COVID – 19: ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD RENOVADA, IMPORTANCIA Y APLICACIÓN EN ÉPOCA DE EPIDEMIA
Contenido principal del artículo
Resumen
En el Ecuador el 29 de febrero del 2020, se notificó oficialmente el caso índice de la COVID - 19, con una definición de epidemia, lo que provocó por parte de las autoridades nacionales, declarar el 16 de marzo de 2020 la emergencia sanitaria, a través de un estado de excepción, donde se incluían medidas como: el toque de queda; restricción de la movilidad en automotores, por el número de placa; cuarentena, aislamientos, entre otras prohibiciones.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), previamente, el 11 de marzo de 2020 había declarado la Pandemia global de la COVID - 19, posterior al primer caso reportado oficialmente el 31 de diciembre de 2019, en un mercado de víveres de la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, en China.
Por tratarse de una afección directa a los seres humanos, se convirtió en un verdadero problema de salud pública, sin distinción de raza, credo, edad y situación económica; frente a esta panorámica, se establece la necesidad de la participación intrínseca, entre la ciudadanía y las autoridades de salud local de forma organizada, mediante la aplicación de la estrategia de Atención Primaria de Salud Renovada (APS – R), como puerta de entrada a la atención en el sistema de salud, con equidad, solidaridad e innovación.
Detalles del artículo
Citas
https://es.slideshare.net › 2-aps-psaps-renovada, Atención Primaria de Salud Renovada, 2013.
https://www.salud.gob.ec, Situación Nacional Por COVID-19 INFOGRAFÍA N°328, 2021
Ka’ Kuxtal Much Meyaj AC, Protocolo Comunitario ante la Contingencia por el COVID19, 2020.
Ministerio de Salud Pública, Modelo de Atención Integral del Sistema Nacional de Salud, 2012.