POBREZA: CONCEPTUALIZACIÓN Y EL ENFOQUE CONTEMPORÁNEO EN AMÉRICA LATINA
Contenido principal del artículo
Resumen
La pobreza es uno de los flagelos sociales más persistentes y de mayor incidencia en los países en vías de desarrollo. No obstante, su definición ha generado múltiples discusiones debido a lo amplio que puede llegar a ser el concepto versus su enfoque tradicional en los ingresos monetarios de la población. El presente documento, basado en algunas apreciaciones del Banco Mundial y la CEPAL, expone algunas definiciones sobre la mutidimensionalidad de la pobreza y algunos datos e ideas sobre cómo se está gestionando dicha problemática bajo este enfoque más integral en América Latina, en especial en el ámbito urbano.
Detalles del artículo
Cómo citar
ILIAS ISAZA, Y. (2019). POBREZA: CONCEPTUALIZACIÓN Y EL ENFOQUE CONTEMPORÁNEO EN AMÉRICA LATINA. Identidad Bolivariana, 3(2), 51-62. https://doi.org/10.37611/IB3ol251-62
Sección
Artículos de opinión
Citas
Banco Mundial (s.f). Definición de la pobreza. Disponible en: http://siteresources.worldbank.org/INTPOVERTY/Resources/3356421124115102975/1555199-1124115187705/vol1c2.pdf.
Jordán, R. y Martínez, R. (2009). Pobreza y precariedad urbana en América Latina y el Caribe. Situación actual y financiamiento de políticas y programas. Santiago de Chile, Chile: CEPAL.
CEPAL (2019). Panorama Social de América Latina 2018. Santiago de Chile, Chile.
Disponible en:https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44395/11/S1900051_es.pdf
Jordán, R. y Martínez, R. (2009). Pobreza y precariedad urbana en América Latina y el Caribe. Situación actual y financiamiento de políticas y programas. Santiago de Chile, Chile: CEPAL.
CEPAL (2019). Panorama Social de América Latina 2018. Santiago de Chile, Chile.
Disponible en:https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44395/11/S1900051_es.pdf