Situación actual, retos y estrategias comerciales de los microemprendimientos en Ecuador

Contenido principal del artículo

Stephanie Marcela Delgado Estrada
https://orcid.org/0000-0003-2629-1814
Jorge Luis Chabusa Vargas
https://orcid.org/0000-0002-3133-5036
César Gabriel Barrionuevo De La Rosa
https://orcid.org/0000-0002-3876-6859

Resumen

En un contexto moderno de transformaciones económicas, tecnológicas y políticas en América Latina y el resto del mundo, Ecuador se impone como uno de los países con mayores emprendimientos y microemprendedores. Sin embargo, la realidad indica que aproximadamente el 70% fracasan en los primeros tres años de haber iniciado el negocio. Para desarrollar el presente trabajo se desarrolló una investigación descriptiva partiendo de un enfoque cuantitativo con el empleo de la revisión bibliográfica documental. El propósito del presente trabajo, basado en una metodología descriptiva, está dirigido a identificar y conocer el estado actual, desafíos y estrategias comerciales aplicables al desarrollo y crecimiento efectivo de los emprendimientos de barrios en Ecuador.

Detalles del artículo

Cómo citar
Delgado Estrada, S., Chabusa Vargas, J., & Barrionuevo De La Rosa, C. (2024). Situación actual, retos y estrategias comerciales de los microemprendimientos en Ecuador. Identidad Bolivariana, 8(1), 87-98. https://doi.org/10.37611/IB8ol187-98
Sección
Artículos originales

Citas

Aguilar Barceló, José G., Mungaray Lagarda, Alejandro, Ledezma Torres, David, Hernández Campos, Carlos M., & Texis Flores, Michelle. (2012). La microempresarialidad informal en México durante los años noventa: un análisis de la dinámica de flujos laborales. Región y
sociedad, 24(54), 05-33.
Bernal, O., Chang, E., Sanchez, M., & Sánchez, L. (2018). Microemprendimiento rural: Situación y perspectivas en la Region Norte de Colombia. Espacios, 39(4), 15-25.
Boza Valle, J., Mendoza Vargas, E., Muñoz Heredia, C., & Velasco Barahona, V. (2021). La capacitación para microemprendimientos desde la acción universitaria: un asunto que pospone el desempeño empresarial a pequeña escala en las comunidades: Training for micro-entrepreneurship from university action: an issue that postpones small-scale business performance in communities. Revista Científica Ecociencia, 8(4), 1–15. https://doi.org/10.21855/ecociencia.84.489
Chimbo, K. M. O., Merchán, C. C., Viteri, R. A. G., Torres, S. L., Pérez, V. C., Velasteguí, A. Y., & Chimb, C. A. O. (2022). Incidencia de la aplicación de estrategias de marketing digital para el desarrollo microempresarial en la ciudad de Guayaquil. Revista Ibérica De Sistemas e Tecnologias De Informação, (E48), 7-15.
Ecuador, G. E. M. (2017). Global Entrepreneurship Global. Tomado de https://www.gemconsortium.org/file/open?fileId=50078#:~:text=In%202017%2C%20around%203%20million,Chile%3B%20nevertheless%2C%20it%20has%20gradually.
Escalante Baque, L. K., & Fray Idrovo, R. B. (2018). Causas del fracaso de los emprendimientos en la ciudad de Guayaquil (Bachelor's thesis, Universidad de Guayaquil Facultad deCiencias Administrativas). http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/37556
Gálvez Gutiérrez, I. J., & Pérez Touriz, R. N. (2023). Estrategias comerciales para potenciar el desarrollo de los microemprendimientos manufactureros de la Parroquia Tarqui de la Ciudad de Guayaquil (Bachelor's thesis, Universidad de Guayaquil: Facultad de Ciencias Administrativas). http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/68289
Miguel Fernández-Jordán, C. D. (2022). Microemprendimiento como forma de empleo en el futuro. Tomado de https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/56485/TFG%20-%20de%20Miguel%20Fernandez-Jordan%2C%20Claudia.pdf?sequence=2.
Ministerio de Economía, Fomento y Turismo (s.f.) Ministerio de Economía e INE presentan
radiografía de las y los micro emprendedores en Chile. https://www.economia.gob.-
cl/2023/06/16/ministerio-de-econo -
mia-e-ine-presentan-radiografia-de-las-y-los-micro-emprendedores-en-chile.htm
Mora Baquerizo J. E., & Quiroz Cantos D. C. (2023). Estrategias comerciales para el desarrollo de microemprendimientos de abastos y sus retos en el mercado, sector garzota 2 Guayaquil 2022 (Bachelor's thesis, Universidad de Guayaquil: Facultad de Ciencias Administrativas). http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/68665
Osorio, J. D. L. (2013). La comunicación en el empoderamiento de la cultura emprendedora. Revista de la SEECI, (30), 1-33.
Vargas, E. Y. M., Terán, H. E. E., & Valle, J. A. B. (2019). El financiamiento: principal reto del microemprendimiento en Ecuador. Revista Científica Ecociencia, 6(6), 1-20.
Vásquez Erazo, E. J., Álvarez Gavilanes, J. E., Murillo Párraga, D. Y., & Erazo Álvarez, J.C. (2023). Educación e identidad social del emprendimiento: factores de sostenibilidad de las pymes en ecuador. Conrado, 19(91), 280-285.
Villamar Briones, M. (2020). Factores que inciden en el fracaso de emprendimientos en la ciudad de Daule-Cabecera Cantonal (Bachelor's thesis). https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/19546