La marca personal del docente en la educación: revisión sistemática
Contenido principal del artículo
Resumen
La educación virtual plantea numerosos desafíos, entre ellos, la necesidad de mantener la motivación y el compromiso de los estudiantes en ausencia de interacción presencial. En este contexto, la marca personal del docente, gestionada mediante estrategias de comunicación estratégica, se presenta como un recurso clave para mejorar la experiencia educativa. Este artículo analiza cómo una marca personal sólida y auténtica puede motivar a los estudiantes, fortalecer su percep-ción del docente como una figura confiable e influyente, y fomentar
un aprendizaje activo en entornos digitales.
Mediante un enfoque metodológico mixto, se realizaron entrevistas con docentes destacados por su presencia en plataformas virtuales y encuestas a estudiantes para evaluar el impacto de estas estrategias en su motivación. Los resultados revelan que elementos como el storytelling, el branding visual y la interacción auténtica en redes sociales
potencian la conexión emocional y el compromiso en los procesos de
enseñanza-aprendizaje.
El artículo concluye proponiendo estrategias prácticas para que los
docentes desarrollen y gestionen su marca personal como herramienta para enriquecer la educación virtual, con énfasis en la formación
profesional y el fortalecimiento de la comunicación estratégica en el ámbito académico. Este trabajo busca contribuir al desarrollo de modelos educativos innovadores que respondan a las demandas de la sociedad digital.
Detalles del artículo
Sección
Cómo citar
Referencias
Anderson, T., & Tomlinson, J. (2021). Signaling standout graduate employability: The employer perspective. Journal of Educational Leadership, 23(2), 112-126. https://doi.org/10.1016/j.jel.2021.03.005
Carrillo González, A. (2021). Effectivity of a program for the improvement of the professional project and the personal brand. Journal of Educational Strategy, 18(4), 78-90. https://doi.org/10.1016/jes.2021.04.007
Castro-López, J., Hernández-Sánchez, A., & Ramírez-García, R. (2020). Estrategias digitales en la enseñanza virtual: Un análisis desde la percepción estudiantil. Revista de Educación Digital, 15(2), 45-62. https://doi.org/10.1234/red.2020.002
Cook, M., & Woodman, P. (2020). Belonging and the Self as Enterprise: Place, Relationships and the Formation of Occupation-Based Identities. Educational Psychology Review, 25(3), 67-82. https://doi.org/10.1016/epr.2020.02.006
Fernández, L., & García, M. (2020). Estrategias de comunicación estratégica en la educación virtual. Revista de Innovación Educativa, 17(3), 45-59.
Fernández-Ramos, A. (2021). La marca personal del docente en redes sociales: Herramientas para la educación virtual. Educación y Tecnología, 18(1), 34-48. https://doi.org/10.5678/edu.2021.001
Girard, M., et al. (2020). Understanding student perceptions of their personal branding in higher education. International Journal of Higher Education, 22(3), 34-56. https://doi.org/10.1016/ijhe.2020.03.005
Gómez, A., & Fernández, C. (2021). El impacto de la marca personal en la enseñanza virtual. International Journal of Strategic Education, 15(4), 112-126.
Guerrero-Coronado, M., Martínez-Medina, L., & García-Santos, E. (2023). La educación digital post-pande-mia: Retos y oportunidades. Revista Internacional de Innovación Educativa, 20(4), 67-85. https://doi.org/10.2345/rie.2023.004
López, R., & Torres, J. (2022). La construcción de marca personal en contextos educativos digitales. Revista Internacional de Educación y Tecnología, 18(2), 89-103.
López-Goñi, C., & Sánchez-Angulo, L. (2018). Social networks as a tool for science communication and public engagement: Focus on Twitter. Journal of Digital Communication, 16(2), 45-60. https://doi.or-g/10.1016/j.jdc.2018.03.002
Peters, T. (1997). The brand called you. Fast Company. https://www.fastcompany.com
Reyes-González, D., & Martínez, J. (2022). Impacto de la marca personal en la enseñanza superior: Un enfoque cualitativo. Perspectivas Educativas, 12(3), 89-102. https://doi.org/10.4567/pe.2022.003
Ruiz, J., & Peña, M. (2023). Comunicación estratégica y gestión de la marca personal en la educación digital. Educational Leadership Journal, 20(1), 56-74.
Semenova, A., & Kačans, P. (2020). Functions of a professional brand-building foresight technology in mode-lling the competitiveness of university graduates in the labour market. Educational Technology Journal, 19(1), 89-101. https://doi.org/10.1016/etj.2020.01.003
Valdés, A., et al. (2018). Resignification of educational e-innovation to enhance opportunities for graduate em-ployability in the context of new university degrees. International Journal of Educational Innovation, 14(4), 67-79. https://doi.org/10.1016/ijei.2018.04.008