Factores de riesgo que predisponen la parasitosis intestinal en niños de 5-9 años del Centro de Salud "La Esmeralda"

Contenido principal del artículo

Gabriela Moreira Daza

Resumen

En contextos de desarrollo o subdesarrollo, como el Estado ecuatoriano,
la falta de agua potable, malas condiciones higiénicas y déficit en el
saneamiento ambiental, favorecen la presencia frecuente de parásitos
intestinales en niños/as. La educación para la prevención de la parasitosis,
se presenta como una herramienta clave para abordar este problema de
salud pública. Vale añadir que, muchas personas carecen de acceso a
servicios básicos que contribuyen a mejorar su calidad de vida, y en el
seno familiar los más pequeños son los más vulnerables. La investigación
tuvo como objetivo identificar los factores de riesgo que predisponen la
parasitosis intestinal en niños de 5-9 años del Centro de Salud "La
Esmeralda". Se enfoca en las condiciones que afectan a estos infantes,
resaltando la insalubridad, deficiente higiene personal y falta de
información sobre la patología. En cuanto a la metodología, tuvo un
enfoque cuantitativo, se empleó un análisis estadístico multivariado para
identificar las relaciones significativas entre variables y dimensiones, en
un diseño no experimental que combina aspectos descriptivos y
explicativos. Como conclusión, se presentaron un grupo de estrategias y
soluciones que incluyeron la importancia de mejorar las condiciones de
vida, los hábitos alimenticios y la educación ambiental en temas
generales.

Detalles del artículo

Cómo citar
Moreira Daza, G. (2024). Factores de riesgo que predisponen la parasitosis intestinal en niños de 5-9 años del Centro de Salud "La Esmeralda". Identidad Bolivariana, 8(3), 72-86. https://doi.org/10.37611/IB8ol372-86
Sección
Artículos originales

Citas

Alpízar, J., Cañete, R., Mora, M. del C., Cabrera, S., y Zuñiga, I. (2017). Reflexiones perti
nentes sobre la parasitosis intestinal en los círculos infantiles. Rev Cuba Hig Epide
miol, 55(1), 34–43. https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubhigepi/chi-2017/
chi171d.pdf
Aveiga Hidalgo, M. V., Bolaños Herrera, M.C., Chandi Yandún, S. L., y Abata Erazo, A.
P. (2023). Factores de riesgo de parasitosis intestinal en niños menores de 7 años. Gac
Med Est, 4(2S), e149. http://www.revgacetaestudiantil.sld.cu/index.php/gme/article/
view/149
Barona, J., Chaquinga, A., Brossard, E., y Miño, P. (2018). Parasitismo intestinal en escola
res de la Unidad Educativa del Milenium. Cantón Penipe, Ecuador. Revista Eugenio
Espejo, 12(1), 1-7. https://doi.org/10.37135/ee.004.04.01
Campos Campos, L. L. y Arráiz de Fernández, C. (2022). Factores de riesgo para el desa
rrollo de parasitosis intestinal en preescolares y escolares. Sapienza: International Jour
nal of Interdisciplinary Studies, 3 (8), 37-49. https://doi.org/10.51798/sijis.v3i8.559
Florencia-Caquetá, Colombia. Rev Fac Nac Salud Pública, 33(2), 171–80. https://revis
tas.udea.edu.co/index.php/fnsp/article/view/19173
Julca, C., y Romero, Y. (2017). Hábitos De Consumo - Almacenamiento Del Agua Y Su
Relación Con La Parasitosis Intestinal En Niños Menores De 5 Años Del Aa.Hh. San
Antonio Del Distrito De Chosica. Univ Norbert Wiener, 34(5). http://repositorio.uwie
ner.edu.pe/handle/123456789/933
Lucero-Garzón, T., Álvarez-Motta, L., Chicue-Lopez, J., López-Zapata, D., y Mendo
za-Bergaño, C. (2015). Parasitosis Intestinal y Factores de Riesgo en niños de los Asen
tamientos Subnormales, Florencia-Caquetá, Colombia. Rev. Fac. Nac. Salud Pública,
33(2), 171-80. https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.v33n2a04
Morales Del Pino, J. R. (2016). Parasitosis intestinal en preescolares y escolares atendidos
en el centro médico. Horiz Médico, 16(3), 35–41. http://www.scielo.org.pe/scie
lo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-558X2016000300006
Murillo, A., Rivero, Z., y Bracho, A. (2020). Parasitosis intestinales y factores de riesgo de
enteroparasitosis en escolares de la zona urbana del cantón Jipijapa, Ecuador. Kasmera,
48(1).
https://www.redalyc.org/journal/3730/373064123016/html/#B2
Navone, G.T., Zonta, M.L., Cociancic, P., Garraza, M., Gamboa, M.I., Giambelluca,
L.A., et al. (2017). Estudio transversal de las parasitosis intestinales en poblaciones
infantiles de Argentina. Rev Panam Salud Publica, (2) 1–9. https://iris.paho.or
g/handle/10665.2/33879
Rodríguez-Sáenz, A. (2015). Factores de riesgo para parasitismo intestinal en niños
escolarizados de una institución educativa del municipio de Soracá-Boyacá. Univ
y Salud, 17(1):112–20. https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/
view/2401
Román Pérez, R., Abril Valdez, E., Cubillas Rodríguez, M. J., Quihui Cota, L., y Mora
les Figueroa, G. G. (2014). Aplicación de un modelo educativo para prevenir para
sitosis intestinal. Estudios Sociales. Revista de Alimentación Contemporánea y
Desarrollo Regional, 22(44), 91-117. https://www.redalyc.org/articulo.oa?i
d=41731685004
Solano, M., Montero, A., León, D., Santamaría, C., Mora, A., y Reyes, L. (2018).
Prevalencia de parasitosis en niños de 1 a 7 años en condición de vulnerabilidad en
la Región Central Sur de Costa Rica. Acta méd costarric, 60(2):19–29.
http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pi
d=S000160022018000200019&lng=en
UNICEF. (2016). Consejo Económico y Social. Naciones Unidas. https://www.uni
cef.org/about/execboard/files/2016-PL21MozambiqueCPD-ODS-ES-8Aug16.pdf
Villavicencio Acosta, L. S. (2021). Factores de riesgo de parasitosis en niños menores
de cinco años de un asentamiento humano-Perú, 2020. Revista Venezolana de
Salud Pública 9 (2), 65-75. https://revistas.uclave.org/index.php/rvsp/article/
view/3470/2185
Zabala, E. (2019). Segregación social como un determinante de la parasitosis intestinal
en los pobladores del cantón Quero en la provincia de Tungurahua. Universidad
Andina Simón Bolívar.
https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6992/1/T2998
MESC-Zabala-Segregacion.pdf
Zumba, S. (2017). Parasitosis intestinal y su relación con factores de riesgo y protec
ción en preescolares de los Centros Infantiles del Buen Vivir. Zona 7. Universidad
Nacional de Loja. https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/18276/1/
TESISSILVIA ROSALIA ZUMBA JAMI.pdf