Redes sociales para mejorar la competitividad de negociosen el cantón Loreto, Amazonía

Contenido principal del artículo

Liliana Andreina Chongo Salazar
Diana Carolina Tanguila López
German Jazmany Zambrano Verdesoto
Andres Alberto García Léon

Resumen

Este estudio analiza cómo las redes sociales impactaron la competitividad de las MIPYMES de Loreto tras la pandemia. Se usó un método mixto con encuestas a comerciantes y clientes. WhatsApp y Facebook fueron las plataformas más populares. Los negocios que las usaron activamente vieron un aumento del 80% en ventas y un 83% en clientes nuevos. En resumen, las redes sociales demostraron ser una herramienta efectiva para superar los retos económicos de la región, aunque se necesita más capacitación en marketing digital. La investigación se enfocó en el área urbana y tuvo limitaciones en el tamaño de la muestra. Es clave impulsar el uso de las plataformas digitales.

Detalles del artículo

Sección

Artículos originales

Cómo citar

Redes sociales para mejorar la competitividad de negociosen el cantón Loreto, Amazonía. (2025). Identidad Bolivariana, 9(2), 64-73. https://doi.org/10.37611/IB9ol264-73

Referencias

Castillo, A. (2019). Calculadora de eficiencia financiera para las MIPYMES en Ecuador. Revista de Finanzas

y Negocios, 8(1), 45–60.

Chaffey, D., & Ellis-Chadwick, F. (2022). Digital marketing: Strategy, implementation & practice. Pearson.

Essien, A. (2022). Rural marketing and digital tools. Journal of Business & Management.

Fernández, M., & Castro, L. (2023). Las redes sociales como herramienta de marketing para pequeñas empresas en áreas rurales. Revista de Innovación Empresarial, 12(4), 200–215.

Gabriela Martínez Proaño. (2019). Plan de desarrollo estratégico del cantón Loreto [Tesis de grado, institución no especificada].

García, J. (2022). Estrategias digitales para mercados emergentes: Una guía para pequeños negocios. Innovación Digital.

INEC. (2023). Censo de población y vivienda de la provincia de Orellana: Resultados para el cantón Loreto. Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Pérez, G., & Gómez, R. (2021). Impacto de las redes sociales en la competitividad de las MIPYMES. Revista

de Administración y Dirección de Empresas, 10(2), 150–165.

Pulizzi, J. (2020). Content Inc.: Start a content-first business, build a massive audience, and become radically

successful. [Editorial no especificada].

Ramírez, M., & Herrera, F. (2023). Competitividad en mercados rurales: Casos de estudio en la Amazonía

ecuatoriana. Editorial Académica.

Rodríguez, P., & Silva, J. (2020). Economía para emprendedores: Entendiendo los mercados y precios. Ediciones Económicas.

Salinas, R., & Pacheco, D. (2020). Desarrollo y sostenibilidad de las MIPYMES en Ecuador. Universidad

Andina.

Sánchez, J., & Martínez, L. (2022). El uso de WhatsApp como herramienta de promoción en negocios locales.

Revista de Comunicación y Tecnología, 15(3), 89–105.

Tuten, T. L., & Mintu-Wimsatt, A. (2021). Social media marketing. SAGE Publications.

Vargas, E. (2021). Revista de Marketing y Comunicación, 9(3), 85–98.