versión original auténtica del contenido.&nbsp;El PKP PN asegura que las revistas que no forman parte de la Red Global LOCKSS, que principalmente conserva el contenido de los editores y vendedores más grandes no obstante aun en la version de revistas en OJS 3.0 se encuentra en desarrollo&nbsp;</p> <p><strong>Identidad Bolivariana</strong></p> <p>La revista Identidad Bolivariana es una&nbsp;publicación seriada, gratuita electrónica abierta&nbsp;de frecuencia&nbsp;semestral,&nbsp;se realiza en los meses&nbsp;de Enero (Periodo: enero-junio) y Julio (Periodo: julio-diciembre) . El cual se establece como el medio de divulgación científico- técnico del&nbsp;Instituto Superior Tecnológico Bolivariano de Tecnología (ITB)&nbsp;&nbsp;de la ciudad de Guayaquil Ecuador, se proyecta como un espacio de reflexión científica para los profesionales en las áreas de ciencias humanísticas, económicas, técnicas, de salud y otras con un carácter interdisciplinario y multidisciplinario, así como a todos los docentes de la educación superior interesados en estas temáticas, la revista es administrada por la Dirección de Investigación del ITB y es editada por el Centro de Gestión de la Información Científica y Transferencia Tecnológica (CEGESICTT).</p> </div> <div id="custom-0">&nbsp;</div> es-ES ndelgado@bolivariano.edu.ec (Noemí Delgado Álvarez) lalzate@bolivariano.edu.ec (Luis Alberto Alzate Peralta) vie, 01 jul 2022 00:00:00 +0000 OJS 3.1.1.4 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Vaivenes de la covid-19 en la salud laboral de la República del Ecuador https://identidadbolivariana.itb.edu.ec/index.php/identidadbolivariana/article/view/182 Alywin Ildefonso Hacay-Chang León ##submission.copyrightStatement## https://identidadbolivariana.itb.edu.ec/index.php/identidadbolivariana/article/view/182 vie, 01 jul 2022 00:00:00 +0000 ¿Qué enseña la escuela fisiocrática de economía? A propósito de François Quesnay y Anne Robert Jacques Turgot https://identidadbolivariana.itb.edu.ec/index.php/identidadbolivariana/article/view/165 <p>El surgimiento y aceptación de la propuesta de los fisiócratas a mediados del siglo XVIII previo a las revoluciones francesa e industrial, fue resultado del abandono y pobreza en que se encontraba el campesinado francés, sometido a impuestos impagables, frente a una política estatal intervencionista que favorecía a los comerciantes ricos, al clero, la nobleza y la Corona de la época. Mientras que los mercantilistas afirman que la riqueza era resultado del comercio, los fisiócratas defendieron como fuente de riqueza la producción agrícola; por ello defendieron el libre comercio interno y externo, la libertad de acción de los actores sociales sin la intervención estatal, comprendieron la economía como un sistema de interdependencia entre los diferentes sectores de la economía. Los fundamentos que trazaron en defensa de la libertad económica amparada en Laissez-faire, laissez passer [dejar hacer, dejar pasar] ha merecido el reconocimiento del anarcocapitalismo, en su condición de corriente crítica de los autoritarismos estatales y apologistas de la defensa de la vida, la libertad y la propiedad, sólo alcanzable a través del respeto del individuo.</p> Franklin Cataño-Castro, Rubén Antonio Vélez-Ramírez, Eutimio Mejía-Soto ##submission.copyrightStatement## https://identidadbolivariana.itb.edu.ec/index.php/identidadbolivariana/article/view/165 vie, 01 jul 2022 00:00:00 +0000 Satisfacción laboral en una empresa avícola de Bucaramanga, Santander https://identidadbolivariana.itb.edu.ec/index.php/identidadbolivariana/article/view/177 <p>En el entorno empresarial existen diversas variables que afectamente directa o indirectamente el desempeño de las organizaciones tal es el caso del recurso humano, puesto que los individuos son los encargados de realizar continuamente actividades a nivel estratégico, táctico y operativo, las cuales se encuentran plenamente alineadas con los indicadores y las metas acotadas en los procesos de planeación estratégica en los diferentes planos temporales. En este contexto, el presente estudio analiza la satisfacción laboral de los empleados de los puntos de venta de una importante empresa avícola de la ciudad de Bucaramanga, contemplando la alta representatividad en el entorno económico y en el mercado laboral, por medio del cuestionario S20/23. Los hallazgos indican que es importante implementar acciones para mejorar el reconocimiento laboral y la participación en las decisiones, puesto que posibilita avizorar elementos referentes a la ventaja comparativa en el mercado.</p> Daniel Hernando Corzo-Arévalo, Derly Karolina Barco-Moreno, Sebastián García-Méndez, Leidy Nathalia Pedraza-Rodríguez ##submission.copyrightStatement## https://identidadbolivariana.itb.edu.ec/index.php/identidadbolivariana/article/view/177 vie, 01 jul 2022 00:00:00 +0000 Aplicación de tecnología educativa mediante imágenes tridimensionales: mejorar el aprendizaje en el aula de clases https://identidadbolivariana.itb.edu.ec/index.php/identidadbolivariana/article/view/183 <p style="font-weight: 400;">Las instituciones de educación secundaria en la actualidad tienen la opción de utilizar una variada gama de recursos tecno pedagógicos existentes en el mercado tecnológico. La presente investigación tiene por objeto de estudio el mejoramiento del aprendizaje de los estudiantes de educación secundaria respecto a la incorporación de imágenes tridimensionales en las asignaturas que imparte el docente utilizando 3D Led-Fan Holographic Display como insumo holográfico. El estudio se realizó mediante la línea de investigación de aproximación de la tecnología educativa en entornos de aprendizaje presencial con un enfoque cuantitativo que se basó en un estudio de caso, utilizando como instrumento de análisis la aplicación de encuestas a docentes y estudiantes del Colegio Kléber Franco Cruz de la ciudad de Machala, realizadas antes y después de la inclusión de la holografía en el aula de clases durante tres meses que estudiantes de la carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales de la UTMACH realizaron sus prácticas preprofesionales. Los resultados obtenidos demostraron un incremento del interés y la motivación en los estudiantes hacia la clase y mayor dinámica de la enseñanza por parte del docente. Entre las conclusiones se destaca que la tecnología LED es una opción que se debería incorporar en el aula de clases por ser un recurso dinámico que despierta la atención y mejora el aprendizaje de los estudiantes, la misma que debe ser difundida como una alternativa de enseñanza para el rol que cumple el docente actual de empoderarse del uso de las TICS.</p> Mauricio Xavier Prado Ortega ##submission.copyrightStatement## https://identidadbolivariana.itb.edu.ec/index.php/identidadbolivariana/article/view/183 vie, 01 jul 2022 00:00:00 +0000 Etica y valores: Un encuentro humanizado para Universidades Bolivarianas https://identidadbolivariana.itb.edu.ec/index.php/identidadbolivariana/article/view/185 <p style="font-weight: 400;">Hablar de ética y valores implica citar la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) en su Artículo 2 cuando refiere que “Venezuela se constituye como un lugar para fortalecer los derechos humanos, la ética y el pluralismo político”, desde aquí parte una matriz de entendimiento de la ética y valores como encuentro humanizado para las universidades bolivarianas. Mientras la ética se ocupa de lo que debe hacerse, es disciplina que estudia la conducta humana bajo un punto de vista normativo los valores son puntos de referencias que dan sentido a nuestras vidas. Este estudio corresponde a experiencias comunitarias humanizadas en el proyecto educativo “Comunicando Valores” desarrollado en medios de comunicación social a nivel regional y nacional como escenario de intervención para las universidades bolivarianas en Venezuela. La metodología asumida es positivista con proyecto factible como tipo de estudio desarrollándose un diagnostico en comunidades de Pantano Abajo en el año 2013 y se plantearon propuestas educativas de orden comunicacional que se han replicado en diversos sectores cuyos frutos se fundan en la constancia del programa desde el año 2013 hasta la actualidad no solo en sectores comunitarios sino también educativos.</p> Nohé Ramón Gilson-Reaño ##submission.copyrightStatement## https://identidadbolivariana.itb.edu.ec/index.php/identidadbolivariana/article/view/185 vie, 01 jul 2022 00:00:00 +0000 La enseñanza del inglés en contextos multi-interculturales en Ecuador con el sustento de la tecnología https://identidadbolivariana.itb.edu.ec/index.php/identidadbolivariana/article/view/188 <p style="font-weight: 400;">El presente artículo tiene como finalidad analizar un método didáctico comunicativo y sus procedimientos metodológicos para orientar a los profesores de inglés sobre la enseñanza de este idioma empleando el enfoque multi-intercultural con estudiantes ecuatorianos en escuelas de idiomas. Se desarrolló un estudio bibliográfico. Se utilizaron los métodos de análisis –síntesis y el hermenéutico para evaluar las fuentes y destacar los aspectos de mayor importancia sobre la enseñanza del inglés en contextos multi-étnicos y hacer interpretaciones valiosas alrededor de este proceso. Se desarrolló un estudio de caso descriptivo con enfoque cualitativo usando la técnica de observación y pruebas pedagógicas. Los resultados reflejan que los estudiantes fueron capaces de practicar aspectos orales y escritos en idioma inglés siendo más conscientes de sus tradiciones y costumbres, orígenes y diversidad cultural con el apoyo de la tecnología. Los procedimientos metodológicos y estrategias aplicados mejoraron el proceso de enseñanza aprendizaje del inglés y la atención a la diversidad multi-intercultural en una academia de idioma en el Ecuador.</p> Josué Reinaldo Bonilla-Tenesaca, Isabel Batista-Medina, Marisela Jimenez-Alvarez ##submission.copyrightStatement## https://identidadbolivariana.itb.edu.ec/index.php/identidadbolivariana/article/view/188 vie, 01 jul 2022 00:00:00 +0000 La innovación como resultado del liderazgo empresarial en el sector manufacturero https://identidadbolivariana.itb.edu.ec/index.php/identidadbolivariana/article/view/133 <p>El liderazgo es de gran importancia ya que promueve una cultura de innovación la que genera ventaja competitiva para las organizaciones. La innovación puede cambiar los niveles de vida de toda una población. El objetivo principal del estudio es determinar si el liderazgo empresarial constituye un factor importante para promover innovación en el sector manufacturero. La parte metodológica estudió a 323 empresas, utilizando la estructura del Modelo Iberoamericano de Excelencia en la Gestión para llegar a la excelencia en la gestión, innovación y mejora continua. Las herramientas estadísticas utilizadas fueron el Alpha de Cronbach y Chi-Cuadrado. Dentro de los resultados se puede ver que en la fabricación de prendas de vestir y fabricación de carrocerías hay una creencia de que no se requiere comunicar la misión, visión y valores mientras que en la fabricación de calzado es vista como imprescindible. En el sector de fabricación de prendas de vestir el estudio demuestra que es necesario llevar un control de stock de materia prima, producto (sistema de gestión de existencias), gestionar recursos mediante alianzas estratégicas con proveedores (plataformas web para proveedores, compra de suministros). En el de carrocerías contar con un plan de beneficios sociales (afiliación IESS, vacaciones, salud), y que se capacite al personal para que realicen actividades eficientemente. Y finalmente en el sector del calzado organizar espacio para las actividades laborales (layout), además de evaluar al personal a través de la herramienta de gestión de talento humano (evaluación integral 360) y cumplir con el sistema de gestión de calidad.</p> <p>&nbsp;</p> Angel Enrique Chico-Frias, Grace Mercedes Yagchirema-Toalombo ##submission.copyrightStatement## https://identidadbolivariana.itb.edu.ec/index.php/identidadbolivariana/article/view/133 vie, 01 jul 2022 00:00:00 +0000 Estrategia de formación continua del profesorado en la Universidad de Artemisa https://identidadbolivariana.itb.edu.ec/index.php/identidadbolivariana/article/view/186 <p style="font-weight: 400;">Se asume como objetivo del artículo exponer una propuesta de estrategia de formación continua que posibilite a los profesores la elevación de la calidad del proceso de formación de los estudiantes universitarios de pregrado, en correspondencia con las demandas del siglo XXI.&nbsp; Se emplearon como métodos del nivel teórico el histórico-lógico, el analítico-sintético, el inductivo-deductivo, la sistematización y el sistémico- estructural-funcional, los que permitieron la búsqueda de los referentes teóricos sobre necesidades de formación continua, el diagnóstico de necesidades y la elaboración de la estrategia de superación.&nbsp; De los empíricos se utilizó la encuesta y de los estadísticos se trabajó con la estadística descriptiva, la cual posibilitó la cuantificación y comparación de los resultados arrojados por los instrumentos aplicados. Se empleó como procedimiento el análisis porcentual y el Conexo en dictámenes de peritos, especialistas o expertos. Asimismo, se empleó la estadística inferencial para realizar inferencias y generalizar los resultados obtenidos. Se describe la estrategia de formación continua del profesorado de la Universidad de Artemisa para la formación de profesionales, teniendo en cuenta sus rasgos, premisas para su implementación y acciones para cada una de las etapas asumidas. Como parte del diagnóstico realizado, se recogen los resultados alcanzados en las encuestas aplicadas para el diseño de dicha estrategia, teniendo en cuenta dimensiones e indicadores. &nbsp;Se valida la factibilidad de la estrategia mediante juicio de expertos.&nbsp; Como resultado fundamental se logró diseñar la Estrategia de formación continua del profesorado de la Universidad de Artemisa para la formación de profesionales en pregrado.</p> Bertha Miqueli-Rodríguez, Andrés Rodríguez-Jiménez, Yosdey Dávila-Valdéz ##submission.copyrightStatement## https://identidadbolivariana.itb.edu.ec/index.php/identidadbolivariana/article/view/186 vie, 01 jul 2022 00:00:00 +0000 Analíticas de aprendizaje en la educación superior mediante la aplicación de herramientas colaborativas https://identidadbolivariana.itb.edu.ec/index.php/identidadbolivariana/article/view/187 <p style="font-weight: 400;">Emplear herramientas colaborativas bajo la modalidad virtual mediante métricas o analíticas de aprendizaje permite la interacción sincrónica de contenidos de la asignatura de diseño y gestión de ambientes de aprendizaje en los estudiantes de educación superior. La investigación se desarrolló con los parámetros de la metodología cuantitativa, de tipo no experimental con un nivel de profundidad descriptiva como la aplicación herramientas de seguimiento como instrumento a 28 estudiantes universitarios sobre el uso de herramientas colaborativas bajo la modalidad virtual. En lo referente a la evaluación el proyecto tiene un carácter innovador para verificar y contrastar los aspectos que llevan a los estudiantes a conocer su estado de participación e involucramiento en los contenidos abordados en cada una de las 10 sesiones de clases donde se realiza el seguimiento de actividades y conocer mediante rutas aprendizaje y analíticas el tiempo de conexión sincrónica en la plataforma de videoconferencia y la interacción con herramientas colaborativas, identificando los tipos de dispositivos conectados, además de establecer el grado de cumplimiento en las actividades mediante los porcentajes ejecutados de acuerdo al nivel de aprendizaje de cada participante. Se concluye que al haber construido y diseñado rutas de aprendizaje colaborativas por parte del docente permitieron realizar un seguimiento de la interacción de los estudiantes en las actividades propuestas sincrónicamente en función del Entorno Virtual del Centro de Educación Superior y las herramientas de métricas o analíticas de seguimiento virtual que resultaron ser parámetros evaluables para tomar decisiones sobre las circunstancias que presentan algunos estudiantes en su aprendizaje.</p> Mauricio Xavier Prado-Ortega, Anyeline Natalia Gonzalez-Segarra ##submission.copyrightStatement## https://identidadbolivariana.itb.edu.ec/index.php/identidadbolivariana/article/view/187 vie, 01 jul 2022 00:00:00 +0000