CONOCIMIENTO SOBRE PREVENCION DE INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL EN ADOLESCENTES INMIGRANTES HABITANTES EN SOLEDAD-ATLANTICO 2018-2019
Contenido principal del artículo
Resumen
Durante los últimos años ha incrementado el interés en el estudio de la adolescencia y el debut de las relaciones sexuales y de pareja que presentan con frecuencia malestares de la salud sexual y reproductiva, que se manifiesta en el incremento de las infecciones de transmisión sexual y embarazos no deseados. A su vez la problemática por el fenómeno de migración hace que en la mayoría de casos esta población tenga difícil acceso a una institución de salud, lo que no permite tener un diagnóstico precoz y tratamiento oportuno este trabajo tiene como objetivo evaluar el conocimiento sobre prevención de infecciones de transmisión sexual en adolescentes inmigrantes habitantes en Soledad-Atlántico 2018-2019. Se utilizó una metodología cuantitativa con enfoque descriptivo cuantitativo, la población objeto de estudio fueron 234 adolescentes inmigrantes que en el rango de 10-19 años y que accedían a los servicios en salud en institución pública de Soledad-Atlántico. Se logró deducir a través de la encuesta el conocimiento que tienen las adolescentes sobre infecciones de transmisión sexual, el resultado indica que el nivel de conocimiento es medio, y afirman que es de gran importancia que los jóvenes adquieran conocimiento sobre las ITS. Es apremiante la educación a la población vulnerable como método de prevención y aporte a la salud con énfasis en el fortalecimiento de la Educación Integral de la Sexualidad a través de la promoción de conductas sexuales saludables.
Detalles del artículo
Citas
Álvarez, Y. I., Alemán, S. M., & González, C. C. (2011). Efecto de la migración y del comportamiento sexual en la incidencia del VIH-SIDA entre migrantes mexicanos Migration and sexual behavior effects on HIV infection among Mexican migrants to the USA Autor responsable de la publicación. Enfermedades Infecciosas y Microbiología, 31(3), 98–104.
Beltran, Ó., Rosas, M., & Martín, G. (2005). Hepatitis B: Diagnóstico y manejo. Revista Colombiana de Gastroenterología, 20(2), 12–33.
Durand, J. (2000). Disponible en: http:https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=137/13708302. Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad, 83, 19–35.
Gutiérrez-Sandí, W., & Blanco-Chan, C. (2016). Las enfermedades de transmisión sexual y la salud sexual del costarricense Tema I. SIDA/VIH. Revista Tecnología En Marcha, 29(3), 117. https://doi.org/10.18845/tm.v29i3.2892 Hernández, J. C., Quesada, M. Y., Valdés, A. I., García, H., & Turcios, E. (2017). Revista Cubana de Medicina General Integral Anticoncepción y enfermedades de transmisión sexual. Revista Cubana de Medicina General Integral, 1–6. Huamán, B., Gushiken, A., Benites, C., Quiroz, F., & García-Fernández, L. (2017). Prevention of maternal-child transmission of HIV in pregnant women and mothers of the awajun and wampis communities in the Amazon Region of Peru. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica, 34(4), 627–632. https://doi.org/10.17843/rpmesp.2017.344.2725
Martínez, M. B., Reinoso, A. T. F., Nápoles, I. L. M., Valdéz, E. M., Tamayo, S. S., & Ávila, N. C. (2010). Actitudes frente al VIH/SIDA en estudiantes de la escuela Simón Rodríguez, Estado Bolívar, Venezuela. Revista Cubana de Higiene y Epidemiologia, 48(3), 242–252.
Obach, A. (2018). Identifi cando a los adolescentes y jóvenes migrantes para su pertinente abordaje en salud health. 58(4), 41–49.
OMS. (2016). Estrategia Mundial Del Sector De La Salud Contra El Vih 2016–2021 Hacia El Fin Del Sida. In Organización Mundial de la Salud. https://doi.org/10.1002/prot.22722
OMS. (2020). Infecciones de transmisión sexual. Retrieved from https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/sexually-transmitted-infections-(stis)
ONU. (2018). Informe sobre la epidemia mundial de VIH/SIDA (13th ed.). Suiza: ONUSIDA/00.13S (versión española).
Padrón, C., & Quesada-Padrón, N. (2014). Revista de ciencias médicas de Pinar del Río. Revista de Ciencias Médicas de Pinar Del Río, 18(2), 362–380.
Secretaría Distrital de Salud Pública Barranquilla. (2018). Análisis de situación de salud del distrito de Barranquilla año 2018.
Barranquilla. Torres, G. (2020, November 19). Así será el programa para formar a jóvenes venezolanos en Colombia y Perú. Revista Semana.