La expresión corporal desde una perspectiva inclusiva del docente en la clase de educación física

Contenido principal del artículo

Orlando Romero Ibarra
Franklin Romero Ibarra

Resumen

La evaluación docente como herramienta del proceso educativo que permite obtener criterios del perfil docente de educación física inclusiva, el objetivo de esta investigación es valorar los componentes, criterios generales básicos en la clase práctica a los profesores de educación física en las clases de expresión corporal enfocado en 50 participantes de la maestría de pedagogía de la actividad física con mención educación inclusiva, para esta investigación se utilizó una metodología de revisión bibliográfica con enfoque cualitativo, en la recolección de datos se llevó a cabo un autodiagnóstico de una clase de expresión corporal, como instrumento de validación establecido en diferentes categoría que se desarrollan en una clase de expresión corporal inclusiva, los resultados obtenidos nos permite evidenciar la puesta en práctica de estas categorías en los niveles y rangos a donde se categoriza como muy satisfactorio 90-100, satisfactorio 80-90, poco satisfactorio 70-80, nada satisfactorio – 70 puntos

Detalles del artículo

Sección

Artículos originales

Cómo citar

La expresión corporal desde una perspectiva inclusiva del docente en la clase de educación física. (2023). Identidad Bolivariana, 7(3), 128-142. https://doi.org/10.37611/IB7ol3128-142

Referencias

Barcia, M. P. y M. (2020). El rol del docente en la educación inclusiva. ID on Line REVISTA DE PSICOLOGIA, 14(52), 718-728. https://doi.org/10.14295/idonline.v14i52.2751

Calvo, G. (2008). La formación de docentes para la inclusión educativa. Páginas de Educación, 6(1), 19–35. http://www.scielo.edu.uy/scielo.phpscript=sci_arttext&pid=S1688-74682013000100002

García, I. (2011). La expresión corporal en el desarrollo integral de la personalidad del niño de edad preescolar. Varona, Revista Científico-Metodológica, 52, 59–66. https://www.redalyc.org/pdf/3606/360635574010.pdf

Irene Gil. (2019). Adaptaciones curriculares. Fundacionadecco. https://fundacionadecco.org/blog/que-son-las-adaptaciones-curriculares/

Maqueira, Á. S. y G. (2019). Estrategia metodológica, esquema corporal y actividad física adaptada una trilogía para la inclusión social. Cienciadigital., Vol. 3 Núm(978-9942-8705-6–8), 2–5. https://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/CienciaDigital/issue/view/38

Maqueira, G. (2006). Las adaptaciones curriculares en la clase de educación física de menores que presentan estrabismo y ambliopía. Un estudio con base en la investigación acción. Efdeportes, 4(1), 88–100. https://efdeportes.com/efd92/clase.htm

Secretaría del Deporte. (2015). Ley del Deporte, Educación Física y Recreacion. Registro Oficial Suplemento 255 de 11-Ago.-2010, 1–37. www.deporte.gob.ec/wp-content/uploads/.../2015/.../Ley-del-Deporte.pdf

Vaillant, D. (2016). Algunos Marcos Referenciales en la Evaluación del Desempeño Docente. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 1(1989–0397), 1–12. https://www.researchgate.net/publication/40836204_Algunos_Marcos_Referenciales_en_la_Evaluacion_del_Desempeno_Docente