El emprendimiento en Ecuador, la importancia de la Administración Estratégica para la sustentabilidad y sostenibilidad

Contenido principal del artículo

Jorge Luis Chabusa Vargas
https://orcid.org/0000-0002-3133-5036
Stephanie Marcela Delgado Estrada
https://orcid.org/0000-0003-2629-1814

Resumen

El Ecuador en los últimos años ha sido señalado como el país más emprendedor de América Latina, sin embargo, esos emprendimientos no se mantienen en el largo plazo, analizar el escenario en que se desarrollan y destacar la importancia de la administración estratégica en este campo es el objetivo del presente artículo. En cuanto a la estructura y dentro de ella la metodología empleada en el trabajo, se plantea inicialmente la revisión conceptual del emprendimiento como campo de investigación, las características del emprendedor, así como también lo que es la administración estratégica y su importancia para la sostenibilidad. Finalmente se hacen unas breves conclusiones y se proponen algunas acciones de Administración estratégica que permitirían la sustentabilidad de los emprendimientos.

Detalles del artículo

Cómo citar
Chabusa Vargas, J., & Delgado Estrada, S. (2024). El emprendimiento en Ecuador, la importancia de la Administración Estratégica para la sustentabilidad y sostenibilidad. Identidad Bolivariana, 8(2), 1-8. https://doi.org/10.37611/IB8ol21-8
Sección
Artículos originales

Citas

Robbins, S., & Coulter, M. (2005). Administración (Octava edición ed.). México, D.F.: Prentice Hall.
Moriano, J., Trejo, E., & Palací, F. (2001). El perfil psicosocial del emprendedor: un estudio desde la perspectiva de los valores. Revista de Psicología Social(16), 229-242.
Pereira, F. (2007). La evolución del espíritu empresarial como campo del conocimiento. Hacia una visión sistémica y humanista. Cuad. Adm. , 20 (34)Ñ 11:37.
Wheelen, T., & Hunger, D. (2007). Administración Estratégica y Política de Negocios (Décima ed.). México, D.F.: Pearson Educación.
Saloner, G., Shepard, A., & Podolny, J. (2005). Administración estratégica. México:
Limusa Wiley.
Galíndez Oré Armenio, F. (2012). Gestiopolis. Obtenido de Diferencia entre lo sustentable y lo sostenible: http://www.gestiopolis.com/diferencia-sustentable-sostenible/
Mesino Rivero, L. (2010). Las políticas fiscales y su impacto en el bienestar social de la población venezolana. Un análisis desde el paradigma crítico. Período: 1988-2006", . (E. e. gratuita., Editor) Obtenido de www.eumed.net/tesis/2010/lmr/ .

Artículos más leídos del mismo autor/a