EL USO DE SILK SKIN COMO PROTECTOR SOLAR, HIDRATANTE, ANTIARRUGAS Y ANTIBACTERIANA.

Contenido principal del artículo

YAGNET ASEBEDO BORJA
RIGOBERTO ERNESTO RICARDO CHONG

Resumen

En los últimos años se ha notado un incremento considerable del cáncer de piel sobre todo en la
capital ecuatoriana. La enfermedad en los hombres ocupa el segundo lugar en frecuencia, detrás
del cáncer de próstata y en las mujeres, el tercero, luego del cáncer de mama y de tiroides. El
informe indicó que las ciudades de la Sierra tienen los porcentajes más elevados de esta patología
donde Quito registra el mayor índice del país, datos que ubican a Ecuador en el puesto 19 entre
70 naciones que reportan sus datos en la publicación, Cancer Incidence In Five Continents, de la
Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer.
En el artículo se presentan los resultados de un pre-experimento con una muestra de 55 personas
que utilizaron el protector solar SILK SKIN, para la prevención del cáncer de piel; de los cuales
46 manifestaron buenos resultados, este estudio pretendió valorar la efectividad ,el protector
solar fue elaborado con principios activos a base de productos naturales como la leche de cabra,
caléndula y el protector spf-50. A través de métodos empíricos y estadísticos se procesaron los
datos obtenidos, los cuales dan cuenta de un producto de bajo costo que bajo procesos de control
de calidad podrían comercializarse.

Detalles del artículo

Cómo citar
ASEBEDO BORJA, Y., & RICARDO CHONG, R. (2018). EL USO DE SILK SKIN COMO PROTECTOR SOLAR, HIDRATANTE, ANTIARRUGAS Y ANTIBACTERIANA. Identidad Bolivariana, 2(2), 27-37. https://doi.org/10.37611/IB2ol227-37
Sección
Artículos de opinión

Citas

American Cancer Society. Cancer Facts & Figures . (01 de 05 de 2015). American Cancer Society. Recuperado el 09 de 07 de 2018, de: https://www.cancer.org/content/cancer/es/buscar.html?q=cancer+de+piel

Borges H, C. P. (2004). Relationship of somatic cell count and composition and coagulation. Spain.

Águila Gil, L. R. (01 de 05 de 2000). REVISTA CUBANA PLANT MED . Obtenido de http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/mednat/extracto_acuoso_de_calendula_officinalis._estudi
o_preliminar_de_sus_propiedades.pdf

Mostrador, E. (s.f.). AGENDA VIDA. Recuperado el 09 de 07 de 2018, de:
http://www.elmostrador.cl/agenda-pais/vida-en-linea/2016/11/07/cancer-a-la-piel-y-su-deteccion-temprana-la-importancia-del-autoexamen/

Salud. (18 de 11 de 2017). El Comercio. Recuperado el 09 de 07 de 2018, de:
http://www.elcomercio.com/tendencias/cancerdepiel-ecuador-sierra-incidencia-radiaciones.htm
l
Services, U. D. (27 de 03 de 2018). FAD U.S. FOOD & DRUG. Obtenido de: https://www.fda.gov/radiation-emittingproducts/radiationemittingproductsandprocedures/tanni
ng/ucm116434.htm

Services, U. D. (03 de 06 de 2018). Sunless Tanners & Bronzers . Recuperado el 09 de 07 de
2018, de FAD U.S. FOOD & DRUG https://www.fda.gov/Cosmetics/ProductsIngredients/Products/ucm134064.htm

Society, A. C. (s.f.). Cancer Facts & Figures 2015. Recuperado el 09 de 07 de 2018, de: https://www.cancer.org/research/cancer-facts-statistics/all-cancer-facts-figures/cancer-facts-figures-2015.html

Solca, Q. (11 de 06 de 2017). Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Piel. Obtenido de https://issuu.com/solcaquito/docs/cancer_de_piel_2017

Telégrafo, E. (08 de 04 de 2017). Redacción País Adentro. Recuperado el 09 de 07 de 2018, de
http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/quito/11/los-casos-de-cancer-de-piel-en-la-capital-van-en-ascenso.