Estrategia de formación continua del profesorado en la Universidad de Artemisa
Contenido principal del artículo
Resumen
Se asume como objetivo del artículo exponer una propuesta de estrategia de formación continua que posibilite a los profesores la elevación de la calidad del proceso de formación de los estudiantes universitarios de pregrado, en correspondencia con las demandas del siglo XXI. Se emplearon como métodos del nivel teórico el histórico-lógico, el analítico-sintético, el inductivo-deductivo, la sistematización y el sistémico- estructural-funcional, los que permitieron la búsqueda de los referentes teóricos sobre necesidades de formación continua, el diagnóstico de necesidades y la elaboración de la estrategia de superación. De los empíricos se utilizó la encuesta y de los estadísticos se trabajó con la estadística descriptiva, la cual posibilitó la cuantificación y comparación de los resultados arrojados por los instrumentos aplicados. Se empleó como procedimiento el análisis porcentual y el Conexo en dictámenes de peritos, especialistas o expertos. Asimismo, se empleó la estadística inferencial para realizar inferencias y generalizar los resultados obtenidos. Se describe la estrategia de formación continua del profesorado de la Universidad de Artemisa para la formación de profesionales, teniendo en cuenta sus rasgos, premisas para su implementación y acciones para cada una de las etapas asumidas. Como parte del diagnóstico realizado, se recogen los resultados alcanzados en las encuestas aplicadas para el diseño de dicha estrategia, teniendo en cuenta dimensiones e indicadores. Se valida la factibilidad de la estrategia mediante juicio de expertos. Como resultado fundamental se logró diseñar la Estrategia de formación continua del profesorado de la Universidad de Artemisa para la formación de profesionales en pregrado.
Detalles del artículo
Citas
Figueroa, M. (2007). Estrategia metodológica para la preparación de los profesores del SUM Simón Bolívar en el fortalecimiento del trabajo metodológico. Tesis en opción al título académico de máster en Educación Superior. En soporte digital.
Fraga, O. (2005). Estrategia de superación profesional para la preparación teórico para la preparación teórico metodológica del docente en el metodológica del docente en el contenido de la ética martiana. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas.
González, J. (2007). Formación permanente del profesorado universitario. Revista Iberoamericana de Educación n.º 43/2 – 10.
González, R. y Gonzáles, V. (2007). Diagnóstico de necesidades y estrategias de formación docente en las universidades. Revista Iberoamericana de Educación n.º 43/6 – 15, 2007.
Linares, M., Cruz D. (2013). Estrategia de superación pedagógica para docentes de la carrera de Medicina http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/324/124.%3B
Martí, J. (1975). Obras Completas. Tomos IV y XXI. Editorial Ciencias Sociales.
Moynelo, H; Peña D; Fernández, B. y Batista, T. (2017). Estrategia de superación para perfeccionar la labor de dirección de los jefes de departamento docente de la Facultad de Ciencias Médicas "General Calixto García" Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1205/612
Padrón, E. (2006). Estrategia de superación para los docentes de Secundaria Básica en la dirección de la formación laboral de los estudiantes. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Villa Clara. En soporte digital.
Pérez, C.; Florián, J. y Pereira, M. (s/a). Estrategia de la educación postgraduada en el territorio más oriental de Cuba. Revista Pedagogía Universitaria Vol. 7 No. 1.
Pérez, A. (2015). Cohaerentîa: Software de procesamiento para determinar el grado de coherencia en sistemas y procesos complejos y dinámicos. Congreso Internacional Pedagogía, La Habana.
Ramos, I. (2007). Estrategia metodológica para elevar el nivel de preparación de los profesores del colectivo de año en las habilidades de trabajo con las fuentes de información escrita. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Ciudad de La Habana. Editorial Universitaria.
Rodríguez, M. (2002). Estrategia metodológica para la preparación posgraduada de los docentes en la lectura de la obra martiana. Tesis en opción al grado científico de doctor en Ciencias pedagógicas. En soporte digital.
Valle, A (2012). La investigación pedagógica. Otra mirada. En soporte digital.
Yolcu, H. y Kartal, S. (2017). Evaluating of In-service Training Activities for Teachers in Turkey: A Critical Analysis. Universal Journal of Educational Research 5(6): 918-926. DOI: 10.13189/ujer.2017.050602