Comunicación y digitalización: sociedades educativas, másters digitales pero analfabetos comunicacionales
Contenido principal del artículo
Resumen
La digitalización ha transformado la comunicación en el ámbito educativo, ofreciendo tanto oportunidades como desafíos para el desarrollo de habilidades comunicativas. Un estudio cualitativo y descriptivo analizó el impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la interacción social de 75 adolescentes en Samborondón. Los hallazgos indicaron dependencia de dispositivos digitales y un alto consumo de plataformas como Tik Tok e Instagram, evidenciando que expresiones y gestos del entorno virtual se trasladan a las interacciones presenciales. Aunque estas herramientas digitales facilitan la comunicación y el acceso a información, su uso excesivo puede perjudicando la comunicación presencial. Por ello, es crucial que la educación implemente estrategias que equilibren el desarrollo de habilidades digitales con la comunicación interpersonal.
Detalles del artículo
Citas
la comunicación virtual en Facebook [Tesis de licenciatura, Universidad Politécnica Salesiana]. Repositorio
Institucional UPS. https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/5914
Creswell, J. W. (2003). El uso de la teoría (D. I. Ceniceros Cázares, Trad.). Universidad Pedagógica de Durango.
Escrihuela, E. J. (2017). La sociolingüística de redes y los social media. Triangle, 15, 51-XXX. https://dialnet.
unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7983406
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación.
Universidad de Celaya.
Rodríguez, E. R. (2000). La comunicación en la formación de profesores. Pensamiento Educativo, 27, 35-48.
Escrihuela, E. J. (2017). La sociolingüística de redes y los social media. Triangle, 15, 51-XXX. https://doi.
org/10.17345/triangle15
Icaza, D., Campoverde-Jiménez, G., & Arias-Reyes, P. (2019). El analfabetismo tecnológico o digital. Polo del
Conocimiento. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7164297.pdf
Van Weezel, A., & Benavides, C. (2009). Uso de teléfonos móviles por los jóvenes. Cuadernos de Información,
25, 5-14.
Shepherd, R., & Edelmann, R. (2005). Reasons for internet use and social anxiety. Personality and Individual
Differences. https://www.researchgate.net/publication/247166859_reasons_for_internet_use_and_social_anxiety