Metodología de enseñanza aprendizaje basado en competencias blandas para el bachillerato técnico profesional en mecanizado y construcciones metálicas del Colegio Fiscal de Bachillerato Simón Bolívar en el 2024
Contenido principal del artículo
Resumen
El bachillerato técnico profesional en mecanizado y construcciones metálicas que ofrece el Colegio Fiscal de Bachillerato Simón Bolívar está orientado a que los alumnos realicen operaciones básicas de metalmecánica y procesos por arranque de viruta y soldadura, una educación que incluye el mantenimiento preventivo de las máquinas y equipos. El objetivo de la carrera se cumple con deficiencia debido principalmente al poco acuerdo al que llegan los padres de familia, docentes y autoridades, al momento de autorizar los costos de los materiales que se utilizan en las prácticas adicionales de esta especialidad. Este trabajo se centra en una combinación entre la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) con la metodología con enfoque pedagógico basado en competencias, en especial de las competencias blandas donde el eje común de las metodologías es el rol gerencial del proyecto, el cual recae en el docente el cual debe desarrollarlas y transmitirlas a los alumnos. Con el objetivo de evaluar la efectividad y su impacto en el desempeño de los alumnos, se aplican una encuesta para alumnos y una entrevista a dos docentes, de esta manera se recopilan datos cuantitativos y cualitativos que valoren la percepción de la efectividad conseguida a favor de la enseñanza aprendizaje. En la parte estadística se utilizan el análisis de frecuencia y el método del chi- cuadrado para corroborar la hipótesis del rendimiento académico en relación con esta combinación de ABP y aprendizaje basado en competencias blandas. La población son los alumnos de primero, segundo y tercero de bachillerato, así como dos docentes, con resultados alentadores. Finalmente, se presenta la propuesta con una aplicación en la malla de la especialidad de este bachillerato.
Detalles del artículo
Citas
De Miguel Diaz, M. (2006). Metodologías para optimizar el aprendizaje. Segundo objetivo del Espacio Europeo del Espacio Europeo de Educación Superior. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 20(3), 71-91. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/274/27411311004.pdf
Fortea Bagán, M. A. (2019). Metodolgías didacticas para la enseánza aprendizaje de competencias. Segunda edicion ampliada. Castelló, España: Unitat de Suport Educatiu de la Universitat Jaume I.
Global Campus Nebrija. (2016). Metodologia de enseñanza y para el aprendizaje.
Madrid: GNJ.
Goleman, D. (2022). La inteligencia emocional. Buenos Aires: Lee libros. Obtenido de https://iuymca.edu.ar/wp-content/uploads/2022/01/La-Inteligencia-Emocional- Daniel-Goleman-1.pdf
Gray, C. F., & Larson, E. W. (2009). Gerenciamiento de proyectos. AMGH Editora. Jena, A., & Satpathy, S. S. (2015). Importance of soft skills in project management.
International Journal of Scientific Research and Management, 5(7), 6173-6180.
Johnson, D., & Johnson, R. (1990). Cooperative Learning and achievement.
Cooperative learning: theory and research, 23-37.
Jones, G., & George, J. (2010). Administración contemporánea. Sexta edición. Mexico: McGraw-Hill Interamericana.
Kolb, D. A. (1984). Experiential learning: Experience as the source of learning and development. Englewood Cliffs: NJ: Prentice-Hall.
Ministerio de Educacion y OEI. (2021). El Plan de Fortalecimiento de Habilidades Blandas inicia, en el marco del proyecto. Quito: Ministerio de Educacion del Ecuador. Obtenido de https://educacion.gob.ec/wp- content/uploads/downloads/2021/08/Plan-de-habilidades-blandas-y- emprendedoras-FDA-BGU.pdf
Ministerio de Educación. (2017). Ministerio de Educacion . Obtenido de https://educacion.gob.ec/wp- content/uploads/downloads/2017/07/EGC_Mecanizado-y-Construcciones- Met%C3%A1licas.pdf
Ministerio de Educación. (2022). Rendición de cuentas 2022. Quito. Obtenido de https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2023/06/informe- narrativo-rendicion-cuentas-2022.pdf
Monsalve, N. A., Ayala, L. M., & Garcia, J. D. (2023). Introducción a la Gerencia de Proyectos: conceptos y aplicación. Universidad EAN.
OCDE. (2023). Las Directrices de la OCDE y la competencia. ECD Watch. Obtenido de https://www.oecdwatch.org/wp-content/uploads/sites/8/2023/11/ESP-Las- Directrices-de-la-OCDE-y-la-competencia-Competition.pdf
Ordoñez Ocampos, B. P., Ochoa Romero, M. E., & Espinoza Freire, E. E. (2020). EL CONSTRUCTIVISMO, Y SU PREVALENCIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN BÁSICA EN MACHALA.
CASO DE ESTUDIO. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 3(3), 24-31 ISSN: 2631-2662, 24-31. Obtenido de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9240211
Osorio, L., Vidanovic, A., & Finol, M. (2021). Elementos del proceso de enseñanza - aprendizaje y su interacción en el ámbito educativo. Qualitas Revista Cientifica, 23(23), 001 - 011.
Pinto, J. (2015). Gerencia de Proyectos. Cómo lograr la ventaja competitiva. Bogotá, Colombia: Pearson.
Quijano, B. E. (02 de 07 de 2023). Análisis de las habilidades blandas que debe de tener un gerente de proyectos para desempeñar sus funciones en el sector público en la región Caribe. Obtenido de http://hdl.handle.net/10654/45297
Swasti, A. (2015). Importance of Soft Skills in Project Management. International Journal of Scientific Research and Management, 5(7), 6173-6180.
UNICEF. (2020). El Aprendizaje basado en Proyectos en PLANEA. Enfoque general de la propuesta y orientación para el diseño colaborativo de proyectos. Buenos Aires. Obtenido de https://www.unicef.org/argentina/media/10171/file/planea- ABP.pdf
Vygotski, L. S. (1978). Mind in society. Cambridge: MA: Harvard University Press. Whetten, D., & Cameron, K. (2016). Desarrollo de habilidades directivas (Novena Edición). Mexico: Pearson Educación.