Diseño de una guía didáctica para el aprendizaje del álgebra en estudiantes de 1ero de Bachillerato Técnico
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente estudio tiene como objetivo diseñar una guía didáctica para mejorar el aprendizaje del álgebra en estudiantes de primero de bachillerato técnico. La enseñanza del álgebra representa un desafío
significativo en la educación técnica, ya que los estudiantes suelen
enfrentar dificultades en la comprensión y aplicación de conceptos fundamentales, lo que afecta su rendimiento académico y su capacidad para resolver problemas matemáticos en contextos prácticos.
La investigación se desarrolló bajo un enfoque mixto, combinando métodos cualitativos y cuantitativos. Se aplicaron encuestas y entrevistas a docentes y estudiantes para identificar las principales dificultades en el aprendizaje del álgebra, además de un análisis de los
resultados académicos de los estudiantes. A partir de los hallazgos, se diseñó una guía didáctica que incorpora estrategias de enseñanza
activas, recursos visuales, ejercicios contextualizados y actividades prácticas orientadas a fortalecer la comprensión de los conceptos algebraicos.
Los resultados obtenidos muestran que la implementación de la guía
didáctica favorece el desarrollo del pensamiento algebraico y mejora la actitud de los estudiantes hacia la matemática. Además, se evidenció que el uso de materiales didácticos adaptados a las necesidades
del bachillerato técnico contribuye a una mayor motivación y participación en el proceso de aprendizaje. Se concluye que el diseño de recursos didácticos específicos es una estrategia efectiva para reducir las dificultades en el aprendizaje del álgebra y potenciar el desarrollo de competencias matemáticas esenciales en los estudiantes de educación
técnica.
Detalles del artículo
Sección
Cómo citar
Referencias
Bravo, S. (2004). Banco de España. https://repositorio.bde.es/bitstream/123456789/1664/1/be0409-art5.pdf
CEPAL. (2020, julio 20). El turismo será uno de los sectores económicos más afectados en América Latina y el Caribe a causa del COVID-19. Naciones Unidas. https://www.cepal.org/es/noticias/turismo-sera-sectores-economicos-mas-afectados-america-latina-caribe-causa-covid-19
El Banco Mundial. (2022, septiembre 28). El Banco Mundial en Ecuador. https://www.bancomundial.org/es/country/ecuador/overview
Gamarra Chávez, C. (2024). Guía didáctica para la resolución de problemas matemáticos en estudiantes de primero de secundaria. Revista Tribunal, 4(9). http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2959-65132024000300208
Ministerio de Turismo. (2022, octubre 22). Servicios turísticos Ecuador. Visualizador Económico. https://servicios.turismo.gob.ec/visualizador-economico
Ministerio de Turismo del Ecuador. (2018, noviembre 30). El arte, cultura y gastronomía confluyen en Guayarte. Ministerio de Turismo. https://www.turismo.gob.ec/el-arte-cultura-y-gastronomia-confluyen-en-guayarte/
Rivera Mateos, M., & Rodríguez García, L. (2012). Turismo responsable, sostenibilidad y desarrollo local. Universidad de Córdoba.
Rivera, A. (2022, enero 6). Transformación del sector hospitalidad 2022. Conexión Abastur. https://www.conexiones365.com/nota/abastur/turismo/transformacion-sector-hospitalidad-2022
Vallejo, R. (2002). Universidad Nacional de Mar del Plata. https://eco.mdp.edu.ar/cendocu/repositorio/00933.pdf
Villamar Pinargote, J. (2023). Guía metodológica para el desarrollo de la matemática en entornos no presenciales. Revista Cubana de Educación Superior, 42(3). http://scielo.sld.cu/pdf/rces/v42n2/0257-4314rces-42-02-13.pdf