DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE UNA EMPRESA PROCESADORA DE PESCADO EN GUAYAQUIL. CASO DE ESTUDIO LÍNEA “A”
Contenido principal del artículo
Resumen
a presente investigación tiene como objetivo realizar un diagnóstico a la situación del mantenimiento y su incidencia en la continuidad productiva en una empresa procesadora de pescado en
Guayaquil por los retrasos en la producción y las pérdidas que ocasionan las frecuentes averías.
Mediante el empleo de una ecuación lineal simple con datos del año 2014, 2015 y 2016 se
pronostican las horas de paradas no programadas y las posibles pérdidas que se generarían en el
2017. El incumplimiento de los mantenimientos preventivos programados se determina como la
causa principal de la salida de producción de las líneas, adicionalmente, la falta de competencias
del personal operativo de mantenimiento y la ausencia de una visión gerencial de gestión
mediante indicadores imposibilita la mejora en este sentido. Con la utilización del método
estadístico y los diagramas de Ishikawa y de Pareto se determinó que las paradas más frecuentes
eran ocasionadas por daños eléctricos y mecánicos.
Detalles del artículo
Citas
http://www.gruporeinvalca.com/empresa/17-%bfquienes-somos%3f
C/ Patricio Ruiz Gómez, n. 1. (s.f.). Grupo GAM . Obtenido de
http://www.gamsa.es/blog/2-seguridad-alimentaria/117-ique-es-la-norma-ifs
Carrido, S. G. (2003). ORGANIZACION Y GESTION INTEGARL DE MANTENIMIENTO. MADRID:
DIAZ DE SANTOS.Castillo, X. (diciembre de 2005). Tipos de Investigación. Obtenido de
http://www.academia.edu/4646164/Tipos_de_Investigaci%C3%B3n
Dounce, V. E. (2014). La productividad en el mantenimiento industrial. Patria.
ECUADOR, D. d.-I.-P. (s.f.). Obtenido deh tt p : // w w w . p r o e c u a d o r. g o b . e c / w p - c o n t e n t /u p l o a d s / 2 0 1 3 / 0 5 / G u i a H A C C P. p d f
ECUADOR, D. d.-I.-P. (s.f.). PROECUADOR. Obtenido deh tt p : // w w w . p r o e c u a d o r. g o b . e c / w p - c o n t e n t /u p l o a d s / 2 0 1 3 / 0 5 / G u i a H A C C P. p d f
Fernández Aguerre, T. ( 2003). Métodos estadísticos de estimación de los efectos de la escuela y
su aplicación al estudio de las. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, vol. 1, núm. 2,.
Francisco, J. C. (2013). Principios básicos de la gestión del conocimiento y su aplicación a la
empresa industrial en sus actividades tácticas de mantenimiento y explotación operativa: un
estudio cualitativo. (I. Capital, Ed.) UPC COMMONS, Intangible capital - 2013. vol. 9, núm. 1 [15].
http://maintenancela.blogspot.com/2011/10/confiabilidad-disponibilidad-y.html. (s.f.).
Javier, C. C. (2013). Principios básicos de la gestión del conocimiento y su aplicación a la empresa
industrial en sus actividades tácticas de mantenimiento y explotación operativa: un estudio
cualitativo. (I. Capital, Ed.) UPC COMMONS, Intangible capital - 2013. vol. 9, núm. 1 [15].
Morales, F. (18 de Mayo de 2010). Tipos de Investigación. Obtenido de
h tt p : // w w w . a c a d e m i a . e d u / 4 6 4 6 1 6 4 / T i p o s _ d e _ I n v e s ti g a c i % C 3 % B 3 n
OLARTE C., W., BOTERO A., M., & CAÑON A., B. (abril, 2010). Universidad Tecnológica de
Pereira. Scientia Et Technica 2010 XVI(44). Obtenido de IMPORTANCIA DEL MANTENIMIENTO
INDUSTRIAL DENTRO DE LOS PROCESOS DE:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84917316066
Sampieri, D. R. (2010). Metodologia de la investigación. México D.F.: McGRAW-HILL /
INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.
Sumaria, A. (02 de 12 de 2007). INSTITUTO DE LOS ANDES. Obtenido de
htt p : //ge re n c i a . b l og i a . co m / 2 0 0 7 / 1 2 0 2 0 1 - l a - i m p o r t a n c i a - d e l - m a nte n i m i e nto . p h p
Vara-Horna, A. (2012). 7 pasos para una tesis exitosa (tercera edicion ed.). Obtenido de
www.aristidesvara.net:
http://www.administracion.usmp.edu.pe/wp-content/uploads/sites/9/2014/02/Manual_7pasos
_aristidesvara1.pdf
Villanueva, E. D. (2014). La productividad en el mantenimiento industrial. Patria.