Etica y valores: Un encuentro humanizado para Universidades Bolivarianas

Contenido principal del artículo

Nohé Ramón Gilson-Reaño
https://orcid.org/0000-0001-5632-669X

Resumen

Hablar de ética y valores implica citar la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) en su Artículo 2 cuando refiere que “Venezuela se constituye como un lugar para fortalecer los derechos humanos, la ética y el pluralismo político”, desde aquí parte una matriz de entendimiento de la ética y valores como encuentro humanizado para las universidades bolivarianas. Mientras la ética se ocupa de lo que debe hacerse, es disciplina que estudia la conducta humana bajo un punto de vista normativo los valores son puntos de referencias que dan sentido a nuestras vidas. Este estudio corresponde a experiencias comunitarias humanizadas en el proyecto educativo “Comunicando Valores” desarrollado en medios de comunicación social a nivel regional y nacional como escenario de intervención para las universidades bolivarianas en Venezuela. La metodología asumida es positivista con proyecto factible como tipo de estudio desarrollándose un diagnostico en comunidades de Pantano Abajo en el año 2013 y se plantearon propuestas educativas de orden comunicacional que se han replicado en diversos sectores cuyos frutos se fundan en la constancia del programa desde el año 2013 hasta la actualidad no solo en sectores comunitarios sino también educativos.

Detalles del artículo

Cómo citar
Gilson-Reaño, N. (2022). Etica y valores: Un encuentro humanizado para Universidades Bolivarianas. Identidad Bolivariana, 6(2), 76-92. https://doi.org/10.37611/IB6ol276-92
Sección
Artículos originales

Citas

Arias, F. (2006). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. 5ta Edición. Editorial Episteme.

Cásares Q, J; Delgado, A y Gilson, N, R (2016) valores humanos para una cultura de paz en grupos organizados del sector Pantano Abajo de Coro estado Falcón. Trabajo de investigación presentado en la Escuela Bolivariana Pestalozzi. Coro estado Falcón.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial Nº 5.453 de fecha 24 de marzo de 2000.

Hurtado, Juaelys (2011) “Sembrar una vida en valores” Revista Infantil en valores fundamentales. Universidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación Social trabajo especial de grado no publicado. Caracas Venezuela.

Marín, R (1993) Los valores un desafío permanente. Madrid. Cincel.

Ortiz, C; Zárraga, H y Gilson, N (2017) Programa educativo sobre los valores morales para una cultura de paz en estudiantes del 9no año de la Escuela Básica Bolivariano Alberto Furzàn. Tesina presentada ante la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad. UNES: sede Coro estado Falcón. Para optar al título de TSU en Ciencias Policiales.

Plan socialista de desarrollo económico y social de la nación 2013-2019. República Bolivariana de Venezuela. Disponible en http://www.mppp.gob.ve/wp-content/uploads/2013/09/ley_plan_patria.pdf consultado en 18-02-2017

Rokeach, M. (1982) Teoría de los valores y la comunicación. Jr. of Person and Soc. Psychol., 42, 1.

Ruiz, C. (2002). Instrumentos de Investigación Educativa. CIDEC. Barquisimeto, Venezuela.

Sánchez, J.J. y Veganzones, J. (2000). "Motivaciones, satisfacciones y expectativas de los alumnos de Magisterio en la E.U. "Santa María" de la U.A.M.". Tendencias Pedagógicas, núm. extraordinario, vol. 1, pp. 261-272.

Serrano, G (1994) Problemática Psicosocial de los Valores Humanos. Boletín de Psicología, No. 3, Marzo 1984, 9-46 Universidad de Santiago.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2006). Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestrías y Tesis Doctorales. 5ta Reedición. Caracas: Editorial Fedupel.

Zárraga, E y Evans, A (2009), Participación de Los Adultos Mayores En Los Clubes de la Tercera Edad Organizados en la ciudad de Coro. Municipio Miranda. Estado Falcón. Trabajo Especial de Grado, para optar al título de Licenciada en Gerontología.