LA VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD COMO MOTOR DEL DESARROLLO EN EL MARCO DE LA FORMACIÓN TÉCNICA Y TECNOLÓGICA

Contenido principal del artículo

PABLO BELTRAN-AYALA
https://orcid.org/0000-0002-0534-0827
LEONEL ORTEGA-SÁNCHEZ

Resumen

Tanto la formación técnica como la tecnológica, representan un puntal para el despegue de los sistemas económicos, puesto que permiten en corto tiempo, formar profesionales totalmente competentes y con conocimientos específicos para desempeñarse directamente en áreas operativas, con una formación sólida para solucionar, de forma eficiente, problemas y operaciones de manera práctica. Su aporte está relacionado directamente con la producción dentro del espacio nacional para mejorar las condiciones de vida de las personas. Es necesario por lo tanto, que este tipo de educación superior se desarrolle con pertinencia dentro de un marco tecnológico que permita al estudiante y futuro profesional estar a la par del vértigo que mantiene una sociedad sistematizada, digitalizada y en la cual los procesos se mueven y evolucionan con mayor rapidez. Actualmente, se reconoce que la formación técnica y tecnológica permite concentrarse en estudios altamente especializados en un área, situación que presenta una ventaja competitiva en los procesos de producción. Además, este tipo de formación al realizarse en ciclos cortos, permite la inserción de los jóvenes al campo laboral en un menor tiempo, por lo que se convierte en un mecanismo efectivo para dinamizar el mercado de trabajo.

Detalles del artículo

Cómo citar
BELTRAN-AYALA, P., & ORTEGA-SÁNCHEZ, L. (2021). LA VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD COMO MOTOR DEL DESARROLLO EN EL MARCO DE LA FORMACIÓN TÉCNICA Y TECNOLÓGICA. Identidad Bolivariana, 5(1), 114-127. https://doi.org/10.37611/IB5ol1114-127
Sección
Artículos de revisión

Citas

Barreno Salinas, M., Barreno Salinas, Z., & Olmedo Valencia, A. C. (2018). La educación superior y su vinculación con la sociedad: referentes esenciales para un cambio. Universidad y Sociedad, 10(1), 40-45.. Recuperado de http://rus.ucf.edu.cu/index.php/ru.

Bocanegra Gastelum, C. O. (2009). Alvin Toffler y Heidi Toffler (2006), La revolución de la riqueza. Religión y Sociedad, 21(44), 241-246. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/regsoc/v21n44/v21n44a11.pdf.

Simbaña, H. (2015). La vinculación con la sociedad ¡Entre el ser y el deber ser! Rupturas. Revista de investigación, análisis y opinión. Recuperado de http://www.revistarupturas.com/la-vinculaci%C3%B3n-con-la-sociedad.html.

Asamblea Nacional de Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Quito: Editorial Jurídica.

Asamblea Nacional. (2010). Ley de Educación Superior. Quito.

Consejo de Educación Superior (2019). Reglamento de Régimen Académico.

Presidencia de la República del Ecuador (2019). Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Superior.