¿Qué enseña la escuela fisiocrática de economía? A propósito de François Quesnay y Anne Robert Jacques Turgot
Main Article Content
Abstract
The emergence and acceptance of the proposal of the Physiocrats in the middle of the eighteenth century before the French and industrial revolutions, was the result of neglect and poverty in the French peasantry, under unpayable taxes, against an interventionist state policy was favoring to the wealthy merchants, the clergy, the nobility and the Crown of the time. While the mercantilists affirm that wealth was the result of trade, the physiocrats defended agricultural production as a source of wealth; For this reason, they defended internal and external free trade, the freedom of action of social actors without state intervention, they understood the economy as a system of interdependence between the different sectors of the economy. The fundamentals that charted in defense of economic freedom protected by Laissez-faire, laissez passer [let do, let] has earned the recognition of anarcho-capitalism, in its current condition critical of state authoritarianism and apologists for the defense of life , freedom and property, only attainable through respect for the individual.
Article Details
Section
How to Cite
References
Bastiat, F. (1847). Sofismas económicos (Á. J. P. y. Lastra, Trans.). Madrid ICSMC.
Bastiat, F. (2011 [1848]). La ley. Ciudad de Guatemala: Centro de estudios económico sociales
Bohm-Bawerk, E. v. (2009 [1876]). Valor, capital, interés Madrid: Unión Editorial.
Brue, S., & Grant, R. (2009). Historia del pensamiento económico (G. M. Staines, Trans.). México: CENGAGE Learning.
Cantillon, R. (1950 [1730-1755]). Ensayo sobre la naturaleza del comercio en general. México: Fondo de Cultura Económica
Chamberlain, J. (1993 [1949]). Las raices del capitalismo. Madrid: Unión Editorial.
Ekelund, R. B., & Héber, R. F. (2005). Historia de la teoría económica y su método (tercera ed.). México: McGrawHill.
Engels, F. (2020 [1876]). El papel del trabajo de la transformación del mono en hombre Barcelona Universidad Obrera
Galeano, E. (2004 [1971]). Las venas abiertas de América Latina México: Siglo veintinuno editores
Georgescu-Roegen, N. (2011). ¿Qué puede enseñar a los economistas la termodinámica y la biología? In De la economía ambiental a la economía ecológica Madrid: FUHEN-ICARIA
Hayek, F. (2011 [1944]). Camino de servidumbre. Madrid: Alianza Editorial.
Hobbes, T. (1994 [1651]). Leviatan o materia, forma y poder de una república eclesiástica o civil México Fondo de cultura económica
IASB, I. A. S. B. (2018). Marco Conceptual para la Información Financiera. In I. A. S. B. IASB (Ed.), Normas Internacionales de Información Financiera NIIF. Londres: IFRSF.
Jevons, W. S. (1896 [1878]). Nociones de economía política Nueva York: Appleton y Compañía.
Keynes, J. M. (2014 [1936]). Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero. México: Fondo de Cultura Económica.
Leonard, A. (2010). La historia de las cosas. México: Fondo de Cultura Económica.
Marshall, A. (1954 [1890]). Principios de economía Madrid: Aguilar
Martínez Alier, J. (2011). El ecologismo de los pobres. Conflictos ambientales y lenguajes de valoración Barcelona Icaria.
Marx, K. (2015 [1867]). El capital. Crítica de la economía política. México: Fondo de Cultura Económica
Menger, C. (2016 [1871]). Principios de economía política Madrid: Unión Editorial.
Mises, L. v. (2011 [1949] ). La acción humana. Tratado de economía (Decima edición ed.). Madrid: Unión Editorial.
Naredo, J. M. (2002). Economía y sostenibilidad: la economía ecológica en perspectiva Revistas Latinoamericana POLIS, 2, 1-24.
Naredo, J. M. (2015). Raíces económicas del deterioro económico y social. Más allá de los dogmas Madrid: Siglo XXI
Pérez Rincón, M. A. (2008). Comercio internacional y medio ambiente en Colombia, mirada desde la economía ecológica. Santiago de Cali: Universidad del Valle.
Quesnay, F. (1974 [1765]). Le tableau economique y otros estudios económicos Madrid: Ediciones de la revista de trabajo.
Ricardo, D. (1985 [1817]). Principios de economía política y tribuación Barcelona: Ediciones Orbis.
Roll, E. (1978 [1939]). Historia de las doctrinas económicas. México: Fondo de Cultura Económica
Rothbard, M. (2009). La brillantez de Turgot. In Reflexiones sobre la formación y distrubición de las riquezas. Madrid: Unión Editorial
Rothbard, M. (2012). Historia del pensamiento económico. Buenos Aires: Unión Editorial.
Rubin, I. Í. (2012). Los fisiócratas (Vol. 2). Madrid: MAIA.
Say, J. B. (2001 [1841]). Tratado de economía política México Fondo de Cultura Económica
Smith, A. (2012 [1776]). Investigación sobre la naturaleza y causa de la riqueza de las naciones. México: Fondo de Cultura Económica.
Turgot, A. R. J. (2009 [1757]). Elogio de Gournay In Reflexiones sobre la formación y la distribución de las riquezas Madrid Unión Editorial.
Turgot, A. R. J. (2009 [1769]). Reflexiones sobre la formación y la distribución de las riquezas. Madrid: Unión Editorial.
Walras, L. (1987 [1874]). Elementos de economía política pura. Madrid: Alianza Editorial.