Código Orgánico General de Procesos del Ecuador: aciertos y desaciertos de la regulación jurídica sobre la excepción procesal de falta de legitimación procesal
Contenido principal del artículo
Resumen
El desafío que representa para la labor de los juristas la aplicación de la
regulación jurídica sobre la excepción procesal, en particular las
correspondientes a las faltas de legitimación procesal y, de estado,
originó este estudio del cual se presentan los resultados obtenidos
mediante procederes metodológicos de aproximación cualitativa con el
uso de la investigación bibliográfica y el análisis de documentos. La
excepción procesal de falta de representación se complejiza por atender
tres situaciones jurídicas distintas, con diversidad de interpretaciones en
tanto términos provenientes del Derecho Civil que en el Derecho procesal
poseen especificidades, ocasionando confusiones que trascienden sobre
la tutela judicial efectiva de las partes, pudiendo concluir con el archivo
de las actuaciones o la declaración de sin lugar de las demandas en
procesos. Luego se definió el objetivo de fundamentar las propuestas de
reformas e interpretación de las excepciones previas o procesales en el
Código Orgánico General de Procesos del Ecuador y a través de un Auto
Interlocutorio, como atenuante de los efectos. Con ese fin se realiza el
análisis desde diferentes posiciones doctrinales, que, de conjunto con los
resultados del Auto Interlocutorio como caso típico, posibilitan la
definición de las conclusiones. La pertinencia del tratamiento teórico y
científico, radica en la corroboración de la coexistencia de disímiles
interpretaciones y confusiones de los términos en las leyes de
procedimiento, que evidencia la insuficiente regulación jurídica de las
excepciones de estado y representación en el Código Orgánico General
del Ecuador y por tanto, la validez de los procedimientos sugeridos.
Detalles del artículo
Citas
cia.
https://www.cortenacional.gob.ec › cnj › images
Agudelo, M. (2008). Debate Procesal Civil Digital-Doctrina. Poder Judicial del Estado de
Michoacán.
https://www.poderjudicialmichoacan.gob.mx › doctrina2
Andrade, E. (s.f). Los títulos de valor en el derecho ecuatoriano.
http://librodigital.sangregorio.edu.ec › opac_css
Armenta, T. (2019). El proceso civil de declaración en primera instancia. La prueba.
https://openaccess.uoc.edu › bitstream › ElProceso...
Asamblea Nacional del Ecuador. (2005). Código Civil. Suplemento del Registro Oficial
No. 46 24 de junio 2005. Última Reforma: Edición Constitucional del Registro Oficial
14-03-2022. https://biblioteca.defensoria.gob.ec/bitstream/37000/3410/1/
Asamblea Nacional del Ecuador. (2019). Código Orgánico General de Procesos COGEP.
Última modificación: 26 de junio de 2019.
https://biblioteca.defensoria.gob.ec › handle
Cascante, L. (2000). Capacidades y legitimaciones en el proceso civil. Iuris Dictio, 1(2).
https://doi.org/10.18272/iu.v1i2.538. https://www.researchgate.net/publica
tion/312323743_
Corte Nacional de Justicia. (2017). Resoluciones. 12-2017 Sobre la aplicación de las
normas que regulan la resolución de excepciones previas conforme lo previsto en el
Código Orgánico General De Procesos.
https://www.cortenacional.gob.ec › pdf › Procesal
Couture, E.J. (1958). Fundamentos del Derecho Procesal Civil. Ed. ROQUE.
https://www.upg.mx/wp-content/uploads/2015/10/LIBRO
Díez-Picazo, L., y Gullón, A. (1982). Sistema de derecho Civil. T1, IV
https://formulacionnotarial.wordpress.com/wp-content/uploads/2013/07/
Echandía, D. (1997). Teoría General del Proceso. Ed. 3ra, Ed. UNIVERSIDAD https://an
drescusi.wordpress.com/wp-content/uploads/2020/06/
Falconi, J. (s.f). Oralidad en el proceso ecuatoriano.
https://archivos.juridicas.unam.mx › bjv › libros
Galiano, G. (2014). La excepción perentoria por falta de acción: Un equívoco doctrinal.
Derecho y Cambio Social. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codi
go=5472791
García, J.C. (2016). Análisis jurídico teórico-práctico del Código Orgánico General de
Procesos.
https://biblioteca.uazuay.edu.ec › buscar › item
Gómez, E., y Herce, V. (1962). Derecho procesal civil. Volumen segundo. Juicios y
procedimientos especiales. Ejecución procesal. Jurisdicción voluntaria. Lib.
Hamelyn, ISBN 10: 8440018169 ISBN 13: 9788440018168 https://www.iberli
bro.com/servlet/BookDetailsPL?bi=31492247160
Gozaíni, O. A. (xxx). Tratado de Derecho Procesal Civil Tomo II El Proceso Civil y
Comercial.
https://gozaini.com › Gozaini_Tomo_2-FINAL
Lovato, J.I. (2012). Programa analítico de derecho procesal civil ecuatoriano. https://is
suu.com/isaaclovato/docs/tomo_9-lovato-2012-m
Mendoza, J. (2022). El juez cubano en el contexto del nuevo modelo probatorio del
Código de Procesos. 2 (1), 293-316.
https://revista.unjc.cu › article › download
Montero, J. (2006). De la legitimación en el proceso civil. Ed. Bosch. ISBN:
9788497902786. https://www.dykinson.com/libros/de-la-legitimacion-en-el-pro
ceso-civil/9788497902786
Ponce, A. (s.f). Apuntes de derecho procesal constitucional. Teoría general del proce
so. Corte Constitucional del Ecuador.
http://bivicce.corteconstitucional.gob.ec › texto
Prieto-Castro, L. (1989). Derecho Procesal Civil. Ed. Tecnos Quinta Ed.1989.
https://www.iberlibro.com › derecho-procesal-civil › autor ISBN 10: 8430904247
Salgado, H. (s.f). Derecho procesal constitucional transnacional: el modelo de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos.
https://archivos.juridicas.unam.mx › bjv › libros
Véscovi, E. (2006). Los presupuestos procesales. Teoría General del Proceso.
https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/31296/