Design Thinking in the Development of Public Policies: Analysis of the Case in Tame, Arauca - a PDET Municipality in Colombia
Main Article Content
Abstract
This case study focuses on the municipality of Tame, Arauca, where a public tourism policy was formulated using Design Thinking as a methodological tool. The process culminated in the presentation of a collective vision and a set of goals that will guide efforts over the next 10 years to position Tame as a leading tourist destination in the Eastern Plains. Three main milestones are highlighted: consolidating Tame as a benchmark in the department of Arauca; positioning it as the tourism epicenter of the Eastern Plains; and promoting it as a destination of national and international significance.
Article Details
Section
How to Cite
References
Alcaldía Municipal de Tame. (2020). Plan de desarrollo municipal 2020-2023: Tame cabalga con transparencia por el desarrollo.
Alcaldía Municipal de Tame. (2020). Plan de desarrollo turístico 2020-2030: Tame, destino turístico de naturaleza, historia y tradición.
APRODEL. (2023). Formulación de nuevo proyecto con enfoque en patrimonio y memoria para el municipioTame-Arauca “Ruta Libertadora”. Becas para el fortalecimiento de ecosistemas de turismo cultural comunitario con enfoque en patrimonio y memoria. Agencia Promotora de Desarrollo Económico Regional (APRODEL).
Barbosa Jaimes, J. C. (2023). Innovación pública y pensamiento de diseño para políticas públicas en el contexto de desarrollo de ciudad. Revista Digital de Derecho Administrativo, (29), 1–20. https://doi.org/10.18601/21452946.n29.05
Blanco, M. (2008). Guía para la elaboración del plan de desarrollo turístico de un territorio. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura.
Corzo, D. (2019). Diagnóstico preliminar para la organización del plan de desarrollo turístico del destino Santander, Colombia. Gestión Turística, (31), 7-47.
Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2020). Flujograma formulación de políticas públicas y programas.
Global Sustainability Standards Board (GSSB). (2016). GRI 101: Fundamentos. Global Reporting Initiative (GRI).
Gruter, M. (2013). Impactos negativos del turismo. En V. Torres Lezama & E. P. Araujo (Comps.), Antropología del turismo. La industria sin chimeneas (pp. 63–70).
Instituto Distrital de Turismo de Bogotá. (2022). Documento de diagnóstico e identificación de factores estratégicos de la Política Pública Distrital de Turismo: Bogotá destino turístico, inteligente y sostenible.
Innodriven – We Drive GOOD Innovation. (2023). Metodología pensamiento de diseño.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2023). Por tu Colombia. https://portucolombia.mincit.gov.co/tematicas/estadisticas-territoriales/estadisticas-territoriales-de-turismo-1
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MINCIT). (2010). Metodología para la elaboración de inventarios de atractivos turísticos.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MINCIT). (2017). Asistencia técnica en planificación del turismo. Dirección de Calidad y Desarrollo Sostenible del Turismo.
Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2008). Declaración de Río de Janeiro y llamado a la acción para prevenir y detener la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes. OIT.
Ricaurte Quijano, C. (2009). Manual para el diagnóstico turístico local: Guía para planificadores. Escuela Superior Politécnica del Litoral.
TerriData. Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2023). Ficha de caracterización territorial del municipio de Tame. Gov.co. Recuperado el 8 de diciembre de 2023 de https://terridata.dnp.gov.co/index-app. html#/perfiles/81794
UNICEF. (2001). Aprovecharse del abuso. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).