Estrategia didáctica con tecnologías innovadoras, impacto en el rendimiento académico en estudiantes con discapacidad visual

Contenido principal del artículo

Carlos Lorenzo Pihuave Reyes
https://orcid.org/0009-0006-5137-1081
Kirenia Maldonado Zuñiga
https://orcid.org/0000-0002-3764-5633
Raquel Vera Velázquez
https://orcid.org/0000-0002-5071-7523

Resumen

El objetivo principal de este estudio fue proponer una estrategia didáctica, con la integración de herramientas tecnológicas en el proceso de enseñanza aprendizaje para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes con discapacidad visual de la Universidad Estatal del Sur de Manabí. Se utilizó una metodología de investigación científica que incluyó métodos del nivel teórico, empírico y estadístico matemático, tales como: Histórico lógico, análisis síntesis, revisión de literatura, observación, entrevista y encuesta. Se trata de un estudio exploratorio que permite analizar cuestiones relativas a la adaptación de currículos inclusivos para estudiantes con discapacidad visual.
Esta investigación identifica herramientas tecnológicas para el desarrollo del aprendizaje integrado con equidad e inclusión de grupos subrepresentados en la educación superior. Los pasos y componentes de la propuesta pueden desarrollarse como alternativas para cambiar los sistemas educativos y los entornos de aprendizaje y responder a la diversidad de los estudiantes, para lo cual, se aplicó medidas en términos de capacitación docente, infraestructura disponible, equipos informáticos, currículo, comunicación y cuidado personal. Los resultados muestran que el uso de estrategias de didácticas con el uso de tecnologías contribuye al aprendizaje en los estudiantes con visión limitada, ayudándoles a la adquisición de información, autonomía comunicativa y capacidad para procesar nuevos materiales digitales aumentando su rendimiento académico. De esta manera, la educación superior favorece a la creación y desarrollo de la igualdad educativa y la inclusión de grupos con capacidades especiales.

Detalles del artículo

Cómo citar
Pihuave Reyes, C., Maldonado Zuñiga, K., & Vera Velázquez, R. (2024). Estrategia didáctica con tecnologías innovadoras, impacto en el rendimiento académico en estudiantes con discapacidad visual. Identidad Bolivariana, 8(4), 44-60. https://doi.org/10.37611/IB8ol444-60
Sección
Artículos originales

Citas

Alva Fernádez, R. M. (2019). Estrategia didáctica apoyada con el uso de una webquest para mejorar el rendimiento académico en el curso de computación en los alumnos de primer grado “a” de educación secundaria de la Institución Educativa “Antonio Raimondi” del distrito de Llamellíin, . Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. https://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12893/7277/BC-1885%20ALVA%20FERNANDEZ.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Arroyo , J. L., & Luque , R. (2018). Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de quinto de secundaria de una institución educativa pública de Huanta. Universidad Ricardo Palma. https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/URP/1926/TESIS%20-%20Arroyo%20Luigi%20%26%20Luque%20Rogger.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Basantes, A. (2018). Los Lectores de Pantalla: Herramientas Tecnológicas para la Inclusión Educativa de Personas no Videntes. Información Tecnológica, 29(5), 81-90. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642018000500081
Campos , A. K., & Canelo, D. M. (2019). Las barreras que limitan la educación inclusiva y su relación con el rendimiento academico de los estudiantes con discapacidad de la Universidad Nacional de San Agustin Arequipa - 2018. Arequipa-Peru: Universidad Nacional de San Agustin Arequipa. http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/9395/TScalaak.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Delgado-, J. C., Valarezo, J. W., & Acosta, M. T. (2021). Educación Inclusiva y TIC: Tecnologías de Apoyo para Personas con Discapacidad Sensorial. Revista internacional tecnologica educativa docentes 2.0, 11(1), 1-8. https://doi.org/https://doi.org/10.37843/rted.v11i1.204
Góngora Morgado, L., & Góngora Reyes, Y. (2023). Actividades didácticas interactivas, una motivación para el aprendizaje en la asignatura matemática . Journal TechInnovation, 2(1), 13–18. https://doi.org/10.47230/Journal.TechInnovation.v2.n1.2023.13-18
Pastor, R. P. (2019). Herramientas didácticas orientadas al estudiante y el rendimiento académico . Universidad Peruana Cayetano Heredia . https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12866/7310/Herramientas_PastorArmendariz_Roberto.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Romero, J. X. (2017). Estrategias Didacticas tecnologicas en el rendimiento academico en los estudiantes con discapacidad. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí Extension Chone.
Maldonado Zuñiga, K., Caicedo Plúa, C. R., Yanina Holanda, C. P., & Leonardo Raul, M. Q. (2023). Las tecnologías y su aplicación en el proceso educativo en la Universidad Estatal del Sur de Manabí. Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas, 16(3), 22-35. Recuperado a partir de https://publicaciones.uci.cu/index.php/serie/article/view/1314
Mera Macías, D. A., & Maldonado Zuñiga, K. (2022). Las Tecnologías de la Información en la enseñanza aprendizaje para una Educación Inclusiva. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 4(6), 190–203. Recuperado a partir de https://www.editorialalema.org/index.php/pentaciencias/article/view/346
Morán Lozano, N. S., Peñafiel Loor, J. F., & García Rodríguez, R. (2023). Aprendizaje significativo en matemáticas con el uso de tecnologías. Journal TechInnovation, 2(2), 60–69. https://doi.org/10.47230/Journal.TechInnovation.v2.n2.2023.60-69
Vera Velázquez, R., & Valdés Tamayo, P. (2022). Uso de recursos tecnológicos en la enseñanza de las matemáticas. Journal TechInnovation, 1(1), 29–45. https://doi.org/10.47230/Journal.TechInnovation.v1.n1.2022.29-45

Artículos más leídos del mismo autor/a