LA FILOSOFIA DE GESTIÓN INSTITUCIONAL: UN ENFOQUE CENTRADO EN EL ESTUDIANTE
Contenido principal del artículo
Resumen
Brindar educación con una visión de calidad es el reto que enfrentan las
Instituciones de Educación Superior (IES) en los momentos actuales, por una parte
los modelos estructurados de evaluación y acreditación y por otra los estudiantes
como clientes directos, que imponen nuevas y marcadas exigencias, obligando a
quien dirigen a buscar soluciones que rompan los paradigmas tradicionales.
Adoptar filosofías de gestión modernas que han tenido éxito en el campo
empresarial ha sido una tendencia en los últimos años, una de ellas es colocar el
cliente en el centro de atención.
Para dar respuesta a estas exigencias en el Instituto Superior Tecnológico
Bolivariano de Tecnología se desarrolla una investigación actualmente, la cual se
presenta en esta ponencia, que tiene como finalidad mostrar los primeros resultados
de la aplicación de un esquema de gestión institucional donde se coloca al
estudiante en el nivel más alto de atención en cada proceso que integra el modelo
que se aplica.
El trabajo se desarrolla a partir de un procedimiento que parte de determinar las
principales insatisfacciones de los estudiantes y profundiza en la determinación de
las causas raíces que las provocan, para con este punto de referencia enfocarse en
la mejora continua del proceso involucrado, garantizando la satisfacción y el
cumplimiento de los objetivos estratégicos institucionales. El resultado que se
expone es parcial, pues constituye un primer acercamiento a la aplicación del
enfoque dentro del esquema institucional.
Detalles del artículo
Citas
-Chase, R., Aquilano, N., Jabcob, R. (2009). Dirección y Administración de la Producción y de las Operaciones. España: Madrid: McGraw-Hill.
-DelgadoA, N.(Mayo de 2012). Propuesta de mejora. Trabajo de diploma. Cienfuegos, Cienfuegos, Cuba: Universidad de Cienfuegos.-García, J., Casanueva, C. (2011)Prácticas de la Gestión Empresarial. Mc Graw Hill, p.3.
-Kells, H. (1997). Procesos de Autoevaluación: una guía para la autoevaluación en la Educación Superior. Pontificia Universidad Católica del Perú. Perú.
-Ojeda, C. (4 de 4 de 2011). Calidad del servicio al cliente en instituciones de educación superior. Recuperado el 3 de Agosto de 2016, de http://www.gestiopolis.com/calidad-del-servicio-al-cliente-en-instituciones-educacion-superior/
-Restrepo F, Scientia et Technica (Diciembre 2006) Año XII, No 32,. UTP. ISSN 0122-1701.
-Saraiva, M. (2008). La calidad y los clientes de la enseñanza superior portuguesa. Horizontes educacionales, 53. Recuperado el 12 de Abril de 2016, de www.redalyc.org/pdf/979/97912401003.pdf:
-Tolozano,R, Gómez,V., Lema, M.(2013). GINTECNO. Un Modelo de Gestión Integrada para Institutos Tecnológicos. (Primera ed.). Guayaqui, Guayas, Ecuador: ITB.