Technological application as a tool to support inclusive dance teaching
Main Article Content
Abstract
The objective of this research is to analyze the role of technological
applications as a support for inclusive dance teaching. It adopts a mixed-method approach, utilizing field, descriptive, documentary,
and cross-sectional research. The study population consisted of 300
teachers. However, the sample was reduced to 56 teachers involved with dance. A survey technique was used to collect data, and a 10-question
questionnaire was administered to assess the use of the Step Dance app as a technological teaching tool. The results showed that apps are helpful in teaching
dance, but a percentage expressed doubts about the tools.
Article Details
Section
How to Cite
References
Alonzo, S. Y. F., Carrillo, N. I. T., Montalvo, N. C. A., & Galaz, K. G. G. (s.f.). La tecnología, un apoyo para las academias de danza / Technology, a support for dance academies.
Arcos Proaño, N., Garrido Arroyo, C., & Balladares Burgos, J. (2023). La inclusión educativa en Ecuador: Una mirada desde las políticas educativas. Revista Ciencia Latina. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/6656
Asamblea Nacional del Ecuador. (2008). Constitución Política de la República del Ecuador. https://www.asambleanacional.gob.ec/documentos/-constitucion_2008.pdf
Borbor Flores, C. J., & Caicedo Herreea, G. D. (2025). Herramientas tecnológicas en la educación inclusiva. Repositorio de la Universidad de Guayaquil.
CESFA S.A. (2025). ¿Quiénes somos https://uesanfranciscodeasis.edu.ec/quienes-somos/
Díaz Campoverde, C., & Gálvez Aguilar, L. (2020). Las tecnologías de la información y la comunicación y su influencia en la educación inclusiva. Revista Scientific, 5(17), 240–251.
Fundación Universitaria Los Libertadores. (2023). Exploración del arte y la creatividad en la primera infancia (Facultad de Ciencias Humanas y Sociales). https://repository.libertadores.edu.co/server/api/core/-bitstreams/7f702db7-94d8-4bca-a572-44efc2348a92/content
Gámez Bolívar, L. M., Ramírez Valencia, A., & Ferrer Franco, Y. D. (2021). El arte danzario como eje en la educación inclusiva. Revista Boletín Redipe, 10(11), 277–285. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8116640.pdf
Heras-Fernández, R., & Cisneros-Álvarez, P. (2021). La tecnología y la educación en danza: Una revisión bibliográfica en WoS (2011–2021). Revista Científica Electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento. https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/-13404/La%20tecnologia%20y%20la%20educacion%20en%20danza.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Learning Guides Studio. (2025). Step Dance. https://step-dance-learning-guides-studio.es.aptoide.com/app
Martínez Pérez, J., Ferrás Fernández, Y., Bermúdez Cordov, L., Ortiz Cabrera, Y., & Pérez Leyva, E. (2020). Rendimiento académico en estudiantes vs factores que influyen en sus resultados: Una relación a considerar. Revista Edumecentro, 12(4), 105–121. http://scielo.sld.cu/pdf/edu/v12n4/2077-2874edu-12-04-105.pdf
Matas, A. (2018). Diseño del formato de escalas tipo Likert: Un estado de la cuestión. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 20(1), 38–47. https://doi.org/10.24320/redie.2018.20.1.1347
Méndez Páez, C. J., Cueva Orna, N., & Ortiz Jaramillo, D. (2024). Análisis sobre la discapacidad y la construc-ción del imaginario de presentador de televisión en el Ecuador. Identidad Bolivariana, 188–202. https://identidadbolivariana-.itb.edu.ec/index.php/identidadbolivariana/article/view/317
Ministerio de Educación. (2024). Rendición de cuentas 2023: Dirección Distrital 09D24 Durán Educación. https://educacion.gob.ec/wpcontent/uploads/-downloads/2024/03/09D24.pdf
Otzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnicas de muestreo sobre una población a estudio. International Journal of Morphology, 35(1), 227–232. https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v35n1/art37.pdf
Oviedo Oviedo, A. (2022). Inclusión, exclusión, justicia social. Revista Andina de Educación, 6(1). https://doi.org/10.32719/26312816.2022.6.1.01
Pérez Soto, C. (2008). Sobre la definición de la danza como forma artística. Revista Chilena de Investigaciones Estéticas Aisthesis, 43, 34–49. https://www.redalyc.org/pdf/1632/163219835003.pdf
Rodríguez, J. M., & Pérez, L. M. (2024). Uso de las aplicaciones tecnológicas en las clases de Educación Física. Revista de Educación Física y Deportes, 123–130.
Rosa de las Heras-Fernández, R., & Cisneros-Álvarez, P. (s.f.).
UNFPA-FLACSO. (2023). Análisis de la situación de los derechos de las personas con discapacidad en Ecuador. https://ecuador.unfpa.org/sites/default/-files/pubpdf/analisis_personas_con_discapacidad_espanol_1.pdf
Urdaneta Herrera, M., & Fonseca Pinela, A. I. (2020). Guía metodológica de danza folclórica utilizando las TIC para docentes de Educación Física. Repositorio Digital Universidad Israel.