Las narrativas digitales en la formación de postgrado de maestros. Una experiencia en la universidad bolivariana del Ecuador
Contenido principal del artículo
Resumen
El desarrollo de las nuevas tecnologías en el mundo moderno, ha posibilitado que aparezcan novedosas herramientas para ser aplicadas en distintas actividades humanas. Justamente los relatos digitales (RD) es una de las herramientas que en el ámbito educativo ha tenido múltiples beneficios, en especial en el aspecto motivacional y el desarrollo de la creatividad. El objetivo de este trabajo es describir una experiencia de RDE en la formación de postgrado de maestros de la maestría en Entornos Digitales de la Universidad Bolivariana del Ecuador. Los resultados obtenidos en el desarrollo de la innovación indican que el uso de metodologías de ABP tiene un efecto positivo en el conocimiento de contenidos fundamentales y el desarrollo en los estudiantes de habilidades tales como la colaboración, el pensamiento crítico y la resolución de problemas.
Detalles del artículo
Citas
Avello Martínez, R., Villalba-Condori, K.O., Arias-Chavez, D. (2021). Algunos mitos más difundidos sobre las TIC en la educación. ¿Cómo evitarlos? Revista Mendive. Vol. 19, Núm. 4. https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/2383
Barrett, H. (2006). Researching and evaluating digital storytelling as a deep learning tool. In C. Crawford, et al. (EDS.), Proceedings of Society for Information Technology and Teacher Education International Conference 2006 (pp. 647–654). Chesapeake, VA: AACE.
Del Moral, M., Villalustre, L., & Piñeiro, M.R. (2018). Percepción docente del desarrollo emocional y creativo de los escolares derivado del diseño colaborativo de Digital Storytelling. Educación XX1, 21(1), 345-374. https://doi.org/10.5944/educxx1.20202
Estepa, R.M. y Estepa, A. J. (2011). Trabajar con la incertidumbre del mundo laboral: análisis de una experiencia con Aprendizaje Basado en Problemas en Redes de Ordenadores. Revista de
Docencia Universitaria (REDU). Número monográfico dedicado al Practicum y las prácticas en empresas, 9(2), 213 ‐ 232. Recuperado de http://redaberta.usc.es/redu
George-Reyes, C.E., & Avello-Martínez, R. (2021). Competencias digitales para la práctica docente en pregrado en dos universidades latinoamericanas. EDMETIC, Revista de Educación Mediática y TIC, 10(1), 1-19. https://doi.org/10.21071/edmetic.v10i1.12713
Gonçalves, S.R. (2014). Preparing Graduates for Professional Practice: Findings from a Case Study of Project-based Learning (PBL). Procedia - Social and Behavioral Sciences, 139 (22), 219–226. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2014.08.064
Hermann, A. (2018). Innovación, tecnologías y educación: las narrativas digitales como estrategias didácticas. Revista Killkana Sociales, 2(2), 31-38.
Hurtado-Mazeyra, A., Alejandro-Oviedo, O. M., Núñez-Pacheco, R., y Cabero-Almenara, J. (2023). El Digital Storytelling en la modalidad 2D y con realidad aumentada para el desarrollo de la creatividad en la educación infantil. RED. Revista de Educación a Distancia, 23(73). http://dx.doi.org/10.6018/red.536641
Lambert, J. (2013). Digital storytelling: Capturing lives, creating community (4th ed.). New York, NY: Routledge.
Ohler, J. (2008). Digital storytelling in the classroom: New media pathways to literacy, learning and creativity. Thousand Oaks, CA: Corwin Press.
Robin, B. R. (2008). Digital storytelling: A powerful technology tool for the 21st century classroom. Theory into Practice, 47(3), 220-228.
Woo, C. (2017). The effects of digital storytelling on student achievement, social presence, and attitude in online collaborative learning environments. Interactive Learning Environments, 25(3), 412-427. https://doi.org/10.1080/10494820.2015.1135173
Wu J., & Chen V.D.-T. (2020). A systematic review of educational digital storytelling, Computers & Education. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2019.103786