Análisis del sistema de costeo por procesos y la rentabilidadempresarial en las empresas de producción acuícola de laprovincia de Santa Elena
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente estudio de investigación tiene como objetivo analizar la
aplicación del sistema de costeo por procesos y la rentabilidad empresarial mediante la recolección y análisis de datos financieros provenientes de empresas acuícolas de la provincia de Santa Elena identificando sus ventajas, limitaciones y su contribución significativa en la rentabilidad. En la metodología se utilizó el enfoque cuantitativo con
diseño descriptivo para evaluar los indicadores de costos y rentabilidad de las empresas acuícolas representativas de la región, enfocándose en las principales etapas productivas: larvicultura, crecimiento, engorde, cosecha y postproducción. En los resultados de la presente investigación se reveló que los costos de alimentación y energía representan los componentes más significativos, mientras que las etapas de engorde y cosecha concentran el mayor porcentaje de gastos operativos. Además, se identificaron diferencias en la asignación de costos
indirectos entre empresas, lo que afecta la precisión en la determinación del costo por unidad producida. Este estudio demuestra que la implementación adecuada del sistema de costeo por procesos contribuye al control de costos y mejora la toma de decisiones gerenciales, especialmente en un sector altamente competitivo como el acuícola
Detalles del artículo
Sección
Cómo citar
Referencias
Cuenca, L. (2015). Valoración de los costos, aplicación de costeo por procesos larvarios para el laboratorio Cultrianza S.A. ubicado en Punta Carnero, cantón Salinas, provincia. La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena. Recuperado de https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/3050
Cumpa, A., & Ramírez, C. (2023). Implementación de sistemas de costos por órdenes de trabajo y su incidencia en rentabilidad de la empresa CONCIMAR S.A.C. Lima-2021. Lima: Universidad César Vallejo.
Recuperado de https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/134773
De la A, A. (2023). Costeo por procesos y la rentabilidad del laboratorio Koansa S.A., cantón Salinas, provincia de Santa Elena, año 2021. Santa Elena: Universidad Estatal Península de Santa Elena. Recuperado de https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/9460/1/UPSE-TCA-2023-0012.pdf
Holguín, G. (2023). Indicadores financieros de las empresas de acuicultura marina provincia de Santa Elena, período 2018-2022. La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena. Recuperado de https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/9946
Larico, A., & Melo, K. (2024). Rentabilidad de ventas netas y utilidad bruta en una empresa del sector agrario en La Libertad 2018-2022. Lima: Universidad César Vallejo. Recuperado de https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/145972
López, A., & Solís, J. (2024). Eficiencia de costos del sector acuícola: medición y evaluación mediante indicadores clave de rendimiento. Ciencia Matria, 935-955. Recuperado de https://www.cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/article/view/1303
Matías, P. (2015). Valoración de los costos, aplicación costeo por procesos larvarios para la empresa Megalatina S.A., cantón Salinas, provincia de Santa Elena, año 2015. La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena. Recuperado de https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/3446
Pozo, L. (2024). Ciclo de conversión del efectivo en las empresas camaroneras de la provincia de Santa Elena, período 2018-2022. La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena. Recuperado de https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/10819
Tomalá, J. (2024). Tratamiento contable de activos biológicos en el laboratorio de larvas PRICMAR de la comuna Palmar, provincia de Santa Elena, año 2022. La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena. Recuperado de https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/10780
Vásquez, A., & Llanos, G. (2023). Estructura de costos y su incidencia en la rentabilidad de la empresa Acuícola Alto Mayo EIRL, Rioja periodo, 2021. Universidad Nacional de San Martín. Recuperado de https://tesis.unsm.edu.pe/bitstream/11458/5911/1/INFORME%20FINAL%20DE%20TESIS.pdf