LA PERSPECTIVA CABALLERA CON ESTUDIANTES CIEGOS EN SECUNDARIA BÁSICA
Contenido principal del artículo
Resumen
Quienes nunca han tenido la oportunidad de conocer una persona ciega acostumbran a preguntarse cómo serán sus
pensamientos, sus sueños, cómo se imaginarán las cosas que nosotros vemos. Lo cierto es que nunca podrán ver con la
belleza y los colores que vemos diariamente, pero si pueden ver con los otros sentidos. La falta de visión no debe
suponer un impedimento para el aprendizaje de las matemáticas; únicamente supone un cambio de la vía principal de
acceso a la información. Los ciegos pueden acceder a los aprendizajes a través de la utilización de técnicas didácticas
apropiadas que sustituyan o complementen los soportes visuales mediante soportes táctiles o auditivos. Para que el
estudiante ciego o débil visual adquiera los principios básicos de la geometría es necesario adaptar y elaborar medios
tifiotécnicos específicos con los que conseguir este propósito. El trabajo tiene como objetivo enseñar a dibujar a
estudiantes ciegos en secundaria básica en perspectiva caballera los diferentes cuerpos que se dan en geometría. Se
construyó un material didáctico en Braille con las definiciones fundamentales. Cada definición tratada se ilustra con su
representación gráfica a relieve con materiales ideados por los autores, aspecto que contribuye a que el contenido que
se le imparte, logre un conocimiento general del mundo tridimensional donde vive y una mejor socialización al realizar
junto a sus compañeros videntes las actividades propuestas.
Detalles del artículo
Citas
profesorado en el ámbito de la integración escolar. árticulo basado en Aincow, M ``Teacher Education as a Sstrategy for
Developing Inclusive Scholls´´ en R.Slle, ed, 1992.
2. Álvarez, M y otros: Manual de ejercicios de Matemática para la Educación Media Superior, Primera parte, Editorial
Pueblo y Educación, La Habana, 2008.
3. Álvarez, C.: Fundamentos teóricos de la dirección del proceso docente educativo en la Escuela Superior Cubana,
Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 1982.
23. Ballester, S. y otros : Metodología de la Enseñanza de la Matemática, Universidad Autónoma de Sinaloa, Méjico.,
1995
24. _______: Enseñanza de la Matemática y la dinámica de grupo, Editorial Academia; Ciudad de La Habana, 1995.
25. _______: Metodología de la Enseñanza de la Matemática, Editorial Pueblo y Educación, Tomo1, Ciudad de La
Habana, 1992.
LA PERSPECTIVA CABALLERA CON ESTUDIANTES CIEGOS EN SECUNDARIA BÁSICA 7
26. _______: Metodología de la Enseñanza de la Matemática, Editorial Pueblo y Educación, Tomo 2, Ciudad de La
Habana, 2000.
27. _______:La exibilidad del pensamiento y la sistematización de los conocimientos matemáticos. pdf. Ciudad de la
Habana. 2003.
28. Ballester, S., Quintana, A., Fernández, Y.: El transcurso de las líneas directrices en los programas de Matemática y la
planicación de la enseñanza. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación; 2002.
29. Bell, R, y otros: Pedagogía y diversidad, Editorial Abril, La Habana, 2001.
30. Colectivo de autores: Temas sobre la Actividad y la Comunicación, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1989.
31. ______: Diagnostico y diversidad, Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 2003.
32. ______: Matemática 10mo, 11no y 12 grado. Ciudad de la Habana. 1978.
33. ______: Matemática 10mo, 11no y 12 grado. Ciudad de la Habana. 1986.
34. ______: Matemática 10mo, 11no y 12 grado. Ciudad de la Habana. 1991.
35. Colectivo de Autores: Manual de ejercicios de matemática para la educación Media Superior, Primera parte, Estadística
Descriptiva para la Enseñanza Media Superior, Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 2007.
36. Collazo F, V. C: Trabajo sobre la asignatura Matemática y la profesionalización de la enseñanza, Mined, Ciudad de la
Habana, 1996.
37. ______: Estrategia Metodológica para la enseñanza, aprendizaje de la Matemática, ISPETP. Héctor A. Pineda
Zaldivar, Ciudad de la Habana, 2004.
38. García N., J G: Propuesta de medios tiotécnicos en el proceso de enseñanza- aprendizaje de la disciplina Matemática
para estudiantes invidentes y débiles visuales. Tesis en opción a Master en Pedagogía, Universidad de ciencias pedagógicas para la educación técnica y profesional “Héctor a. Pineda Zaldivar, Ciudad de La Habana, enero, 2008.
39. _______: La matemática y la salud de los estudiantes invidentes y débiles visuales. Postgrados a Venezolanos.
Junio-Octubre del 2013.
40. _______: Propuesta de trabajo para estudiantes invidentes y débiles visuales en E. T. P. III Taller Internacional La
Educación Técnica y profesional del Siglo XXI. Camaguey 2013.
41. García. R. Concepción pedagógica para la atención educativa a estudiantes con retraso mental en las Escuelas de
Ocios. [Tesis Doctoral]. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. La Habana. 2014.
42. Hernández Á, J.: Cómo estás en Matemática, Ejercicios complementarios para la profundización en la enseñanza
preuniversitaria, Editorial Pueblo y Educación. , La Habana ,2006.