Impacto de los ejercicios activos en la persona mayor condisminución de rangos de movimiento: Reporte de caso
Contenido principal del artículo
Resumen
Los trastornos musculoesqueléticos (TME) en el adulto mayor son
alteraciones que afectan los músculos, huesos, tendones, ligamentos
y articulaciones, generando alteración biomecánica articular, inflamación, dolor, pérdida de funcionalidad y movilidad. Se presenta el caso de un paciente masculino de 95 años de edad, de nacionalidad mexicana, con disminución de rangos de movilidad. Tras 2 meses de instrumentación de ejercicios activos se obtuvieron resultados favorables como el aumento de la fuerza muscular y aumento en los rangos de movimiento de miembros inferiores.
Detalles del artículo
Sección
Cómo citar
Referencias
Carrillo Esper, R., & Cabello Aguilera, R. (2022). Medicina crítica en el adulto mayor (2.ª ed.). Alfil.
Organización Mundial de la Salud. (2024). Trastornos musculoesqueléticos: Datos y cifras. https://www.who.int/es/newsroom/factsheets/detail/musculoskeletal-conditions
Peña-Ayala, L. E., Gómez-Bull, K. G., Vargas-Salgado, M. M., Ibarra-Mejía, G., & Máynez Guaderrama, A.I. (2018). Determinación de rangos de movimiento del miembro superior en una muestra de estudiantes universitarios. Revista Ciencias de la Salud, 16(Especial), 64–74. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.6845
García, G., Montero, A., & Vélez, K. (2019). Tendencias actuales de goniometría para medir rangos de movilidad período articular 2014–2019: Revisión de la literatura. Fundación Universitaria María Cano.
Taboadela, H. (2017). Goniometría: Una herramienta para la evaluación de las incapacidades laborales (1.ª ed.). Asociart ART.
Takahashi, T. (2010). Los ejercicios pasivos y activos son igualmente efectivos en los residentes de hogares de ancianos. Journal of Physical Therapy Science, 27(9), 792–800. https://doi.org/10.1589/jpts.27.128957