Esbozo de la comprensión del desarrollo humano y de la diversidad. Implicaciones educativas.
Contenido principal del artículo
Resumen
El análisis y la expresión de diversos puntos de vista en relación con los complejos desafíos a los
que se enfrenta la sociedad actual constituye una importante premisa para la reflexión y la
conformación de propuestas que favorezcan su superación, colocando como eje central la
preocupación por el ser humano y por alcanzar su pleno desarrollo integral.
En esa línea de pensamiento el artículo que se presenta aborda la comprensión del desarrollo
humano como un proceso cualitativo que se produce sobre la base de las condiciones y
características del ser humano a partir de su interacción con los factores sociales y culturales en
determinado contexto histórico.
Una de las constantes de ese desarrollo es la diversidad, cuya adecuada atención para el logro de
la igualdad educativa constituye un reto que los sistemas educativos y la sociedad en su conjunto
han de asumir a fin de promover el máximo desarrollo posible de todos los seres humanos.
Detalles del artículo
Citas
Revista Iberoamericana de Educación, 31, 187-219.
Bechara, A. (2013). Familia y discapacidad. Padres y profesionales/docentes: un encuentro
posible. Buenos Aires: Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico.
De Lorenzo, R. (2003). El futuro de las personas con discapacidad en el mundo. Desarrollo
humano y discapacidad. Madrid: Ediciones del Umbral.
Guzmán, O., & Caballero, T. (2015). La definición de factores sociales en el marco de las
investigaciones actuales. Santiago, (128), 336-350. Recuperado de
http://revistas.uo.edu.cu/index.php/stgo/article/view/164
Martí, J. (1991). Obras completas. Tomo 14. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.
Pérez, O. M., Ramos, I. O., & Achón, Z. N. (2007). Aprendizaje y desarrollo humano. Revista
Iberoamericana de Educación, 44(3), 1-9.
Reimers, F. (2000). ¿Pueden aprender los hijos de los pobres en las escuelas de América Latina?.
Revista Mexicana de Investigación Educativa, 5(9), 11-69. Recuperado de
http://www.redalyc.org/html/140/14000902/
Santos, L. (2002). Valuación bioética del proyecto" genoma humano". Acta bioethica, 8(1),
111-123.
Talízina, N. (1993). Los fundamentos de la enseñanza en la educación superior. México: Ángeles
Editores.
Vigotsky, L. (2001). Psicología pedagógica. Un curso breve. Buenos Aires: Aique Grupo Editor.