LAS POTENCIALIDADES DE LOS NEXOS ENTRE LOS OBSERVATORIOS JURÍDICOS Y LAS UNIVERSIDADES PARA LA INVESTIGACIÓN Y LA DOCENCIA
Contenido principal del artículo
Resumen
La organización de estados americanos (OEA), en el año 2015, publicó el libro denominado: Observatorios de Políticas Públicas en las Américas, una guía para su diseño e implementación en nuestras administraciones públicas (Organización de los Estados Americanos, 2015). Dicho manual destaca la trascendencia en la creación de los observatorios jurídicos para la transmisión de los conocimientos, mediante la divulgación de estudios, estadísticas y publicaciones que logren la unificación de casos y el intercambio de experiencias, con el propósito de generar en el espectador una visión crítica y analítica de la realidad que lo convierta en protagonista, contribuyendo a la sociedad en la ejecución de ideas y proyectos, debidamente sustentados en los análisis que uno o varios observatorios le han aportado.
En este sentido, constituye un desafío, propio para estos tiempos, de transformación digital y de acceso de información masiva, potencializar la figura de los observatorios jurídicos en las universidades, cunas de la investigación científica. Es por esto, que, el presente artículo guarda como finalidad substancial explicar las principales características de los observatorios existentes en las universidades nacionales e internacionales y justificar la relevancia para la academia, tanto en el fortalecimiento de la investigación como en el mejoramiento de la docencia y educación de los ciudadanos.
La metodología utilizada en este trabajo de investigación es de enfoque cualitativo con carácter explicativo, puesto que procura ofrecer una mirada a los distintos observatorios jurídicos actuales para descubrir los elementos inherentes y principios que orientan a estos centros de conocimiento. De esta manera, se logrará, desde el método deductivo, priorizar la necesidad de establecer un nexo entre observatorios jurídicos y universidades en el paradigma de la investigación científica – académica.
Detalles del artículo
Citas
Cabanellas, G. (2007). Diccionario Jurídico Elemental. Buenos Aires: Heliasta.
Colegio de la Frontera Norte . (1982). Colegio de la Frontera Norte . Obtenido de Colef: https://www.colef.mx/acerca/
Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. (18 de Octubre de 2017). Instructivo para la conformación de Observatorios ciudadanos. Resolución No. PLE–CPCCS-807-18-10- 2017. Quito, Ecuador.
Does Naturalization Facilitate Integration. Alemania: Gruyter. Recuperado el 2021, de https://www.degruyter.com/document/doi/10.1515/zfsoz-2015-1006/html
Global Citizenship Observatory . (2021). Global Citizenship Observatory . Obtenido de EUDO Citizenship: https://globalcit.eu/eudo-citizenship/
Global Citizenship Observatory. (Enero de 2015). Global Citizenship Observatory. Obtenido de https://cadmus.eui.eu/bitstream/handle/1814/34478/EUDO_CIT_2015_02-Germany.pdf
Marcial, N. A. (2009). ¿Qué son los observatorios y cuáles son sus funciones?. . México: Innovación Educativa. Recuperado el 28 de abril de 2020, de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1794/179414895002
Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos. (2012). INSTRUCTIVO PARA LA REGULACIÓN DE LOS OBSERVATORIOS DE JUSTICIA. Quito.
Observatorio de Justicia Constitucional del Ecuador . (2020). Observatorio de Justicia Constitucional del Ecuador . Obtenido de https://www.uasb.edu.ec/observatorio-de-justicia-constitucional-del-ecuador/
Observatorio de la Justicia Gratuita. (12 de julio de 2021). Fundación Wolters Kuwler. Obtenido de Abogacía Española Consejo General: https://www.abogacia.es/wp-content/uploads/2021/07/XV-Informe-del-Observatorio-de-la-Justicia-Gratuita.pdf
Observatorio de Legislación y Política Migratoria. (2019). Observatorio de Legislación y Política Migratoria. Recuperado el 2021, de https://observatoriocolef.org/acerca-de/
Observatory . (2020). Observatory of the Spanish language and Hispanic cultures in the United States. Obtenido de http://cervantesobservatorio.fas.harvard.edu/en/about/about-us
Observatory Magna Charta Universitatum . (2018). Observatory Magna Charta Universitatum . Obtenido de http://www.magna-charta.org/about-us
Observatory Magna Charta Universitatum. (18 de Septiembre de 1988). Observatory Magna Charta Universitatum. Obtenido de http://www.magna-charta.org/resources/files/the-magna-charta/spanish
Organización de Estados Americanos. (19 de 08 de 2021). OAS. (OEA, Editor, & ObservatorioRICG) Recuperado el 2021, de Departamento de gestión pública efectiva: https://www.oas.org/es/sap/dgpe/pub/ObservatoriosDePoliticasPublicas_s.pdf
Organización de los Estados Americanos. (2015). Observatorios de Políticas Públicas de las Américas. Estados Unidos de América: Departamento para la Gestión Pública Efectiva de la Secretaría de Asuntos Políticos.
Organización de Naciones Unidas. (2020). Comisión Económica para América Latina y El Caribe. Obtenido de https://www.cepal.org/es/observatorios
Rueda-Puyana, E., Morantes-Avedaño, H. A., & Calderón-Calderón., Y. Y. (22 de Febrero de 2015). Propuesta de construcción del observatorio de derechos humanos en la Facultad de Derecho de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Bucaramanga. Dixi 21, 51. Obtenido de http://dx.doi.org/10.16925/di.v17i21.979
Universidad UTE. (2020). Universidad UTE. Obtenido de Observatorio de Género: https://www.ute.edu.ec/observatorio-de-genero/#