Localizadores Uniformes de Recursos en el módulo técnico profesional Paquetes Contables
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente trabajo se centró en el uso de los Localizadores de Recursos Uniformes (URL) en el módulo técnico profesional Paquete Contables de la figura técnica Contabilidad, el objetivo fue evaluar la implementación de Localizadores Uniformes de Recursos en el desarrollo de las competencias técnicas del módulo. Se aplicó un enfoque cuantitativo cuasi- experimental, de alcance explicativo, aplicado y transversal. La población se constituyó por 30 estudiantes de segundo año de bachillerato. No se realizó una selección de muestra considerando que la población es finita. Se aplicó una propuesta que fue validada por el equipo técnico-pedagógico de la institución quienes consideraron que era pertinente, accesible e innovadora. Se elaboró y aplicó una encuesta y test considerando los indicadores propuestos en el estudio. Para analizar la incidencia de la propuesta se realizó la prueba t de Student para muestras pareadas. El resultado mostró estadísticamente la significancia de esta, respaldando la efectividad de la estrategia pedagógica. Se concluye la investigación determinando que el uso de los Localizadores Uniformes de Recursos como una estrategia que promueve el acceso a actividades prácticas del módulo Paquete Contable evidenció mejoras significativas en el desempeño de las competencias técnicas de los estudiantes.
Detalles del artículo
Sección
Cómo citar
Referencias
Barba-Salazar, J., Mendoza-Lino, K., Paz-Zamora, Y., & Barba-López, R. (2024). Ventajas y desventajas de los repositorios digitales en instituciones de Educación Superior. 593 Digital Publisher CEIT, 9(4), 371-382. https://doi.org/10.33386/593dp.2024.4.2522
Castaño, J., Duart, J. M., & Sancho-Vinuesa, T. (2015). Determinantes del uso de Internet para el aprendizaje interactivo: un estudio exploratorio. NAER: New Approaches in Educational Research, 4, 25–34. https://doi.org/10.7821/naer.2015.1.93
Graverán, G. A. (2024). Técnicas de aprendizaje automático para la detección de phishing de URL [Trabajo de fin de máster, Universidad Internacional de Andalucía]. Dspace. https://dspace.unia.es/bitstream/handle/10334/8678/1462_Alonso.pdf
Guerrero, A. J., Mora, A. F., & Godino Fernández, L. A. (2020). Competencia digital docente: Área de información y alfabetización informacional y su influencia con la edad. Academo, 7(1). https://doi.org/10.30545/academo.2020.ene-jun.5
Gutiérrez-Couto, L., & Romero-Pérez, C. (2023). Identificadores digitales aplicables a publicaciones. Derm@ red. Biblioteca del Complexo Hospitalario Universitario de Ferrol. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9256662
Herrero Díez, N. (2021). La importancia del SEO y dropshipping: análisis de la empresa Printful [Trabajo fin de grado, Universidad de Valladolid]. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/51916/TFG-J-298.pdf
Maestre, M. M. (2021). Detección de URLs maliciosas por medio de técnicas de aprendizaje automático [Trabajo de grado, Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/1094269813
Marroquín-Soto, C., Padilla, A., & Hernández Sampieri, R. (2023). Fundamentos metodológicos para investigación clínica en estomatología. Estomatología Herediana, 33(1), 6. https://doi.org/10.20453/reh.v33i1.4435
Martínez, F. S., & Martínez, A. G. (2016). Fundamentos del aprendizaje en red desde el conectivismo y la teoría de la actividad. Revista Cubana de Educación Superior, 35(3), 98–112. http://scielo.sld.cu/pdf/rces/v35n3/rces08316.pdf
Morales, J. J., & Contreras, J. E. (2017). Web 2.0: Una herramienta en la enseñanza universitaria. Universidad y Ciencia, 8, 5–14. https://doi.org/10.5377/uyc.v8i13.4534
Raja, A. S., Vinodini, S., & Kavitha, A. (2021). Lexical features based malicious URL detection using machine learning techniques. Materials Today: Proceedings, 47(Part 1), 1–6. https://doi.org/10.1016/j.matpr.2021.04.041
Sevila, P. J. (2021). Página web para favorecer la gestión de la información del sistema de trabajo de la estructura de dirección en Las Tunas [Trabajo de grado, Universidad de Las Tunas]. https://d1wqtxts1xzle7.
cloudfront.net/98622909/PAGINA_WEB_PARA_FAVORECER_LA_GESTION_DE_LA_INFORMACION_DEL_SISTEMA_DE_TRABAJO_DE_LA_ESTRUCTURA_DE_DIRECCION_EN_LAS_TUNAS-libre.pdf
Vera, I. J., Ramírez, L. V., Mendoza, H. D., & Ponce, C. C. (2024). Enseñanza y aprendizaje de la matemática a través de flipped classroom y el uso de WhatsApp. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), 9, 79–90. https://doi.org/10.56124/ubm.v5i9.021