FACTORES QUE INCIDEN EN LA CONDUCTA DE LOS ADOLESCENTES FACTORS THAT AFFECT THE CONDUCT OF ADOLESCENTS

Contenido principal del artículo

ELENA ELIZABETH AVILES CUESTA
MICHAEL RAMOS MUÑOZ

Resumen

Considerando la adolescencia, un período crítico sometido a constantes cambios en el desarrollo físico,
psíquico y social, así como también en el marco familiar en que éste se desarrolla, muchos adolescentes
presentan dificultades para adaptarse a su entorno, las relaciones familiares y con sus amigos influyen
significativamente en la presentación de distintas conductas que incluso pueden poner en riesgo su
integridad. Se establece como objetivo Analizar los Factores que Inciden en las conductas de los
Adolescentes, este estudio es Campo, trasversal, los datos se obtuvieron a través de encuestas tomadas a
los Estudiantes del bachillerato del colegio 21 de Julio del Cantón Yaguachi. Los resultados confirman, los
diferentes problemas familiares presentan mayores problemas en su conducta, así también los cambios en
su apariencia fisca para ser aceptados en determinado grupo y la presión por pertenecer a algún tipo de
religión, son factores que influyen en la conducta de los adolescentes.

Detalles del artículo

Cómo citar
AVILES CUESTA, E., & RAMOS MUÑOZ, M. (2019). FACTORES QUE INCIDEN EN LA CONDUCTA DE LOS ADOLESCENTES FACTORS THAT AFFECT THE CONDUCT OF ADOLESCENTS. Identidad Bolivariana, 3(1), 118-128. https://doi.org/10.37611/IB3ol1118-128
Sección
Artículos de opinión

Citas

1.-Dr. Enrique Rosabal García, D. N. (2015). Conductas de riesgo en los adolescentes. Rev cubana Med Mil., 44.

2.-Guemes-Hidalgo, M; Ceñal, M; HidalgoVicario, M. (febrero de 2017). Pubertad y adolescencia.Adolescere, 1.

3.-Mujica, M. T. (2013). Prevención de conductas de riesgo en el adolescente. Rol familiar. scielo.

4.-Rosario Ortega-Ruiz; Francisco CórdobaAlcaide. (2017). el modelo construir la convivencia para prevenir el acoso y el ciberacoso escolar. innovación educativa, 19.

5.- Guemes-Hidalgo, M; Ceñal, M; Hidalgo-Vicario, M., 2017)

6.-José J. Gázquez-Linares. (2015). Perfiles de valores interpersonales y análisis de conductas y actitudes sociales de adolescentes. Revista de Psicodidáctica.

7.-Lic. Patricia Herrera Sant. (2016). Rev Cubana Pediatr , 13.

8.-Manuel Martí-Vilar. (2018). rev.colomb.cienc.soc. | Vol. 9 | No. Actitudes religiosas, valores y razonamiento moral prosocial en una muestra adolescente. rev.colomb.cienc.soc. .

9.-Sandra Paola Jumbo Tinitana. (2016). Obtenido de www.redalyc.org/pdf/802/80212387006.pdf

Artículos más leídos del mismo autor/a