APLICACIÓN DEL MAPA DE FLUJO DE VALOR (VALUE STREAM MAP-VSM) A LA GESTIÓN DE CADENAS DE SUMINISTROS DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS: UN CASO DE ESTUDIO

Contenido principal del artículo

NOEMI DELGADO-ÁLVAREZ
https://orcid.org/0000-0003-2693-7785
DAYLI COVAS BARELA
GRETER MARTÍNEZ CURBELO

Resumen

Aplicar herramientas y metodologías dinámicas que permitan determinar los puntos críticos de los
procesos inmersos en cualquier cadena entre proveedores y clientes constituye en la actualidad
un reto de todas las empresas que pretendan garantizar un lugar en la excelencia empresarial
moderna. El trabajo tuvo la finalidad de aplicar el Mapa de Flujo de Valor (VMS) a los procesos
logísticos de cadenas suministros agroalimentaria, específicamente a un caso de estudio, que
permitió determinar y eliminar las actividades que no agregaban valor al cliente final de manera
que se incrementen sus niveles de satisfacción.
El desarrollo del trabajo se realizó a partir de diagnosticar la cadena de suministro con mayor
deficiencia para lo cual se aplicaron métodos y técnicas como: observación directa, técnicas
estadísticas, encuestas, programas informáticos, además de realizar una revisión bibliográfica que
recoge puntos de vista de diferentes autores acerca del tema en estudio y un constante
intercambio con especialistas del sector. La segunda metodología aplicada fue el VMS, a través de
sus dos fases y secuencias de pasos. El principal resultado del trabajo es la representación gráfica
del funcionamiento de la cadena que permitió obtener las actividades que no agregan valor a la
cadena de suministro, y por consiguiente al cliente final. Se concluyó con la validez de la
herramienta fue de gran utilidad, demostrando que no solo puede ser aplicada a procesos
productivos, sino que puede ser extendida a toda la cadena de suministro.

Detalles del artículo

Cómo citar
DELGADO-ÁLVAREZ, N., COVAS BARELA, D., & MARTÍNEZ CURBELO, G. (2018). APLICACIÓN DEL MAPA DE FLUJO DE VALOR (VALUE STREAM MAP-VSM) A LA GESTIÓN DE CADENAS DE SUMINISTROS DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS: UN CASO DE ESTUDIO. Identidad Bolivariana, 2(1), 119-135. https://doi.org/10.37611/IB2ol1119-135
Sección
Artículos de opinión

Citas

Briz Escribano, J., De Felipe Boente, I., & Briz de Felipe, T. (2010). Funcionamiento y transparencia
en la cadena de valor: aplicación al caso del Aceite Oliva en España. Revista de Estudios
Empresariales. Segunda época(1), 32 - 53. Recuperado el 13 de Diciembre de 2017, de
http://oa.upm.es

Delgado Alvarez, N. B. (Julio de 2004). Delgado Álvarez, Noemí . (2004). Mejora en la organización
de la cadena de suministro. Caso Compañía Palmares S, A. Cienfuegos. Universitaria. Trabajo de
tesis. Cienfuegos, Cienfuegos, Cuba: Universidad de Cienfiegos.

Delgado Alvarez, N. B., Covas Varela , D., Martínez Curbelo , G., & Díaz Peña , M. (Mayo-Agosto
de 2017). Mejora de procesos logísticos en la comercializadora agropecuaria Cienfuegos.
Ingeniería Industrial, 38(2). Obtenido de scielo.sld.cu/ García Cáceres, R. G., Torres Valdivieso, S., Olaya Escobar, E. S., Díaz Gómez, H. B., Vallejo Díaz, ,

B. R., & Castro Silva, , H. F. (Julio-diciembre de 2009). Creación de valor en la cadena de
abastecimiento del sector de salud en Colombia. Cuadernos de administración, 22(39), 235-256.
Recuperado el 2017 de diciembre de 12

Gómez-Acosta, M. I., Acevedo Suárez , J. A., Pardillo-Baez , Y., López-Joy, T., & Lopes-Martínez, I.
(Mayo-Agosto de 2013). Caracterización de la Logística y las Redes de Valor en empresas cubanas
en Perfeccionamiento Empresarial. Ingeniería IndUstrial mayo-ago. 2013, 34 (2), 212-216.
Recuperado el 14 de Diciembre de 2017, de scielo.sld.cu

http://es.wikipedia.org/wiki/Comercialización_agrícola. (31 de Enero de 2012). Obtenido de
http://es.wikipedia.org/wiki/Comercialización_agrícola.: es.wikipedia.org/wiki

Jiménez Sánchez, J., & Hernández García, S. (2002). Marco conceptual de la cade-na de
suministro: un nuevo enfoque logístico. (I. M. Transporte, Ed.) México, México : Publicación
Técnica No. 215.Sanfandila.

Jimenez, P. A. (2002).

Kottler, P. (2004). Fundamentos de Mercadotecnia. Prentice-Hall. Mexico: Prentice-Hall.

López Joy, T., Gómez Acosta, M. I., Acevedo Suárez , J. A., & Acevedo Urquiaga, A. J. (Enero de
2012). www.researchgate.net/publication/279287020. Obtenido de
www.researchgate.net/publication/279287020: www.researchgate.net/publication

Quintero, J., & Sanchez , J. (2006). La cadena del valor: una estrategia de pensamiento estrategico.
Telos, 8(3, Septiembre-Diciembre), 377-389. Obtenido de www.redalyc.org

Rivera Colina, Y., Delgado Alvarez, N., & Días Peña, M. (Junio de 2014). Mejora del diseño de los
procesos logísticos con enfoque de cadena de suministrosen la UEB Comercializadora de
productos. Trabajo de tesis. Cienfuegos, Cienfuegos, Cuba: Universidad de Cienfuegos.

Vargas-Hernández, J., Muratalla-Bautista, G., & Jiménez Castillo, M. T. (1 de Enero de 2018).
Ssistemas de producción competitivos mediante la implementación de la herramienta de Lean
Manufacturing. Ciencias Adminsitrativas, 20. Obtenido de revistas.unlp.edu.ar