Desarrollo de competencias verdes para estrategias sostenibles en el módulo Instalaciones Eléctricas de Interiores
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente trabajo se centra en un objetivo clave, el cual es imple-mentar estrategias que permitan el desarrollo de competencias en economías verdes para el módulo de instalaciones eléctricas de interior y alinear la educación técnica con las demandas de sostenibilidad y eficiencia energética, esenciales para la transición hacia una economía verde. Se utilizó una metodología cuantitativa basada en encuestas y dirigidas a estudiantes de la Unidad Educativa Instituto Suárez, con una muestra de 36 estudiantes. La investigación combina un enfoque descriptivo-explicativo para analizar las competencias técnicas actuales y proponer estrategias educativas que permitan cerrar la brecha
entre la formación académica y las necesidades del mercado laboral, los datos obtenidos revelan un conocimiento limitado en normativas de eficiencia energética y tecnologías sostenibles, además de la necesidad de recursos prácticos y metodologías innovadoras en la enseñanza. Esto evidencia la importancia de actualizar los contenidos curriculares, incluyendo prácticas y simulaciones relacionadas con tecnologías como energías renovables.
Detalles del artículo
Sección
Cómo citar
Referencias
Abad, C. (2022). Metodología para la identificación de ecocompetencias en gestión empresarial Estudio realizado en San Cristóbal, Galápagos, Ecuador. Publicación de La Universidad San Francisco de Quito
USFQ. http://usfqpress.com
Daniella, Tilbury. (2009). A Review of education for sustainable development policies from a cultural diversity and intercultural dialogue perspective. UNESCO.
Leal Lozano, L., & Barrón González, M. P. (2016). Educación para el desarrollo sustentable. Federación Ar-gentina de Biotecnología. www.faba.org.ar
Llorente Portillo, C. (2023). La política europea de desarrollo de competencias para la sostenibilidad, la justicia social y la resiliencia: el rol del emprendimiento. Revista de La Facultad de Derecho de México, 73(286), 445–468. https://doi.org/10.22201/fder.24488933e.2023.286.86510
Ministerio de Educación. (2021). Plan Nacional De Educación Y Formación Técnica Y Profesional.www.educacion.gob.ec
Ochante-Ramos, R. H., Riveros-Davalos, M., & Mamani-Mercado, N. G. (2023). Prácticas sostenibles y conciencia ambiental: Estrategias para la conservación del medio ambiente. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 8(1), 287–305. https://doi.org/10.35381/r.k.v8i1.2791
UNESCO. (2017). Educación para los Objetivos de Desarrollo Sostenible. http://creativecommons.
Valle Arias, M. B. (2024). “A Sustainable University.” https://orcid.org/0000-0002-8114-2945
The jamovi project (2024). jamovi. (Version 2.6) [Computer Software]. https://www.jamovi.org.