Construcción de la mejora del producto BRAUN frutos rojosy almendra a partir de la metodología Design Thinking
Contenido principal del artículo
Resumen
Este proyecto forma parte de la línea de investigación sobre competitividad global y se deriva del proyecto “Estrategias innovadoras en influencer marketing: desarrollo y aplicación para impulsar la compe-
titividad empresarial”. El presente trabajo analiza la mejora del pan BRAUN con frutos rojos y almendras, utilizando la metodología Design Thinking con el objetivo de optimizar la calidad del producto y mejorar la experiencia del consumidor. A partir de un enfoque cen-
trado en el usuario, se aplicaron las cinco fases del proceso: empatía, definición del problema, ideación, prototipado y pruebas. Para ello, se realizaron entrevistas y encuestas a consumidores, se identificaron y categorizaron los principales problemas del producto (sabor, textura,
ingredientes, presentación y precio), y se desarrollaron ideas mediante sesiones de lluvia de ideas con un equipo multidisciplinario.
Como resultado, se elaboraron prototipos de nuevas recetas, ejecuta-
das por el equipo de Calidad, Innovación y Desarrollo de Grupo Bim-
bo, quienes aportaron una visión técnica sobre las mejoras necesarias.
Estos prototipos fueron evaluados por un grupo de consumidores (em-
pleados de la compañía), quienes brindaron retroalimentación sobre sabor, textura, apariencia y satisfacción general. La investigación permitió formular una propuesta de mejora basada en los hallazgos obtenidos, contribuyendo a la innovación de productos alimenticios mediante un proceso estructurado y centrado en el usuario.
Detalles del artículo
Sección
Cómo citar
Referencias
Brown, T. (2018, marzo 19). Edison + Tim Brown + Design Thinking. Antropología 2.0. https://blog.antropologia2-0.com/es/edison-tim-brown-design-thinking
Chesbrough, H. (2020, septiembre 13). Estrategia de innovación: Desatando el crecimiento a través del ingenio estratégico. MJV Innovation. https://www.mjvinnovation.com/es/blog/estrategia-de-innovacion-desatando-el-crecimiento-a-traves-del-ingenio-estrategico
Creswell, J. W., & Creswell, D. J. (2018). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches (5th ed.). Sage.
Denning, S. (s.f.). Agilidad empresarial: Cómo adaptarse a los cambios del mercado. VASS Company. https://vasscompany.com/es/insights/blogs-articles/agilidad-empresarial
International Organization for Standardization. (2015). ISO 9001:2015. Quality management systems – Requi-rements. https://www.iso.org/standard/62085.html
International Organization for Standardization. (2018). ISO 31000:2018. Risk management – Guidelines. https://www.iso.org/standard/71580.html
International Organization for Standardization. (2019). ISO 56002:2019. Innovation management – Innovation management system – Guidance. https://www.iso.org/standard/69314.html
Kotler, P. (2017). La importancia de la propuesta de valor en las empresas B2B. ESAN. https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/la-importancia-de-la-propuesta-de-valor-en-las-empresas-b2b
Kotler, P. (s.f.). ¿Qué es la segmentación de mercados? QuestionPro. https://www.questionpro.com/blog/es/que-es-la-segmentacion-de-mercados
Kotler, P. (s.f.). Marketing y comercialización: Definición, tendencias y orientación al mercado. Gestiopolis.https://www.gestiopolis.com/marketing-comercializacion-orientacion-mercado-definicion-tendencias-principales
Kotler, P. (s.f.). La orientación al mercado. Redalyc. https://www.redalyc.org/journal/6379/637968306002/637968306002.pdf
Licari, S. (2022, mayo 12). Gestión del cambio: Concepto y buenas prácticas. HubSpot. https://blog.hubspot.
es/marketing/gestion-de-cambio
Mootee, I. (2014). Design Thinking para la innovación estratégica: Lo que no te pueden enseñar en las escuelas de diseño. (1–5).
Thompson, I. (s.f.). Definición de marketing. Marketing Free. https://www.marketing-free.com/marketing/definicion-marketing.html
Thompson, I. (2005). La segmentación del mercado. Promonegocios.net. https://www.promonegocios.net/mercadotecnia/segmentacion-mercado.html
Valdivia García, J. (2023). Comercialización de productos y servicios en pequeños negocios o microempresas.
IC Editorial.