LA GERENCIA Y EL GERONTÓLOGO EN LA VENEZUELA QUE ENVEJECE

Contenido principal del artículo

SANDRA QUINTERO
JAIRO VILLASMIL

Resumen

La Gerontología es una ciencia multidisciplinaria que estudia el aspecto biológico, psicológico y
social del envejecimiento; es por demás un modo de comprender de qué manera el ser humano
vivencia su envejecimiento en todo el ciclo vital atendiendo a los cambios propios de cada edad.
Este estudio, es el inicio de una tesis doctoral en Ciencias Gerenciales realizado en la Universidad
Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (UNEFA) sobre la experiencia del
gerontólogo como gerente de instituciones públicas y privadas en una Venezuela que
experimenta un envejecimiento poblacional sin precedentes. Por eso, se abordan teóricos como
Drucker (2002) con “la gerencia en la sociedad futura”, cuando toca de cerca este envejecimiento
poblacional y muestra elementos en materia de innovación gerencial, cambio de pensamiento
paradigmático y la transformación estratégica de una visión más integrada e integradora tanto a
nivel gerencial como social que posibilite los espacios de participación del adulto mayor a nivel
individual y colectivo. Dicho esto, el estudio pretende asumir el paradigma interpretativo y como
metodología la teoría fundamentada de Strauss y Corbin (2002), puesto que no existe constructo
teórico alguno acerca de la gerencia en Venezuela a favor de la atención del adulto mayor en este
contexto.

Detalles del artículo

Cómo citar
QUINTERO, S., & VILLASMIL, J. (2018). LA GERENCIA Y EL GERONTÓLOGO EN LA VENEZUELA QUE ENVEJECE. Identidad Bolivariana, 2(1), 59-73. https://doi.org/10.37611/IB2ol159-73
Sección
Artículos de opinión

Citas

AnderEgg, E (2010) Cómo envejecer sin ser viejo. Añadir años a la vida y vida a los años. Ediciones
GEMA. Barquisimeto-Venezuela.

Bazán, M (2016) La experiencia de la universidad Alas Peruana en la formación de profesionales
en gerontología. Libro perfiles sobre envejecimiento Gerontología para la vida activa. Una
propuesta regional. Fondo Editorial UAP. Universidad Alas Peruana. Lima Perú.

Bermejo, Lourdes (2010) Envejecimiento activo y actividades socioeducativas con personas
mayores. Editorial médica panamericana. Sociedad española de geriatría y gerontología. España.

CELADE (2004) Informe Población, envejecimiento y desarrollo. Comisión económica para
Latinoamérica y el Caribe. Trigésimo periodo de sesiones CEPAL. San Juan, Puerto Rico, 28 de
junio al 02 de julio de 2014.

CEPAL (2004) Informe Población, envejecimiento y desarrollo. Comisión económica para
Latinoamérica y el Caribe. Trigésimo periodo de sesiones CEPAL. San Juan, Puerto Rico, 28 de
junio al 02 de julio de 2014.

Curcio, C (2010) Investigación y Envejecimiento: del dato a la teoría. Revista La Promoción de la
Salud, Volumen 15, No.1, enero - junio 2010, págs. 144 – 166

Drucker, P (1978) La gerencia de empresas. Editorial Editorial Sudamericana EDHASA

Drucker, P (2002) La gerencia en la sociedad futura. Claremont California. Disponible en
www.freelibros.com. Consultado en 10/05/2016

Flores, S (2016) Fundamentos estratégicos para la formación de recursos profesionales en
gerontología: experiencia de la UNEVT. Libro perfiles sobre envejecimiento Gerontología para la
vida activa. Una propuesta regional. Fondo Editorial UAP. Universidad Alas Peruana. Lima Perú.

Informe de Desarrollo Humano (2015). Trabajo al servicio del desarrollo humano. Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD. 2015)

Instituto Nacional de Estadísticas INE (2011) Censo Nacional de Población y vivienda. Venezuela.

Muñoz, M (2007) Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en el Proceso de
Generación de Competencias en Empresas de Producción Social. CITEG Revista Arbitrada. Año I.
N°2. Julio - Diciembre 2007.

ONU (2003) Reflexiones del informe del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía
14(CELADE).

Padrón, J (2007) Tendencias epistemológicas de la investigación científica en el siglo XXI. Cinta
Moebio 28:1-32. Disponible en www.moebio.uchile.cl/28/padron.html

Quintero, S (2015) La gerontología educativa para el educador gerontológico en la intervención
socioeducativa con adultos mayores. Programa de gerontología UNEFM Coro. Trabajo de ascenso
no publicado para optar al escalafón de agregado en la UNEFM. Universidad Nacional
Experimental “Francisco de Miranda”. Coro Venezuela.

Quintero, Sandra (2013) Gerontología Ciencia para la vida. Coro estado Falcón Venezuela.
Reyes, Lila y otros (2006) Plan de integración del técnico superior universitario en gerontología al
licenciado en gerontología. Programa de Gerontología UNEFM.

Reyes, Lila (1996). Las necesidades de los ancianos. Guía instruccional no publicada. Programa de
Gerontología. Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda. Coro, Estado Falcón.

Sosa, I (2012) Gerente edificador de organizaciones espiritualmente inteligentes en las empresas
del nuevo milenio. Doctorado en Gerencia Avanzada. Universidad Fermín Toro. Cabudare
Venezuela.

Strauss, A y Corbin J (2002) Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para
desarrollas la teoría fundamentada. Editorial Universidad de Antioquia. Facultad de Enfermería de
la Universidad de Antioquía. Colombia.

Villa, Lusmelis (2012) Demografía Gerontológica. Casos municipales. Conferencia presentada en
el curso de actualización en gerontología y Geriatría. Instituto de Servicios Sociales (INASS).
Caracas Venezuela.