EL CUIDADO DE ENFERMERÍA A RECIÉN NACIDO CON LACTANCIA MATERNA INEFICAZ EN BARRANQUILLA
Contenido principal del artículo
Resumen
Fundamento: El nacimiento prematuro es una de las complicaciones que pueden presentarse en un embarazo, con mayor repercusión en gestaciones no controladas o con muchos factores de riesgos. Se abordó paciente prematuro de 32 semanas con 1.480gr de peso al nacer, con antecedentes de: madre añosa con preeclampsia, inmigrante venezolana, sin control prenatal. Uno de los factores protectores para disminuir la morbilidad neonatal, es la lactancia materna, que en algunos casos podría ser ineficaz.
Objetivo: Brindar Cuidado de enfermería a recién nacido con lactancia materna ineficaz en institución de mediana complejidad en la ciudad de Barranquilla y posteriormente en visitas domiciliarias.
Método: Seguimiento de caso a paciente prematuro identificado en hospitalización pediátrica, se aplica proceso de cuidado de enfermería, a la luz de los cinco procesos del modelo teórico de cuidado informado (mantener las creencias, conocer, estar con, hacer por, bienestar del cliente).
Resultados: se identificó paciente con diagnóstico de lactancia materna ineficaz, según escala de Likert de gravemente comprometido a no comprometido.
Conclusión: la lactancia materna ineficaz tiene una prevalencia notoria en la actualidad que conlleva a complicaciones en el buen desarrollo de los recién nacidos, sin embargo, en esta investigación, la disposición para mejorar la lactancia materna por parte de la madre fue satisfactoria, logrando la protección y mantenimiento de la lactancia, observándose en el adecuado desarrollo del prematuro.
Palabras clave: lactancia materna, recién nacido prematuro, nutrición enteral, cuidado de enfermería.