BUSCANDO LA RUTA DE LA MEDICIÓN-VALORACIÓN ECOLÓGICA NO MONETARIA, EN LA TEORÍA TRIDIMENSIONAL DE LA CONTABILIDAD, T3C

Contenido principal del artículo

HAROLD ÁLVAREZ ÁLVAREZ

Resumen

Este trabajo se inserta en el proceso de reflexión realizado en el macro-programa de investigación de la teoría tridimensional de la Contabilidad, PIT3C, iniciado en 2011, por el Grupo de Investigación en Contaduría Internacional Comparada (en adelante GICIC), de la Universidad del Quindío, Colombia. Es de conocimiento general que la contabilidad es una disciplina que se ha desarrollado conceptualmente, en los últimos 5 siglos, desde la formulación de Pacciolo, entre el Derecho y la Economía, en lo fundamental. Esta dependencia la ha determinado a ser una especie de servidumbre de los intereses dominantes planteados desde esas dos poderosas disciplinas, que la han maniatado para establecer sus propias rutas de identificación, reconocimiento y búsqueda de solución a muchos de los auténticos problemas propios de su dominio que, siendo independiente, puede alcanzar, asumiendo así, su propio devenir disciplinal. El problema de la contabilidad, cuya práctica social es milenaria, en buena medida ha sido el no poseer un acumulado teórico contundente, que le permitiera ubicarse como disciplina social, identificando sus auténticos problemas de conocimiento, y, por ello, haber caminado como técnica de otros saberes, dependiendo de hipótesis y formulaciones teóricas ajenas, que le han obstaculizado el desarrollo de  su capacidad reflexiva y posibilidad de crecimiento independiente y autónomo.  Desde la década de los 70 del siglo XX ha surgido un afortunado viraje en la concepción de la contabilidad y su objeto de conocimiento. Los aspectos eco-ambientales y los sociales han aparecido en el norte contable, cada vez con más presencia. Lo atestiguan infinidad de escritos académicos, en los que se reclama la necesidad de incursionar, además de en lo jurídico y económico, en diversos aspectos de estas dos nuevas vertientes de conocimiento, desde la mirada contable.

Detalles del artículo

Cómo citar
ÁLVAREZ ÁLVAREZ, H. (2019). BUSCANDO LA RUTA DE LA MEDICIÓN-VALORACIÓN ECOLÓGICA NO MONETARIA, EN LA TEORÍA TRIDIMENSIONAL DE LA CONTABILIDAD, T3C. Identidad Bolivariana, 3(2), 63-84. https://doi.org/10.37611/IB3ol263-84
Sección
Artículos de opinion

Citas

Aguilera, F. y Alcántara, V., De la Economía Ambiental a la Economía Ecológica, ICARIA: FUHEM, DL, Barcelona, 1994.

Álvarez, H. (2019). Buscando la Ruta de la medición-valoración ecológica no monetaria, en la TEORÍA TRIDIMENSIONAL DE LA CONTABILIDAD, T3C. Revista Visión Contable N° 20, Universidad Autónoma Latinoamericana, Medellín, Colombia. (En proceso de impresión).

Bravo Amarante, E., López Bastida, E., & Romero Romero, O. (2018). La emergía como indicador de economía ecológica para medir sustentabilidad. Universidad y Sociedad, 10(5), 78-84. Recuperado de http://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus

Cano Londoño et al Int. Journal of Engineering Research and Applications www.ijera.com ISSN : 2248-9622, Vol. 4, Issue 2( Version 1), February 2014, pp.172-178

Carpintero, o. ICE, Tribuna de Economía. Julio-Agosto de 1999 Departamento de Historia e Instituciones Económicas y economía aplicada, Universidad de Valladolid.

Congreso Nacional de Economía, Desarrollo y Medio Ambiente, Sevilla, Dic. 1992. Incluido en De la Economía Ambiental a la Economía Ecológica, ICARIA: FUHEM, DL, Barcelona, 1994.

DANE:https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticasportema/ambientales/cuenta-satelite-ambiental-csa#publicaciones-interinstitucionales-cuenta-sateliteambiental.

Eberle, D. y Hyden, G. Crítica de la valoración contingente y del coste del viaje para la evaluación de los recursos naturales y de los ecosistemas, Juurnal of Economic Issues, Vol XXV, N° 3, Sept. 1991. Incluido en De la Economía Ambiental a la

Economía Ecológica, ICARIA: FUHEM, DL, Barcelona, 1994.

Georgecu-Roegen, N. "La Ley de la entropía y el proceso económico" Fundación Argentaria, Visor fotocomposiciones, Madrid, España, 1996.

Georgecu-Roegen, N. "La Ley de la entropía y el proceso económico" 1971. Citado por Posada, L.G. Ensayos de Economía, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 1999

Georgecu-Roegen, N. (1971)

Georgecu-Roegen, N. "La Ley de la entropía y el proceso económico" Fundación Argentaria, Visor fotocomposiciones, Madrid, España, 1996

IDEAM, 2018 WWW.sgi.ideam.gov.co.

López y Rodríguez, Análisis energético de la sostenibilidad ambiental del municipio de Palmira (Colombia). Revista de Investigación Agraria y Ambiental, Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD, Jul-Dic. 2013

Mejía, E. y Serna, C. A. (2019) Tránsito de la Contabilidad Convencional a la Biocontabilidad. Más allá de la Contabilidad Ambiental. REDICEAC, Cali, Colombia, 2019.

Mejía, E. Aportes a la biocontabilidad desde la bioeconomía de Georgescu-Roegen. Revista Asuntos, Universidad de Manizales, Primer semestre de 2015

Mejía et alt. Contabilidad para la sostenibilidad ambiental y social. Revista Lúmina, enero-diciembre, 2012.

Naredo, J.M. Fundamentos de la Economía Ecológica. Ponencia presentada al IV

Odum, Howard Thomas". Diccionario completo de biografía científica. . Encyclopedia.com. 24 de febrero de 2019 .

Odum, H.T Síntesis de Environmental Accounting, Emergía and Decision Making, 1996. Ed. Wiley, J. and Sons N.Y. USA, 2000. 370 pag, ISBN-471-11442-

Odum, Howard Thomas". Diccionario completo de biografía científica. . Encyclopedia.com. 24 de febrero de 2019 .

Odum, 2000. Síntesis de Environmental Accounting, Emergía and Decision Making, publicado en Environmental Engineering Sciences, University of Florida, Gainesville, Florida, US

Wei Liu et alt, Eco-Efficiency Evaluation of Regional Circular Economy: A Case Study in Zengcheng, Guangzhou, Sustainability2018, 10, 453; doi:10.3390/su10020453www.mdpi.com/journal/sustainability