Enseñar historia desde el eurocentrismo y la construcción de identidades
Contenido principal del artículo
Resumen
En la investigación sobre "Enseñar historia desde el Eurocentrismo y la construcción de identidades", se demuestra cómo los docentes, promueven la enseñanza de la historia desde una perspectiva eurocentrista, influyendo en la construcción de identidades de los estudiantes a través de un único enfoque hegemónico. La investigación empleó un enfoque cualitativo, utilizando entrevistas para analizar las prácticas docentes y el aprendizaje de los estudiantes. Se reveló la falta de conocimiento de los profesores acerca de alternativas pedagógicas, como el revisionismo histórico y el pensamiento crítico, que podrían abrir nuevas formas de narrar la historia, visibilizando a grupos subalternos y promoviendo la diversidad cultural en la construcción de identidades.
Detalles del artículo
Sección
Cómo citar
Referencias
Adorno, T. W. (1969). Educación para ia emancipación.
Boaventura de Sousa Santos. (2019). In Boaventura de Sousa Santos. https://doi.org/10.2307/j.ctvt6rmq3
Ferguson, N. (2012). Civilizacion Occidente y el Resto. Bogota : Rando House Mondadori.
Ivis, I., Guerra, C., Julio, I., & Vázquez, A. (2012). La Educación , un fenómeno social complejo Resumen Desarrollo. 1–6.
Martin, P. G. (2014). La filosofía de la liberación de Enrique Dussel. Una aproximación a partir de la formulación de la analéctica. CEPLA – Universidad de Playa Ancha (Chile), 1-8.
Pozo, D., Del, M., Castillo, Á., Navas, L., & Urtza, O. (2004). Julián Luengo Navas. 1996, 30–47.
Wallerstein, I. (noviembre de 1996). El futuro de la sociología en el este de Asia». ISA East Asian Regional Colloquium,, 2-17.