Artículo PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR EL COSTO POR ACTIVIDAD EN LA PRODUCCIÓN DE EQUIPOS E IMPLEMENTOS AGRÍCOLAS

Contenido principal del artículo

OSMANY AGUILERA-ALMAGUER
http://orcid.org/0000-0002-4511-6424
MARTHA ELENA RAMOS-HERNANDEZ
https://orcid.org/0000-0001-6811-8687
MARISA HERRERA-MONTERO
https://orcid.org/0000-0002-3873-8436

Resumen

Las empresas deben adecuar el sistema de costo así como las normas para el registro, control y análisis de los gastos asociados al proceso de producción a que sean fieles, oportunas y correspondan a las normas y lineamientos generales. Para incrementar la eficiencia y productividad empresarial. El objetivo de la investigación  fue diseñar un procedimiento para determinar el costo en la construcción del bastidor del ADI-3, mediante  la aplicación de la nueva técnica de control de Costos por Actividad (A.B.C) que permite una asignación más correcta de los gastos indirectos de fabricación de los departamentos de servicio a los departamentos productivos y en consecuencia determinar un costo unitario más exacto, en la UEB Fábrica de Equipos e Implementos Agrícolas “26 de Julio” de Holguín, perteneciente a la Empresa Mecánica “Héroes del 26 de Julio” del Grupo Empresarial de la Industria Sidero Mecánica, productora de maquinarias, equipos e implementos agrícolas, se hizo necesario investigar y caracterizar en detalle la estructura de costos de esta actividad, de forma tal que la administración pueda gestionarla con un nivel de información económica superior.

Detalles del artículo

Cómo citar
AGUILERA-ALMAGUER, O., RAMOS-HERNANDEZ, M., & HERRERA-MONTERO, M. (2021). Artículo PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR EL COSTO POR ACTIVIDAD EN LA PRODUCCIÓN DE EQUIPOS E IMPLEMENTOS AGRÍCOLAS. Identidad Bolivariana, 5(1), 64-86. https://doi.org/10.37611/IB5ol164-86
Sección
Artículos de opinión
Biografía del autor/a

OSMANY AGUILERA-ALMAGUER, Universidad de Holguín

Docente con 23 años de experiencia en Educación. De ellos, 10 en la Educación Superior como profesor de Educación Laboral e Informática. Es licenciado en Educación, en la especialidad de Educación Laboral, Máster en Ciencias de la Educación y Máster en Orientación Educativa, posee la categoría docente de asistente. Actualmente se encuentra realizando la licenciatura en Contabilidad y Finanzas. Posee más de 15 cursos, diez  posgrados y dos diplomados relacionados con la Informática y las Ciencias Contables. Cuenta con materiales publicados en revistas nacionales e Internacionales, así mismo ha presentado los resultados de su labor investigativa en más de 10 eventos tanto nacionales como internacionales, en algunos de ellos ha participado además, como jurado y moderador. Ha elaborado programas de pregrado y posgrado relacionados con la Seguridad Informática, Informática Educativa, Tecnología Educativa, Informática Aplicada, Cursos y Seminarios Especiales, Diseño Asistido por Computadoras, Dibujo Básico, Dibujo Aplicado, la Didáctica y la Orientación Educativa; Cultura Económica, Ambiental y Política Comunitaria, Administración de Empresa y Auditoría Asistida, Redes Sociales y Comercio Electrónico, Gestión del Turismo Rural para el Desarrollo Local, de los que ha impartido varios de ellos. Ha participado en tribunales de trabajos de diplomas, especializaciones y maestrías. Ha tutorado múltiples maestrantes en diferentes temáticas. Se desempeño durante cinco años como Especialista de Seguridad Informática la anterior Universidad de Ciencias Pedagógicas “José de la Luz y Caballero” y del Nodo Provincial de Holguín, manteniendo una buena labor y participando en las auditorías realizadas a las áreas, así como en la organización de actividades metodológicas. Pertenece al proyecto institucional “La actividad científica educacional: su impacto en las diferentes educaciones”, adscrito a la  Facultad de Ciencias de la Educación. Posee dos años de experiencia como Jefe de de Departamento de Residencia Estudiantil. Se desempeña como Asesor del Decano de la Facultad de Ciencias Empresariales y Administración y como profesor de Informática Aplicada en el Departamento de Contabilidad y Finanzas.

Citas

Almaguer, R. A. (2012). Diccionario de Contabilidad y Auditoría. Editorial Ciencias Sociales. 2da Edición Actualizada. La Habana, Cuba, p. 123-325-326.
Homgren, C. T., Sunden, G. L., & Stratton, W. O. (2006). Contabilidad de Costos I y II. Mc Graw-Hill. Publicado bajo licencia Especial No. 4 de fecha 9 de marzo de 2007 otorgada por el CENDA a la Editorial Félix Varela, La Habana, Cuba.
López, K. (2017). Procedimiento para el diseño del Sistema de Costo en la UEB Santiago de Cuba de TRANSCUPET. Tesis presentada en opción al título de Máster en Contabilidad Gerencial. Facultad de Ciencias Económicas y Administración. Universidad de Holguín, Cuba.
My ABCM. Costeo basado en actividades: conozca todo sobre la metodología ABC. Disponible en: https://www.myabcm.com/es/blog-post/costeo-basado-en-actividades-metodologia-abc/ Consultado el 16 de enero de 2020
Polimeni, R., Fazbozzi, F., & Alderberg, A. (1994). “Contabilidad de Costos: conceptos y aplicaciones para la toma de dediciones gerenciales”. Mc Graw Hill, 3ra. Edición, Colombia.
Ramírez, D. N. (2008). Contabilidad Administrativa. Mc Graw-Hill. México.