Cromática e imagen de sitios web de Instituciones Particulares de Educación Superior en Pichincha

Contenido principal del artículo

Iván Alejandro Gálvez Alcózer
https://orcid.org/0009-0007-7640-2363

Resumen

Este estudio investiga cómo el color corporativo afecta la identidad visual de las Instituciones Particulares de Educación Superior en Pichincha, cen- trándose en su influencia en la percepción de los estudiantes y el reconocimiento de la marca. Los hallazgos revelan que la mayoría de los estudiantes pueden iden- tificar el color de su institución a través de su sitio web, lo que indica que existe una comunicación visual efectiva. Esta identificación sugiere que los colores uti- lizados en el branding institucional juegan un papel crucial en la conexión emo- cional y la lealtad hacia la marca educativa.


No obstante, el estudio también destaca la necesidad de implementar estrategias más inclusivas que fortalezcan el reconocimiento y la coherencia de la identidad visual en plataformas digitales. A pesar de que el color corporativo es un ele- mento distintivo, la falta de uniformidad en su aplicación puede llevar a confu- siones y a una percepción débil de la marca. Por lo tanto, se recomienda que las instituciones desarrollen guías de estilo que aseguren una representación consis- tente de sus colores en todos los canales de comunicación. Esto no solo mejorará la visibilidad de la marca, sino que también contribuirá a una experiencia más cohesiva y atractiva para los estudiantes.

Detalles del artículo

Cómo citar
Gálvez Alcózer, I. A. (2025). Cromática e imagen de sitios web de Instituciones Particulares de Educación Superior en Pichincha. Identidad Bolivariana, 9(1), 40-51. https://doi.org/10.37611/IB9ol140-51
Sección
Artículos originales

Citas

Castillo, V. P. (06 de abril de 2020). Más propiedades del color: tono, brillo y saturación. Obte- nido de Envero:
https://www.enverodeco.es/blog/propiedades-del-color-tono-brillo-y-satura- cion
Gómez, E. (2017). La psicología del color: El impacto de los colores en la percepción y la con- ducta. International
Journal of Developmental and Educational Psychology,
2(2), 231-240. https://doi.org/10.17060/
ijodaep.2017.n2.v2.
Lasso, S. (01 de noviembre de 2019). Color (Luz y pigmento). Obtenido de About Español: https://www.aboutespanol.com/color-luz-y-pigmento-que-es-y-como-se-percibe-180130
Pérez, J. (2020). La importancia del color en el diseño gráfico. Disponible en: https://www.40de- fiebre.com/
importancia-del-color-en-el-diseno-grafico/
Pérez, J. (2020). La importancia del color en el diseño gráfico. Recuperado de https://www.40de- fiebre.com/
importancia-del-color-en-el-diseno-grafico/
Risso-Migues, A. (2002). Metodología de investigación en la WWW. Metodología de las Cien- cias del
Comportamiento, 487-491. Recuperado el 23 de marzo de 2020, de https://www.resear- chgate.net/
profile/Alicia_Risso-Migues/publication/275823971_Metodologia_de_investiga- cion_en_la_WWW/
links/554747260cf24107d3982a05/Metodologia-de-investigacion-en-la- WWW.pdf
Senescyt. (12 de diciembre de 2018). Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación.
Recuperado el 4 de febrero de 2020, de Educación Superior Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes
Ancestrales
en Cifras: https://www.educacionsuperior.gob.ec/wp-con-
tent/uploads/downloads/2019/01/00_Nacional_Educacion_Superior_en_Cifras_Diciem-
bre_2018.pdf
Selva, E. (17 de agosto de 2011). Tono, saturación y luminosidad. Obtenido de Naturpixel: https://naturpixel.
com/2011/08/17/tono-saturacion-y-luminosidad/
Stone, A.
(2018). El
significado
emocional
de
los
colores. Disponible
en: https://www.canva.com/es_mx/aprende/el-significado-emocional-de-los-colores/
Sundar, A., & Noseworthy, T. J. (2017). Too red to ignore: The effect of color on ethical decision- making.
Journal of Business Ethics, 143(4), 751-764. https://doi.org/10.1007/s10551-015-2798- 6
TodaMateria. (20 de julio de 2020). Círculo Cromático. Obtenido de TodaMateria: https://www.todamateria.
com/circulo-cromatico/
Vaquero, A. (2012). La reputación online en el marco de la comunicación corporativa. Una visión sobre la
investigación de tendencias y perspectivas profesionales. adComunica(3), 49-63. Recu- perado el 23 de
marzo de 2020, de http://www.adcomunicarevista.com/ojs/index.php/adcomu- nica/article/view/48/74
Wyszecki, G., & Stiles, W. S. (2019). Color science: concepts and methods, quantitative data and formulae. John
Wiley & Sons.
Wong, W. (2019). Color design workbook: A real-world guide to using color in graphic design. Beverly, MA:
Rockport Publishers.
Zeegen, L. (2014). The fundamentals of illustration. Bloomsbury Publishing.