Respuesta inmunitaria específica a la vacuna contra la Hepatitis B
Contenido principal del artículo
Resumen
La respuesta inmunitaria especifica se basa en mecanismos de de-fensa proporcionado por el sistema inmunológico ante la presencia de patógenos específicos, en este caso el virus de la hepatitis B. En este tipo de respuesta inmunológica se involucra dos tipos de célu-las fundamentales como son los linfocitos B y los linfocitos T, los cuales cumplen funciones de producción de anticuerpos y de lisis celular respectivamente. El análisis de anticuerpos séricos contra el virus de la Hepatitis B se realizó en 1702 trabajadores del Hospital de Especialidades Teodoro Maldonado Carbo, de la ciudad de Guaya-quil, entre el periodo de 2021-2022. Se utilizó una metodología des-criptiva, analítica, transversal y prospectiva. De 1702 trabajadores, el 68% fueron mujeres y el 32% hombres. La cohorte predominante tuvo edades comprendidas entre 34 y 40 años, representando el 91% del total. La mayoría de los participantes pertenecían al personal de salud en un 63% del total, mientras que el 37% pertenece a personal administrativo del área de la salud. En el año 2023 se reveló datos de
importancia médica sobre la inmunidad entre sus trabajadores. Los resultados demostraron la relevancia de las dosis de refuerzo en la respuesta inmunitaria, destacando la alta eficacia de la vacuna para alcanzar niveles de inmunidad activos. Se concluye con la evaluación a 245 trabajadores en el primer periodo y 1702 en el segundo, propor-cionando una visión clara de cómo la inmunización progresiva mejora significativamente la protección contra la hepatitis B.
Detalles del artículo
Citas
anticuerpos del antigeno de superficie de Hepatitis B en laboratorios clinicos. . Revista
Venezonlana de Salud Publica, 8. Obtenido de
https://revistas.uclave.org/index.php/rvsp/article/download/3468/2183/3585
Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST). (2021). Ministerio de
Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. Obtenido de https://www.insst.es/agentes-
biologicos-basebio/virus/virus-de-la-hepatitis-
b#:~:text=El%20virus%20de%20la%20hepatitis,de%20una%20cubierta%20lipoproteica
%20externa.
OMS. (9 de Abril de 2024). Hepatitis B. Obtenido de https://www.who.int/es/news-
room/fact-sheets/detail/hepatitis-b
Organización Panamericana de la Salud. (2019). Obtenido de
https://www.paho.org/es/tag/vacunas-contra-hepatitis
Savoy, M. L. (Abril de 2024). MANUAL MSD. Obtenido de
https://www.msdmanuals.com/es-ec/professional/enfermedades-
infecciosas/vacunaci%C3%B3n/vacuna-contra-la-hepatitis-b-hepb
Serrano, C. (mayo de 2024). Eficacia de la vacuna de la hepatitis B en pacientes
hemodializados. Archivos de Medicina Universiaria, 9. Recuperado el Septiembre de
2024, de
https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/91272/RN7.pdf?sequence=1&isAllowe
d=y
18
Díaz Tamayo, A. M. (2020). Seroprotección para virus de hepatitis B en estudiantes
universitarios de atención prehospitalaria en Cali, Colombia. Revista Cubana de Salud
Pública, 46, e1252.
Nguyen, M. H., Wong, G., Gane, E., Kao, J.-H., & Dusheiko, G. (2020). Hepatitis B Virus:
Advances in Prevention, Diagnosis, and Therapy. Clinical Microbiology Reviews, 33(2),
e00046-19. https://doi.org/10.1128/CMR.00046-19
Suaréz, R. C., González, K. Y. S., & Martínez, A. J. C. (2024). Actualización en vacunación
contra la hepatitis B: Situaciones especiales y nuevas vacunas. Revisión de tema.
Médicas UIS, 37(1), Article 1. https://doi.org/10.18273/revmed.v37n1-2024011
Tout, I., Loureiro, D., Mansouri, A., Soumelis, V., Boyer, N., & Asselah, T. (2020).
Hepatitis B surface antigen seroclearance: Immune mechanisms, clinical impact,
importance for drug development. Journal of Hepatology, 73(2), 409-422.
https://doi.org/10.1016/j.jhep.2020.04.013
Moreno D, Alegre F, García-González N. Virología, epidemiología y mecanismos de
transmisión del VHB. Anales Sis San Navarra. 2004;27(Suppl 2):7-16.
Mejía JA. Vacuna antihepatitis B: Vacunas y toxoides. En: Rodríguez Carranza R. eds.
Vademécum Académico de medicamentos. Sexta edición. México: McGraw Hill; 2014.
p. 642-643.
Velasco CA, Campo G. Seroprotección para virus de hepatitis B en residentes de la
Universidad del Valle de Cali, Colombia. Investigación en Educación Médica.
Resúmenes. 2015 [acceso 23/11/2015];4(14):53-115,e1-e28. Disponible
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2007505715300302
Costa FM, Martins AM, Santos PE, Veloso DNP, Ferreira RC. ¿La vacunación contra
hepatitis B es una realidad entre trabajadores de la Atención Primaria de Salud? . Rev.
Latino-Am Enfermagem [Internet]. ene.-feb. 2013 [citado 21 feb 2019];21(1): [09
pantallas]. Disponible en: https://www.scielo.br/pdf/rlae/v21n1/es_v21n1a05.pdf
García P, De La Cerda G, Calvo M, Godoy R, Covarrubias C, Potin M, Quiroga T.
Inmunogenicidad de una vacuna recombinante anti hepatitis B en personal de salud.
Rev Chil Infect. 2002; 19(3):133-139.
Ganju SA, Goel A. Prevalence of HBV and HCV infection among health care workers
(HCWs) J Commun Dis. 2000;32:228–230.
19
González A, Ramírez V, Almeida R, Zumaeta E, Ferrandiz J, Villanueva A et al.
Durabilidad de la respuesta inmune antihepatitis B en trabajadores de la salud
peruanos con 6 años de vacunados. Rev Cubana Invest Bioméd [Internet]. 2000 Abr
[citado 19 mar 2020]; 19(1): 51-58. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
03002000000100008&lng=es.
Chathuranga LS, Noordeen F, Abeykoon AM. Immune response to hepatitis B vaccine in
a group of health care workers in Sri Lanka. Int J Infect Dis. 2013 Nov;17(11):e1078-9.
doi: 10.1016/j.ijid.2013.04.009. Epub 2013 Jun 28. PMID: 23810225.
Zamani F, Fallahian F, Hashemi F, Shamsaei Z, Alavian SM. Immune response to
hepatitis B vaccine in health-care workers. Saudi J Kidney Dis Transpl. 2011
Jan;22(1):179-84. PMID: 21196642.
Ruiz L, Alfaro W, Fainsgezicht I. Evaluación de la respuesta serológica a la vacuna
contra la hepatitis B en una población laboral hospitalaria. Revista Médica del Hospital
Nacional de Niños Dr. Carlos Sáenz Herrera. 1999; 34