Evolución de las Competencias Digitales Docentes en la Era Tecnológica: Un Enfoque para la Integración Efectiva en el Aula y su Impacto en el Aprendizaje

Contenido principal del artículo

Dolores Francisca Zambrano Miranda
https://orcid.org/0000-0002-5276-3611

Resumen

En la era tecnológica actual, la evolución de las competencias digitales docentes ha emergido como un componente esencial para una educación de calidad. Este estudio investiga el proceso de desarrollo de estas competencias en los educadores y su influencia en la enseñanza y el aprendizaje. Se adopta un enfoque integral que abarca tanto las habilidades tecnológicas como las pedagógicas, centrándose en la integración efectiva de la tecnología en el aula. A través de un diseño de investigación mixto, se analizan datos cuantitativos y cualitativos para comprender la transformación de los docentes en expertos digitales y su impacto en la experiencia educativa. Los hallazgos destacan la necesidad de una formación continua y personalizada para los docentes, así como la importancia de la adaptación curricular y la creación de entornos de aprendizaje enriquecidos por la tecnología. Este estudio contribuye al campo de la educación al proporcionar información valiosa para el diseño de estrategias efectivas de desarrollo de competencias digitales docentes y la promoción de una educación más relevante y dinámica en la era tecnológica.

Detalles del artículo

Cómo citar
Zambrano Miranda, D. (2023). Evolución de las Competencias Digitales Docentes en la Era Tecnológica: Un Enfoque para la Integración Efectiva en el Aula y su Impacto en el Aprendizaje. Identidad Bolivariana, 7(2), 22-30. https://doi.org/10.37611/IB7ol222-30
Sección
Artículos originales

Citas

Almerich, G., Suárez-Rodríguez, J., Díaz-García, I., & Orellana, N. (2020). Estructura de las competencias del siglo XXI en alumnado del ámbito educativo. Factores personales influyentes. Educación XX1, 23(1), 45-74.
Fernández-Batanero, J. M., Montenegro-Rueda, M., Fernández-Cerero, J., & García-Martínez, I. (2022). Digital competences for teacher professional development. Systematic review. European Journal of Teacher Education, 45(4), 513-531.
Gomez, F. C., Trespalacios, J., Hsu, Y. C., & Yang, D. (2022). Exploring teachers’ technology integration self-efficacy through the 2017 ISTE Standards. TechTrends, 1-13.Koh, J. H. L., Chai, C. S., & Lim, W. Y. (2017). Teacher professional development for TPACK-21CL: Effects on teacher ICT integration and student outcomes. Journal of educational computing research, 55(2), 172-196.
Koehler, M. J., & Mishra, P. (2009). What is technological pedagogical content knowledge (TPACK)?. Contemporary Issues in Technology and Teacher Education, 9(1), 60-70.
Puentedura, R. R. (2014). SAMR: A contextualized introduction.
Miguel-Revilla, D., Martínez-Ferreira, J. M., & Sánchez-Agustí, M. (2020). Assessing the digital competence of educators in social studies: An analysis in initial teacher training using the TPACK-21 model. Australasian Journal of Educational Technology, 36(2), 1-12.
Fullan, M., & Langworthy, M. (2014). A Rich Seam: How New Pedagogies Find Deep Learning.
ISTE Standards for Educators. (2020). International Society for Technology in Education.
Valz, J. (2022). An Examination of Pandemic Challenges Faced by Professors at Two Universities and the Need for Improved Technology Integration in Pre-service Teacher Preparation Programs (Doctoral dissertation, Texas Wesleyan University).