MODELO ESTADÍSTICO PARA IDENTIFICAR VARIABLES DE MAYOR INCIDENCIA DE LA FLUCTUACIÓN LABORAL POTENCIAL EN UNIVERSIDAD DE CIENFUEGOS.
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente trabajo se realizó en la Universidad Carlos Rafael Rodríguez de la provincia
Cienfuegos, con el objetivo de diseñar un procedimiento que emplee un modelo estadístico, que
permita la identificación de factores de mayor incidencia en la fluctuación laboral potencial
ocurridos en la institución estudiada. Se utilizaron técnicas tales como: entrevistas, encuestas,
revisión de documentos, Método de expertos y desde el punto de vista estadístico matemático se
utilizan técnicas relativas a la estadística multivariada, análisis factorial, escalamiento optimo,
tablas de contingencia y modelo de regresión. El procesamiento de los datos se realiza utilizando
el paquete de programas estadísticos SPSS versión 20.0. Se determinó un modelo estadístico que
permite explicar la fluctuación laboral potencial, a través de un grupo de variables que resultaron
ser las más significativas en el estudio, y con ello disminuir la fluctuación laboral potencial de los
trabajadores mediante el plan de acción, identificándose que son tres componentes los que
presentan mayor significación estadística, saber: clima organizacional, sistema de compensación
y compromiso institucional, los motivos de solicitud de bajas más frecuentes son problemas
personales, salidas del país y jubilación ,la categoría docente que más fluctúa es la de Instructor,
el grado científico Máster en Ciencias, los motivos de solicitud de bajas más frecuentes son
problemas personales, salidas del país y jubilación, la categoría docente que más fluctúa es la de
Instructor, el grado científico Máster en Ciencias, los motivos de solicitud de bajas más frecuentes
son: otras causas , problemas personales, salidas del país y jubilación .
Detalles del artículo
Citas
Álvarez,, L. M. B, Domínguez, and Fernández. El Sistema de Gestión de Recursos Humanos de la
Universidad de Cienfuegos y su papel en el perfeccionamiento de la gestión universitaria. 2001st
ed., n.d.
“Análisis factorial. (2013). Recuperado mayo 25, 2013,”http://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_factorial, n.d.
Arias, and Fernando. Administración de Recursos Humanos. Trillas., n.d.“Asesoría Técnica Profesional Especialistas en Recursos Humanos” (March 11, 2013).
Batista, Foguet, Coenders, and Alonsoc. Análisis factorial confirmatorio. Su utilidad en la validación de cuestionarios relacionados con la salud., 2004.
Buades, and G. R. Administración de Recursos Humanos. 3rd ed. Cordoba:Publicaciones ETEA, 1996.
Casas, F. M. G., Hurtado, and J. M. R. El análisis de escalamiento multidimensional: una alternativa y un complemento a otras técnicas multivariantes, 2007.
Cuesta. Tecnología de Gestión de Recursos Humanos. 3rd ed. La Habana.ISPJAE.: Felíx Varela, 2010.
Cuestas, Santo. Tecnología de Gestión de Recursos Humanos. 2nd ed. La Habana. ISPJAE: Editorial Academia, n.d.
“Escalamiento multidimensional.2013). Recuperado mayo 25, 2013,” http://es.wikipedia.org/wiki/Escalamiento_multidimensional, n.d.
Hachue, L., and G Boggio. “Modelos alternativos para el análisis de datos de conteo con exceso de
ceros.”, November 2010.
Hair, Jr, E. Anderson, L. Tathan, and C. Black. Análisis multivariante. Vol. 5. Madrid, 1999. “Modelo De Beer Y Colaboradores. (2013). Recuperado mayo 24, 2013.” http://www.buenastareas.com/ensayos/Modelo-De-Beer-y-Colaboradores/1268029.html, n.d.
MTSS. “RESOLUCIÓN No. 14/2009 (2009).”, n.d.
MTSS. “RESOLUCIÓN No. 8/2005 (2005).”, n.d.
Navarro, A, F Utze, and Puig P. “La distribución binomial negativa frente a la de Poisson en el análisis de fenómenos recurrentes.” http://www.elsevier.es/es/revistas/gaceta-sanitaria-138/la-distribucion-binomialnegativa-frent, n.d.
Normalización. “Oficina Nacional de Normalización. Sistema de Gestión Integrada de Capital Humano NC 3001: 2007 NC 3021: 2007”, n.d.
Normalización. “Oficina Nacional de Normalización. Sistema de Gestión Integrada de Capital Humano- Vocabulario , NC 3000: 2007”, 2007.
Prince, Jl. Catastrophe Theory, Fontana Books, Glasgow., 1977.