Matemática divertida algorítmica con influjo IPMA, como base del aprendizaje para el Desarrollo de Software

Contenido principal del artículo

Iván Tutillo Arcentales
https://orcid.org/0000-0002-0301-1157
Beatriz Rodriguez Herkt
https://orcid.org/0000-0001-8961-2991

Resumen

Matemática divertida algorítmica es un proyecto educativo base para la resolución de problemas en el aula aplicado en las asignaturas del eje básico en la carrera de Desarrollo de Software en el tecnológico ITB, que es observado desde la perspectiva del Modelo IPMA en dirección de proyectos donde presenta una relación de software útil para la planificación y gestión de proyectos. Este proyecto centra su atención en lo pertinente del desarrollo de talleres en las asignaturas básicas del área del saber de las Matemáticas para desarrollar la cultura lógica-algorítmica a partir del modelamiento de las soluciones utilizando funciones proposicionales y herramientas tecnológicas comunes, esta consciencia educativa práctica y funcional está basada en el respeto a las leyes naturales y normas sociales del comportamiento lógico del ser humano. Dado que todas las competencias de la dirección de proyectos son influenciadas en mayor y menor grado por la cultura lógica-algorítmica alcanzada por el director de proyectos, se justifica su planteamiento y se utiliza como recurso el Modelo IPMA para su planificación y ejecución. Las fases del proyecto son definidas en análisis, diseño, ejecución y evaluación con retroalimentación. En sus conclusiones se ubica como necesario el trabajo con docentes que hayan realizado algún tipo de esfuerzo similar y el establecimiento de componentes que hagan flexible el mantenimiento de talleres que cumplan su objetivo de desarrollar dicha cultura dentro del contexto de actuación de docentes y estudiantes.

Detalles del artículo

Cómo citar
Tutillo Arcentales, I., & Rodriguez Herkt, B. (2025). Matemática divertida algorítmica con influjo IPMA, como base del aprendizaje para el Desarrollo de Software. Identidad Bolivariana, 9(1), 52-59. https://doi.org/10.37611/IB9ol152-59
Sección
Artículos originales

Citas

@theSinnaps. (2014). Gestor de pryectos automaticos. Obtenido de www.sinnaps.com
@trello. (2017). Trello. Obtenido de www.trello.com
Instituto de Ciencias Matemáticas. (2006). Fundamentos de matemática para bachillerato. Guayaquil: ICM.
Matemáticas divertidas. (2014). Obtenido de www.matematicasdivertidas.com
Rodríguez Herkt, B. (2017). La planeación estratégica en la mejora de la calidad educativa. Una mirada desde
el ITB en el Ecuador. Santiago: Universidad de Oriente.
Serrano González-Tejero, J. M., & Pons Parra, R. M. (2011). El Constructivismo hoy: enfoques constructivistas en educación. Revista electrónica de investigación educativa, 1-27. Recuperado el 10 de abril de 2024, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412011000100001&lng=es&tlng=es
Tutillo Arcentales, I. (2015). Incidencia del nivel de desarrollo lógico-matemático en el aprendizaje de algoritmos de programación en el ITB carrera de tecnología en análisis de sistemas. Diseño de Guía Metodológica. Guayaquil: Universidad de Guayaquil.
Tutillo Arcentales, I. (2018). La resolucion de los problemas de fundamentos de programacion en la formacion
del tecnólogo en analisis de sistemas. Santiago: Editorial Universitaria.
Wagner, R., & Sedlmayer, M. (2015). IPMA, Bases para la competencia individual en Direccion de Proyectos,
Programas y Carteras de proyectos (Vol. 4.0).