Implementación de sistemas contables para mejorar el rendimiento en las microempresas
Contenido principal del artículo
Resumen
Esta investigación tiene como objetivo analizar la importancia del uso de sistemas contables en las microempresas de Guayaquil desde las
perspectivas de los profesionales en esta área, tomando como muestra
a 76 encuestados. Este proceso investigativo es de tipo descriptivo cualitativo porque detalla situaciones y percepciones de los encuestados. El 99% de las personas consultadas consideran que el uso de softwares contables ayuda a optimizar tiempo y ahorrar dinero, cuyos resultados coinciden con investigaciones revisadas, dónde se indica que para que las microempresas prosperen deben apostar por la digitalización de los procesos, implementando softwares efectivos que recopilen, calculen y almacenen la información financiera y contable, siendo una solución clave para optimizar las operaciones y mejorar la
competitividad empresarial.
Detalles del artículo
Sección
Cómo citar
Referencias
Arias, Z., & Rendón, A. (2020). Tecnológico de Antioquía. Obtenido de https://dspace.tdea.edu.co/server/api/core/bitstreams/e154e260-ec75-4f1a-958e-b3401a9c4f71/content
Castañeda, K., & Vásquez, J. (2018). Implementación de un software contable por el cambio de régimen tributario y su incidencia en la información contable de la empresa Creaciones Haypa S.R.L, Lima, año 2018.
Jurado, F., Yarad , P., & Carrión, J. (29 de 01 de 2020). Análisis de las características del sector microempresarial en latinoamérica y sus limitantes en la adopción de tecnologías para la seguridad de la información. Revista Científica Ecociencia, 7, 4. Obtenido de https://doi.org/10.21855/ecociencia.71.303
Mendoza, J., Macías, G., & Parrales, M. (23 de 07 de 2021). Desarrollo empresarial de las MiPymes Ecuatorianas: Su evolución 2015-2020. Revista Publicando, 4. Obtenido de https://doi.org/10.51528/rp.vol8.id2253
Moreira, M., & Peñafiel, J. (27 de 10 de 2019). El control de los inventarios y su incidencia en las decisiones gerenciales en las microempresas de comercio de Jipijapa. Revista Científica Ciencias empresariales y económicas, 4(1), 5. Obtenido de https://doi.org/10.23857/fipcaec.v4i1%20ESPECIAL.106
Terrazas, L., Barrios, E., & Brito, E. (30 de 09 de 2024). Automatización de los procesos contables de emprendimientos formales localizados en el Municiopio de Monteagudo. Revista Mundo Financiero, 5(16), 11. Obtenido de http://resolvemf.scienceontheweb.net/ark:/79347/RMF.v5i16.133
Tosca, S. (30 de 08 de 2022). Desarrollo de sistemas contables: Mejora de efectividad en microempresas. Revista de investigaciones Universidad del Quindío, 5. Obtenido de https://doi.org/10.33975/riuq.vol34n2.1039
Velandia, G., Anguila, A., & Archibold, W. (2017). La contabilidad como tecnología blanda: una visión desde los imaginarios sociales. Cuadernos de Contabilidad, 18(45). doi: https://doi.org/10.11144/Javeriana.cc18-45.ctvi
Vizcaino, A., & Becerra, G. (21 de 10 de 2019). Uso de un software contable como estrategia en el proceso de enseñanza de la asignatura de contabilidad. Espacios, 4. Obtenido de https://www.revistaespacios.com/a19v40n36/a19v40n36p01.pdf