Participación ciudadana y su incidencia en la planeación territorial. El caso del Plan de Desarrollo Municipal La Paz - Santander.
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo da un recuento del proceso de construcción participativa del Plan de Desarrollo Municipal 2020-2023 de La Paz - Santander. Se realizaron cuatro talleres participativos, basados en los métodos de cartografía social y diagnóstico participativo, que permitieron identificar y priorizar las problemáticas actuales del municipio, para así diseñar propuestas de solución. A partir de la planeación participativa, se definieron cinco líneas estratégicas: Desarrollo, Equidad y Bienestar, Prosperidad, Sostenibilidad y Alianzas, distribuidas a su vez en conjuntos de programas, subprogramas, metas de producto y metas de resultado. Se exponen las lecciones aprendidas en este proceso para futuros ejercicios, resaltando que la ventaja primordial de la participación ciudadana está en la legitimidad que brinda a la planeación territorial, al hacer que los ciudadanos se apropien del proceso y se conviertan en aliados de la administración pública.
Detalles del artículo
Citas
Andrade, M. C. T. (2017). Planeación y desarrollo territorial, metodología para su diseño. Revista Austral de Ciencias Sociales, (3), 141-158.
Angarita, D., Corzo-Arévalo, D., & Mora, G. (2020). Problemas prioritarios en el municipio de Bucaramanga: Un diagnóstico social desde la percepción de los ciudadanos.
Castellanos-Morales, C.A., Moreno, F., Malagón, L.M., Arango, Á.J., Pardo, D.D. & Méndez, M.A. (2015). Aportes al conocimiento y uso de los ecosistemas subterráneos del municipio La Paz (Santander). Boletín Científico del Museo de Historia Natural de la Universidad de Caldas, 19 (2): 173-185.
Cevallos, H. (2017). Los mecanismos de participación en la gestión participativa del desarrollo local a nivel municipal. Alternativas, 49-56.
Corzo-Arévalo, D., & Cuadra, R. (2019). La integralidad del desarrollo territorial, un proceso entendido desde los conceptos: multiescalaridad, multisectorialidad y multidimensionalidad. Grupo de Investigación LIS (Liderazgo, Innovación y Sociedad), 1-9.
Fracasso, L. (2000). La planificación comunitaria y participación en los procesos de decisión: categoría de análisis y argumentos. Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales. Universidad de Barcelona.
Hernández, J. A. (2017). Análisis de mecanismos de participación local en Colombia: Audiencias de Rendición de Cuentas y Consejos Territoriales de Planeación. Civilizar. Ciencias Sociales y Humanas, vol. 17, núm. 32, enero-junio, 67-80.
Andrade, M. C. T. (2017). Planeación y desarrollo territorial, metodología para su diseño. Revista Austral de Ciencias Sociales, (3), 141-158.
Molina, J. P., Camacho, Y. A., Parra, J. E., Montoya, J. N., Montoya, I., Lesmes, A., & Ramos, F. M. (2017). Formulación de un Plan de Desarrollo Rural con Enfoque Territorial (PDRET). Territorio en Vilo, 43.
Montecinos, E. (2006). Descentralización y democracia en Chile: Análisis sobre la participación ciudadana en el presupuesto participativo y el plan de desarrollo comunal. Revista de Ciencia Política. Volumen 26 No 2., 191-208.
Organización de las Naciones Unidas (2016). La Agenda 2030, transformando nuestro mundo. Naciones Unidas México. URL: http://www.onu.org.mx/la-agenda-2030-transformando-nuestro-mundo/
Rimisp - Fundación Avina. (2017). Formación para la Planeación Participativa.
Ruz, M., Maldonado, M., Orellana, A., & Vicuña, M. (2014). Planes de Desarrollo Comunal: propuestas para mejorar su efectividad como instrumento de planificación,participación y rendición de cuentas municipal. En I. Irarrázaval, C. Pozo, & M. Letelier, Propuestas para Chile, Concurso Políticas Públicas (págs. 183-214). Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile.
Santofimio, C., Gutiérrez, S., & Osorio, L. (2018). Participación ciudadana en el marco de la nueva gestión pública. Revisión de Caso Elaboración Plan de Desarrollo Estratégico Comunal y Comunitario Comuna 10 Dosquebradas, Risaralda. Universidad Católica de Pereira, 1-26.
Terrones-Cordero, A. (2013). Planeación participativa para elaborar un plan de desarrollo municipal: el caso de Acaxochitlán, Hidalgo. Economía, Sociedad y Territorio, 521-559.
Umaña Maldonado, M., & Quilindo Bolaños, D. C. (2019). La organización territorial de Colombia y la estructuración de su sistema de planeación y ordenamiento territorial. Perspectives on Rural Development, 2018(2), 85-112.
Velez Torres, Irene and Rátiva Gaona, Sandra and Varela Corredor, Daniel (2012) Cartografía social como metodología participativa y colaborativa de investigación en el territorio afrodescendiente de la cuenca alta del río cauca. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía; Vol. 21, núm. 2 (2012); 59 - 73