Exploración del impacto del metaverso y la inteligencia artificial en la educación superior

Contenido principal del artículo

Geovanny Francisco Ruiz Muñoz

Resumen




Esta investigaciÛn multidisciplinaria examina el impacto del Metaverso y la Inteligencia Artificial (IA) en la educaciÛn superior, centr·ndose en la Universidad de Guayaquil. La metodologÌa combina enfoques cualitativos y cuantitativos, utilizando encuestas y entrevistas a estudiantes y expertos. Entre los 2000 estudiantes analizados, el 85% muestra familiaridad con el Metaverso, y el 70% ve su potencial para mejorar la educaciÛn. Respecto a la IA, el 50% percibe una influencia positiva en el rendimiento acadÈmico, mientras que el 85% apoya la adopciÛn de m·s tecnologÌas basadas en IA. Las entrevistas a expertos resaltan la necesidad de planificaciÛn y capacitaciÛn para la integraciÛn efectiva del Metaverso, equilibrando el uso de la IA con el desarrollo de habilidades humanas. El an·lisis cuantitativo revela correlaciones positivas entre el uso del Metaverso, la familiaridad con la IA y la disposiciÛn a adoptar tecnologÌas basadas en IA.


La aceptaciÛn temprana del Metaverso, la percepciÛn mixta sobre la IA y la fuerte demanda de m·s tecnologÌas basadas en IA destacan ·reas clave para futuras investigaciones y estrategias de implementaciÛn. La necesidad de una implementaciÛn estratÈgica, planificaciÛn cuidadosa y capacitaciÛn resuena entre los resultados y las perspectivas de los expertos. Este estudio proporciona una base informada y estratÈgica para abordar la evoluciÛn tecnolÛgica en la educaciÛn superior, subrayando la importancia de abordar las preocupaciones planteadas y considerar cuidadosamente la implementaciÛn de estas tecnologÌas para maximizar su impacto positivo.




Detalles del artículo

Sección

Artículos originales

Cómo citar

Exploración del impacto del metaverso y la inteligencia artificial en la educación superior. (2024). Identidad Bolivariana, 8(2), 32-45. https://doi.org/10.37611/IB8ol232-45

Referencias

Barneche-Naya, V., Mihura-LÛpez, M., & Hern·ndez-Ib·Òez, L. (2011). TecnologÌas del metaverso. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5348584

Barrio AndrÈs, M. (2023). Poder de los metaversos. UNED. https://revistas.uned.es/in- dex.php/derechopolitico/article/view/37925

Cester Mazarico, L. (2022). Comportamiento en la Inteligencia Artificial. Dialnet. https://- dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8758976

Cotino Hueso, L. (2019). ...tica en la Inteligencia Artificial. RACO. https://www.raco.ca- t/index.php/RCDP/article/download/357192/449153/0

Gil Aluja, J. (2020). DefiniciÛn de inteligencia artificial. Dialnet. https://dialnet.unirio- ja.es/servlet/articulo?codigo=7353898

Guevara, L. F. (2022). Son mundos virtuales en los que puedes volar la imaginaciÛn del usuario... https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8678158

GutiÈrrez-Cirlos, C., Berm ̇dez-Gonz·lez, J. L., Carrillo-PÈrez, D. L., Hidrogo-Montema- yor, I., MartÌnez-Gonz·lez, A. (2023). Ambiente tridimensional del metaverso. SciELO. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0016-38132023000400286&script=sci_arttext

GutiÈrrez-Cirlos, C., Berm ̇dez-Gonz·lez, J. L., Carrillo-PÈrez, D. L., Hidrogo-Montema- yor, I., MartÌnez-Gonz·lez, A., Carrillo-Esper, R., & S·nchez-Mendiola, M. (2022). Aplicacio- nes en EducaciÛn MÈdica. SciELO. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pi- d=S0016-38132023000400286&script=sci_arttext

Meya Llopart, M. (1980). Objetivo de la Inteligencia Artificial. Dialnet. https://dialnet.uni- rioja.es/servlet/articulo?codigo=41071

Moreno MartÌnez, N. M. (2020). DefiniciÛn del Metaverso como sistema inform·tico de simulaciÛn. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7489318

Morales Varela, A. (2022). CaracterÌsticas de los Metaversos. URJC. https://burjcdigital.ur- jc.es/handle/10115/21768

Pastor Barr·ez-Herrera, D. (2022). InteracciÛn digital del Metaverso. SciELO. https://- ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2665-02662022000100011&lang=es