LOS IMPUESTOS DIRECTOS E INDIRECTOS Y SU INCIDENCIA EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO EN EL ECUADOR
Contenido principal del artículo
Resumen
El crecimiento económico es la base del desarrollo de las naciones y se mide por la capacidad que tiene un país para producir bienes y servicios con unos recursos dados. Las diversas teorías de crecimiento económico coinciden en la importancia de las expectativas y las acciones de los diferentes agentes económicos para impulsar un desarrollo económico sostenido. En esto, juega un rol preponderante la política fiscal en general y el sistema impositivo en particular. Aunque la Constitución de la República de Ecuador promueve la progresividad del sistema tributario, la política de impuestos, responde a las necesidades de financiamiento del gasto público que está determinado por la ideología política del gobierno de turno. El presente trabajo, tuvo como objetivo analizar la relación de la recaudación tributaria con el crecimiento económico. Para ello se planteó un modelo econométrico de regresión múltiple con variable ficticia para recoger los efectos de los cambios estructurales en las series a fin de evitar errores de especificación. Los resultados obtenidos muestran que los impuestos indirectos guardan una relación directa con el crecimiento económico, sin embargo, la correlación entre impuestos directos y crecimiento económico no es significativa para el modelo. Estos resultados permiten ampliar el campo de estudio de los impuestos, sus implicaciones sobre el desempeño económico y marcan la necesidad de contar con una estructura tributaria alineada con políticas públicas efectivas.
Detalles del artículo
Citas
Banco Central del Ecuador. (Septiembre 2020). Banco Central del Ecuador . Información Estadística Mensual. Obtenido de Estadísticas del Sector Real: https://contenido.bce.fin.ec/home1/estadisticas/bolmensual/IEMensual.jsp
Banda Ortiz, H., & Tovar García , E. (31 de Julio de 2018). Dialnet . Obtenido de Impacto de la estructura tributaria sobre el crecimiento económico: el caso de México : https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6820058.pdf
Benítez Chiriboga, M. (2009). Fliphtml5. Obtenido de Manual Tributario : https://fliphtml5.com/xuiu/luhp/basic
Bloem, A., Dippelsman , R., & Maehle, N. (2001). Fondo Monetario Internacional. Obtenido de Manual de Cuentas Nacionales Trimestrales: conceptos, fuentes de datos y compilación: https://www.imf.org/external/pubs/ft/qna/2000/textbook/spa/text.pdf
Brito, E., Córdova, G., Carrillo, G., Baquero, M., Carrillo, F., & Parreño , L. (Septiembre de 2011). Universidad de Posgrado del Ecuador . Obtenido de Finanzas Públicas para Gobiernos Autónomos Descentralizados: https://editorial.iaen.edu.ec/wp-content/uploads/2016/06/Finanzas-pu%CC%81blicas-1.pdf
Calderón Villareal, C., & Roa Dueñas, R. (2006). ¿Existe un crowding out del financiamiento privado en México? Análisis Económico, XXI(48), 139-150. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/413/41304808.pdf
Díaz, D.E. (2010). La Energía y la Teoría Neoclásica del Crecimiento. SaberEs, 2, 23-39.
Domingo Solans, E. (1984). El efecto crowding out. Papeles de Economía Española(18), 398-403. Obtenido de https://www.funcas.es/wp-content/uploads/Migracion/Articulos/FUNCAS_PEE/018art34.pdf
Dornbush, R., Fisher, S, Startz. R. (2006). Macroeconomía. Novena Edición. España: McGraw Hill.
Enríquez Pérez, I. (Mayo de 2016). Scielo . Obtenido de Teorías del crecimiento económico: notas críticas para incursionar en un debate inconcluso: http://www.scielo.org.bo/pdf/rlde/n25/n25_a04.pdf
Fuenmayor Lopez, A. (2017). Repositorio Digital de la Universidad Técnica de Machala . Obtenido de Impuestos directos e indirectos y su repercusión en las operaciones comerciales de las personas naturales no obligadas a llevar contabilidad: http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/10164/3/ECUACE-2017-CA-DE00474.pdf
Georgescu-Roegen, N (1976). Energy and Economic Myths: Institutional and Analytical Economic Essays. New York: Pergamon Press.
Grupo Faro . (13 de Julio de 2020). Grupo Faro . Obtenido de Recaudación de ingresos tributarios enero – mayo 2020: https://grupofaro.org/recaudacion-de-ingresos-tributarios-enero-mayo- 2020/#:~:text=En%20el%20PGE%202020%20se,al%20mismo%20periodo%20en%202019.
Hernández Rubio, C. (2002). Revistas Científicas Complutenses. Obtenido de La teoría del crecimiento endógeno y el comercio internacional: https://revistas.ucm.es/index.php/CESE/article/download/CESE0202110095A/9834/0
Montoya Suárez , O. (Agosto de 2004). Dialnet. Obtenido de Schumpeter, innovación y determinismo tecnológico: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4842897.pdf
Pacheco, D. (2006). Ecuador: Ciclo Económico y Política Fiscal. Cuestiones Económicas, 22(3), 7-56. Obtenido de https://estudioseconomicos.bce.fin.ec/index.php/RevistaCE/article/view/171/90
Pérez Jiménez , L., Villegas Yagual, F., & Icaza Rivera, D. (Julio de 2014). Sathiri. Obtenido de Los tributos en el Ecuador : https://revistasdigitales.upec.edu.ec/index.php/sathiri/article/view/321
Servicio de Rentas Internas. (2020). Estadísticas generales de recaudación . Obtenido de Estadísticas de recaudación 2020: https://www.sri.gob.ec/estadisticas-generales-de-recaudacion-sri#per%C3%ADodo